Bienvenidos a Semanario Analisis Digital
Click para Ampliar
25/04/2018 -  tiempo  4' 17" - 771 Visitas Por la contundencia de la prueba producida Juicio a Ilarraz: las acusaciones evalúan descartar testimonios en las próximas audiencias Tanto el Ministerio Público Fiscal representado por Francisco Ramírez Montrull y Álvaro Piérola como los querellantes, evalúan pedir al tribunal que descarte la producción de algunos testimonios en las próximas jornadas. Así lo reconocieron a ANÁLISIS DIGITAL el fiscal Ramírez Montrull y el querellante Marcos Rodríguez Allende. Sucede que hasta ahora, los relatos que se han dado en la sala de audiencias son contundentes y comprometen aún más la situación del imputado. Desde que comenzó el debate, frente a los jueces Alicia Vivian, Carolina Castagno y Gustavo Pimentel ya pasaron unas 28 personas entre víctimas, sacerdotes, ex seminaristas, familiares, psicólogos y hasta una cardióloga. Además, ya se incorporó por lectura la declaración del arzobispo emérito Mario Maulión; y para el 3 de mayo está previsto que se eleve al tribunal el pliego de preguntas que se enviará al actual obispo Juan Alberto Puiggari.
Click para Ampliar
El hermano de Gisela López celebró la decisión en un emotivo abrazo con la fiscal y pidió "que la Justicia esté a la altura".
25/04/2018 -  tiempo  1' 21" - 274 Visitas Resolución de Casación Anularon la sentencia por el homicidio de Gisela López y habrá nuevo juicio La Cámara de Casación de Paraná hizo lugar al recurso interpuesto por el Ministerio Público Fiscal contra la sentencia de mayo del año pasado del Tribunal del Juicio y Apelaciones; y en consecuencia se anula la sentencia por el homicidio agravado de Gisela López. Por tal motivo, se reenvían las actuaciones a las instancias de grado, a fin de que un nuevo tribunal, renueve los actos invalidados. En la sentencia de primera instancia habían resultado absueltos Mario y Elvio Saucedo, Matías Vega y Rocío Altamirano, imputados por la violación y femicidio de la joven de 19 años oriunda de Santa Elena. Cabe recordar que la joven desapareció el 22 de abril de 2016 y fue hallada asesinada cerca de su casa, luego de 18 días de búsqueda, el 10 de mayo de ese año.
Click para Ampliar
La sesión se inició pasadas las 11.
25/04/2018 -  tiempo  4' 33" - 65 Visitas Sesión especial La oposición logró quórum y se debate sobre las tarifas en la Cámara de Diputados de la Nación Massismo, peronismo y kirchnerismo consiguieron -con los legisladores de Cambiemos en sus bancas- el número para debatir sobre el costo de los servicios públicos. Se analizarán 29 proyectos, pero el oficialismo adelantó que no dará los votos para que se discutan en la sesión ordinaria. “Con la presencia de 190 diputados queda abierta la sesión especial", anunció el presidente del cuerpo Emilio Monzó alrededor de las 11.15, dando por cumplido el primer objetivo opositor: el quórum.
Click para Ampliar
Los legisladores dialogaron con los medios en la sede partidaria.
25/04/2018 -  tiempo  6' 34" - 29 Visitas En conferencia de prensa Diputados radicales le pidieron a Bordet que baje el costo de la distribución de la energía En conferencia de prensa, cinco diputados provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) le pidieron al gobernador Gustavo Bordet que baje el costo de la distribución de la energía eléctrica. El uruguayense José Antonio Artusi dijo que el “123 por ciento” por encima del costo mayorista que pagan hoy los entrerrianos es “el principal problema” y por eso propuso que se reduzca, como también en un 50 por ciento el valor del Fondo de Desarrollo Energético y que, además, éste sea coparticipado a los municipios. Todos justificaron el incremento del valor mayorista de la energía llevado adelante por Nación: “Fue un decisión correcta y valiente”, aseveró Artusi. Sergio Knneteman, por su parte, pidió que el esfuerzo sea “entre todos”.
Click para Ampliar
Ministros y funcionarios, reunidos en la Casa Gris.
25/04/2018 -  tiempo  3' 7" - 18 Visitas Casa Gris Kueider pidió al funcionariado “potenciar políticas en el territorio” El secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, acordó con el equipo de ministros y casi un centenar de funcionarios con responsabilidad en diferentes áreas de gobierno “potenciar las políticas de la provincia en el territorio y mejorar el desempeño de las políticas sociales y sanitarias”, según se informó mediante un parte de prensa. También, según se indicó, “se busca profundizar la atención de las problemáticas de la juventud”. Fue durante un encuentro de trabajo en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris.
Click para Ampliar
El reemplazante es Maximiliano Neri.
25/04/2018 -  tiempo  1' 17" - 59 Visitas Tarifazos En medio de la polémica, presentó la renuncia el titular de la empresa de energía de Santa Fe Durante la tarde de este martes, circularon varios rumores con posibles renuncias en la Empresa Provincial de la Energía (EPE) en medio de las críticas por el aumento de las tarifas. En la noche, estos rumores fueron confirmados. El titular de la firma, Raúl Stíval, presentó su renuncia. Quien lo sucederá en el cargo será el subsecretario de Energías Renovables, Maximiliano Neri, que asumirá el 2 de mayo.
Click para Ampliar
Jorge Busti analizó la realidad provincial y nacional.
25/04/2018 -  tiempo  7' 36" - 617 Visitas “Aquellos que creen que el PJ está muerto se equivocan”, dijo “El peronismo está en crisis y hay que asumirlo como tal”, afirmó Jorge Busti El ex gobernador de la provincia, Jorge Busti, bregó para que dentro del Partido Justicialista se produzca “un proceso democrático para que aparezcan figuras nuevas” y prefirió no hacer declaraciones sobre las causas por corrupción que recaen sobre el ex gobernador Sergio Urribarri. En ese sentido, se manifestó “orgulloso” de ser uno de los pocos “dirigentes que camina la calle sin seguridad personal”. Además, se mostró “a favor” de la reforma política que planteó el Ejecutivo provincial “porque la provincia tiene que ir aggiornándose a los cambios” pero advirtió que “es algo secundario, porque si uno le pregunta a cualquier ciudadano qué es lo que le está pasando seguramente le dirá que está agobiado por los tarifazos de la electricidad, del gas, de la inflación; que es el problema más importante que tiene cualquier familia argentina”. Al respecto, se refirió a los beneficios de Salto Grande con lo cual “se podría aplicar una baja en la tarifa, pero esto no se hace porque el gobierno de (Mauricio) Macri es un gobierno unitario”. Adelantó que acompañará al gobernador Gustavo Bordet si decide ir por la reelección. Sobre su visita a Gualeguaychú comentó que se reunió con el intendente Martín Piaggio para hablar de distintas problemáticas del peronismo, la contaminación de Botnia y la realidad del país.
Click para Ampliar
Desde el gremio dicen que hay 7.000 empleos en riesgo.
25/04/2018 -  tiempo  0' 29" - 38 Visitas Medida de fuerza Por la pelea por OCA, Camioneros anunció un paro para este jueves La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano decidió ir a un paro nacional de 24 horas para este jueves en las ramas correo y clearing. A través de un comunicado gremial firmado por los dirigentes Pablo Moyano y Pedro Mariani, se explicó que es a raíz de que en la empresa de correo privado OCA - intervenida y con abultadas deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- "están en riesgo 7.000 puestos de trabajo".
Click para Ampliar
Los productores de la provincia participaron del encuentro con el ministro.
25/04/2018 -  tiempo  2' 23" - 68 Visitas Mesa nacional El sector porcino entrerriano planteó a Etchevehere que la producción “está jaqueada” La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) formó parte de la Mesa Nacional de Producción Porcina que se reunió con el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, además de otros funcionarios del gobierno nacional. Al finalizar el encuentro, las entidades que nuclean a los productores de cerdos del país redactaron un documento consensuado, donde se puso de manifiesto la situación crítica que vive el sector y que le fue transmitida en detalle al titular de la cartera.
Click para Ampliar
Nicola está sin parroquia asignada y dijo que "le cree a las víctimas". (Foto: ANÁLISIS DIGITAL)
25/04/2018 -  tiempo  4' 19" - 951 Visitas “Yo le creo a las víctimas”, dijo Alfredo Nicola, el testigo en el juicio a Ilarraz que tiene dos acusaciones por abuso de menores Al cura Alfredo Nicola lo denunciaron por dos casos de abuso frente al obispo Juan Alberto Puiggari. Este martes declaró como testigo en el juicio contra el cura Justo José Ilarraz, porque en 2010 fue uno de los sacerdotes que firmó la carta que se envió al arzobispo emérito Mario Maulión, alertando sobre casos de abuso en la Iglesia Católica de Entre Ríos. “Vine a decir lo que tenía que decir. Aclaré muchas cosas, mi participación en la carta que firmamos como Decanato”, dijo a la prensa a la salida de la audiencia. Luego sentenció que le cree a las víctimas. “Esto no tiene que pasar nunca más en ningún lado, menos en la Iglesia”, acotó. También consideró que tanto el cardenal Estanislao Esteban Karlic como el obispo Puiggari deben ir a declarar. “Por escrito o como sea pero tienen que dar su opinión”, apuntó y refirió a las responsabilidades que tiene cada uno. En tanto, sobre las denuncias que pesan en su contra, Nicola dijo: “Es una situación triste porque tengo que salir a hablar de la verdad y defender la verdad. Ya está, es un mal paso de mi vida. Sentí apoyo de algunos sacerdotes. Pero no quiero hablar de algo que es doloroso para mí”.
Click para Ampliar
Otra actitud polémica que proviene de la fiscalía de Gualeguaychú.
25/04/2018 -  tiempo  6' 32" - 254 Visitas Una ex concejal le respondió a la comisión directiva de la institución Polémica entrecruzada por los malos tratos en el asilo de Gualeguaychú La comisión del hogar de ancianos “San Antonio de Padua” pretendió desmentir las denuncias por malos tratos a los residentes y trabajadores del asilo. En dicha desmentida, acusaron a la ex concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) Cristina Massares, de haber sido quien "manipuló" todo con el objetivo de apartar a Alicia Sánchez, encargada del asilo y denunciada por las trabajadoras de haber efectuado malos tratos al interior de la institución. "No me gusta que se me esté manoseando de esta manera, yo en este momento no estoy en política, no me interesa hacer política con esto", se defendió Massares, quien aseguró que sale a "dar la cara" porque "está con la verdad". "Lo que me molesta y me da mucha rabia de que quieran mover el eje de la cuestión hacia el lado político", agregó. Además, la polémica se posó sobre el obrar de una de las empleadas de la fiscalía de Gualeguaychú, que publicó el Facebook un comentario que podría configurar un delito ¿Puede una empleada que tomó declaración a los denunciantes, publicar su visión de los hechos en una red social mientras se desarrolla la Investigación Penal Preparatoria? ¿Puede la misma empleada defender a la denunciada a través de Facebook?
Click para Ampliar
Atilio Benedetti.
25/04/2018 -  tiempo  4' 48" - 329 Visitas Adelantó que darán quórum en la sesión especial Benedetti sobre su posible candidatura a gobernador: “De haber reglas de juego claras me gustaría participar” El diputado nacional Atilio Benedetti (Cambiemos – Entre Ríos) coincidió con la posición del gobierno de aumentar las tarifas y reducir la carga impositiva de las facturas de los servicios públicos, como gas y luz, y explicitó que “hay que separar la paja del trigo porque una cosa es el necesario aumento para pagar el costo de la energía que lleva exorbitantes subsidios del Estado y por otro los impuestos que van enganchados en la factura”. Sostuvo que “hay un pedido fuerte del gobierno nacional de abordar este tema” por lo cual adelantó que “si hay quórum vamos a ir al recinto” a la sesión especial prevista para hoy a las 11. No obstante, aclaró: “No estamos de acuerdo en evitar la suba de tarifas, esto es una decisión política del gobierno que estamos decididos a acompañar por más que sea una medida fuerte que afecta los bolsillos”. En cuanto a la política propiamente dicha, admitió su intención de presentarse como candidato a gobernador. “Espero que se den la condiciones para poder participar, no quisiera que ocurra lo mismo que en 2015 por eso estamos tratando que en Cambiemos se establezcan reglas de juego claras. No creo en opciones únicas y lo importante es que haya reglas de juego claras y de haberlas, me gustaría participar”, sentenció. Ante la posibilidad de que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, plantee su intención de ser candidato, aseguró que “es un candidato muy importante y ante esa hipótesis veríamos cuáles son las condiciones. Hay temas que se puedan analizar pero es importante que haya reglas de juego que permitan en última instancia dirimir una candidatura”.
Click para Ampliar
El referente del Partido Socialista dijo que este proyecto representa “un retroceso” en relación a la Ley Castrillón.
25/04/2018 -  tiempo  2' 42" - 128 Visitas Críticas al carácter restrictivo de la iniciativa Reforma Electoral: “Constituye una degradación democrática”, expresó Marcelo Haddad Se siguen acumulando las críticas al proyecto de reforma electoral del gobierno provincial. Si bien desde Cambiemos se han manifestado con algunos reparos, las principales oposiciones vienen de los otros dos partidos que participaron de las elecciones pasadas y que, de aprobarse tal cual está el proyecto oficial, encontrarían serias dificultades para poder participar el año próximo en el proceso electoral: "Realmente hay serias dificultades para que las fuerzas que no sean los partidos de gobierno (nacional o provincial) puedan participar", lamentó Marcelo Haddad, principal referente del Partido Socialista. Si se aprueba el proyecto firmado por el gobernador Gustavo Bordet, tanto el Partido Socialista como el MST-Nueva Izquierda no podrían participar de las elecciones a gobernador del año próximo y esto representaría "una degradación democrática". En esa línea, desde el socialismo reclamaron participar del debate a pesar de no tener representación parlamentaria: "Nosotros hemos llevado nuestro proyecto de reforma política integral en su momento al entonces ministro (Mauro) Urribarri, se lo hemos hecho conocer al vicegobernador de la provincia, de manera que aspiramos a poder participar del debate porque es un tema que atañe directamente a las fuerzas políticas que están en pugna en la provincia". Valoró la Boleta Única de Papel (BUP) pero insistió en revertir "esta suerte de derecho de admisión electoral" que se ve reflejada en el proyecto oficial. Además, pidió que la provincia adhiera a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) para que los partidos políticos de Entre Ríos tengan igual acceso a la publicidad de campaña en los medios de comunicación de la provincia.
Click para Ampliar
Jorge González.
25/04/2018 -  tiempo  1' 7" - 155 Visitas El titular de Enersa analizó la situación de las tarifas y los aumentos González: “En dos años no se puede recuperar todo lo que no se hizo en 12 años” El secretario de Energía de la provincia y titular de la Empresa Energía de Entre Ríos SA (Enersa), Jorge González, brindó precisiones respecto de la composición de las tarifas de electricidad y aseguró que “el precio mayorista fue el gran desencadenante de todo este análisis” ya que “se incrementó en el dos últimos años el 833 por ciento, el último año un 162 por ciento y en el último periodo estival –que es donde más se consume energía eléctrica- aumentó un 68 por ciento más”. Al respecto, consideró que “en dos años no se puede recuperar todo lo que no se hizo en 12 años”. “Si se quería hacer una quita de subsidios o actualizar el precio de generación para que no produzca más déficit fiscal está bárbaro, pero primero hay que hacer un trabajo de educación y concientización, con una campaña sostenida en un tiempo prolongado sobre el uso responsable de la energía”, opinó el funcionario. En cuanto al componente impositivo aclaró “el único cargo que tiene la provincia y que se aplica solamente al sector residencial” es el Fondo de Desarrollo de Electrificación (Feder) que “no es una carga impositiva porque se utiliza para hacer obras de gas natural y de electrificación rural, que se han destinado a sectores que están imposibilitados de abonar dichas obras”. Anunció además que Enersa tiene por ley “adecuaciones trimestrales de los costos operativos, del VAD, una de los cuales se tenía que aplicar en mayo pero hay una decisión del gobernador de que esa actualización del 4,5 por ciento no se va a aplicar”.
Click para Ampliar
El diputado pide que la provincia gestione ante Nación la disminución del IVA.
25/04/2018 -  tiempo  1' 22" - 82 Visitas Proyecto de resolución Troncoso le pidió a los gobiernos que disminuyan el componente impositivo de las tarifas para las pymes El diputado provincial Ricardo Troncoso (departamento Tala) presentó un proyecto de resolución en el cual se solicita a los gobiernos nacional, provincial y municipales a que reduzcan el componente impositivo de la tarifa eléctrica para las pequeñas y medianas empresas. Más precisamente, Troncoso pidió al gobierno provincial que gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional dicha reducción aunque "sin dejar de analizar la situación de cada Municipio". "Recordemos que al ser un impuesto coparticipable muchos de estos Municipios que ya han sido afectados por el pacto fiscal, con esta reducción agravarían aún más sus finanzas", expreso el parte de prensa del diputado, enviado a ANALISIS DIGITAL. Según el legislador, "la incidencia negativa que ha tenido el incremento de la tarifa eléctrica en las pymes" pone en riesgo "su permanencia en el mercado". Además, solicitó un informe a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados donde se cita a la secretaria de Energía a hacerse presente en dicha comisión.
Click para Ampliar
Larrarte presidió la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales.
25/04/2018 -  tiempo  4' 2" - 156 Visitas Sólo hay una impugnación hasta el momento Comenzó el trámite reglamentario para el tratamiento de la designación de cargos judiciales Se reunió la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara de Senadores de la provincia. En dicho encuentro comenzó el tratamiento normativo correspondiente para la evaluación de distintos postulantes a ocupar cargos en la Justicia entrerriana. El listado incluye a 30 candidatos que fueron postulados a ocupar cargos como jueces, fiscales o defensores públicos. De los 30 aspirantes, tan sólo uno ha recibido una impugnación, aunque el proceso de evaluación recién comienza. De hecho, el análisis de los antecedentes comienza la semana próxima con su respectiva publicación. Del encuentro participaron los senadores Ángel Giano, Raymundo Kisser, Rogelio Schild, Roque Ferrari y Aldo Ballestena. La misma fue presidida por Lucas Larrarte.
Click para Ampliar
Darío Carraza.
25/04/2018 -  tiempo  3' 20" - 83 Visitas Se reunieron con el subjefe de policía y pidieron la visita de Rosario Romero Dirigentes radicales de Gualeguaychú reclaman “acciones concretas” contra el narcotráfico El abogado penalista de Gualeguaychú, Darío Carraza, planteó la preocupación de la dirigencia radical de la ciudad ante el avance del narcotráfico para lo cual mantuvieron una reunión con el subjefe de la Departamental de Policía Cristian Alejandro Hormaechea, y solicitaron la presencia de la ministra de Gobierno, Rosario Romero. Ante ello anunció que la funcionaria “se comprometió a visitar la ciudad en pocos días, probablemente la semana próxima”. “Hace tiempo que venimos planteando que la política debe dejar de mirar para otro lado en este tema y que los hombres y mujeres de la política deben involucrarse”, explicó el abogado quien destacó que el jefe policial “reconoció que la ciudad está llena de droga, llena de kioscos, llena de narcotráfico, y además planteó que tenía expectativas en que la puesta en marcha de la ley de narcomenudeo permita una reacción de la policía, la justicia y las autoridades”. No obstante advirtió de la necesidad de “dotar de medios y recursos materiales” a la policía y a la Justicia. “Tenemos que trabajar y la idea es que se tome el toro por las astas de una buena vez y todo el mundo deje de especular para pasar a acciones concretas, y decirle a los vecinos que la comunidad está preocupada por ellos, que el Estado los está apoyando y que está emitiendo una señal simbólica –pero no menor- de que el tema es importante y no se lo toma a broma ni se mira para otro lado”, explicitó.
Click para Ampliar
Ilarraz salió poco antes de las 16 de Tribunales, tras la cuarta audiencia del juicio por abusos.
25/04/2018 -  tiempo  8' 27" - 2055 Visitas Cuarta audiencia Juicio a Ilarraz: el cura Batello supo de parte de una víctima los abusos y tampoco denunció Cuando en medio de la audiencia se lo consultó al cura Aurelio Batello sobre la actitud que tomó tras conocer un hecho de abuso por parte de una víctima, no supo qué responder. Así lo reconoció el abogado querellante Walter Rolandelli en diálogo con la prensa. Este martes declararon ocho testigos, entre ellos, la séptima víctima registró ANÁLISIS DIGITAL. “Otra víctima quebrada, otro caso más de abuso”, sintetizó el querellante. Además, testimonió el hermano y la ex esposa de un denunciante. La testigo pudo dar cuenta de la magnitud de los hechos sufridos por su ex marido. Entre los deponentes, también se oyó a la psicóloga del Seminario, al ex sacerdote Luis Alberto Bianchi, al cura José Barreto y al cura Alfredo Nicola. A lo largo de todas las audiencias, la Fiscalía y querella pidieron que se sumen cuatro nuevos testimonios. Hasta ahora, confirmaron la comparecencia de uno.
Click para Ampliar
Un barco chocó un muelle y varias personas cayeron al río Paraná.
25/04/2018 -  tiempo  0' 48" - 197 Visitas En la provincia de Santa Fe Un barco chocó un muelle y varias personas cayeron al río Paraná Una embarcación de gran porte chocó anoche con un muelle en la planta de Terminal 6, en Puerto General San Martín, cerca de Rosario. El impacto del Ocean Treasure derrumbó una torre del pescante norte del muelle de embarque y la colisión provocó que varias personas cayeran al agua. Aunque no se reportaron heridos, hay daños materiales de consideración.
Click para Ampliar
Alcanza a la luz, gas y agua.
24/04/2018 -  tiempo  2' 5" - 304 Visitas Las boletas podrán incluir IVA e Ingresos Brutos El gobierno nacional propondrá eliminar por ley los impuestos de las facturas de servicios públicos El gobierno nacional enviará un proyecto de ley al Congreso sobre facturación de servicios públicos esenciales, por el cual pretende eliminar los impuestos provinciales y municipales en las boletas de tarifas de electricidad, gas y agua que llegan a los hogares de todo el país. El punto central de la iniciativa es el artículo seis, que establece: "Las facturas de los servicios públicos esenciales" deberán "contener exclusivamente los cargos por el consumo realizado por el usuario, calculado según el cuadro tarifario vigente al momento de la facturación, más los cargos por mayor consumo y subsidios si correspondiere", incluyendo IVA e Ingresos Brutos "si correspondiere" también.
Click para Ampliar
Sostuvieron que se rechazó el anteproyecto de obra, no el proyecto posterior.
24/04/2018 -  tiempo  7' 55" - 519 Visitas La Cámara argumentó que no fue cuestionado el proyecto de obra Paraná: rechazaron por mayoría la demanda contra la construcción de la mega obra de calle Catamarca La Justicia provincial rechazó la demanda interpuesta por un vecino contra la construcción del denominado “edificio más alto de la región”, de cuyo proceso judicial vino dando cuenta ANALISIS DIGITAL en reiterados artículos. Según se conoció este martes, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 rechazó por mayoría la demanda interpuesta por Fernando Barzán contra la Municipalidad de Paraná, porque el vecino del edificio de departamentos en construcción en calle Catamarca 640 pidió la nulidad de la “factibilidad de anteproyecto” otorgada por el municipio, pero no atacó la resolución posterior de la comuna que aprobó el proyecto de edificación. Los vocales del voto mayoritario resaltaron que el Tribunal debe limitarse a lo que le piden las partes e hicieron consideraciones sobre las reglas que rigen el urbanismo en la ciudad. El voto en disidencia fue del vocal Marcelo Baridón, quien propuso hacer lugar a la demanda y anular la resolución impugnada por el demandante.
Click para Ampliar
Estuvo en Villa Libertador San Martín.
24/04/2018 -  tiempo  3' 36" - 309 Visitas Remarcó que Nación definió una suba “que superó el 800 por ciento” Tarifa de luz: Bordet adelantó que “evalúan una modificación” pero remarcó que “debe haber un esfuerzo compartido” El gobernador Gustavo Bordet se expresó esta tarde sobre el aumento en la tarifa de luz y el reclamo del gobierno nacional a los distritos provinciales para aminorar el impacto. “Estamos evaluando una modificación en la estructura impositiva de la factura de la empresa de energía, pero partiendo de un incremento que definió el gobierno nacional que superó el 800 por ciento, con lo cual cualquier mecanismo que se disponga para atenuar la baja será insuficiente”, expresó, y enfatizó: “Estamos dispuestos a hacer un sacrificio, pero que tiene que ir acompañado de otras medidas paralelamente, porque por sí solo no alcanza. El esfuerzo tiene que ser compartido y sostenido en todos los niveles de gobierno”.
Click para Ampliar
Detuvieron a integrante de comunidad gitana que tenía “seis identidades”.
24/04/2018 -  tiempo  1' 20" - 199 Visitas Iba acompañado de un menor Detuvieron a un hombre fugado de un penal de Misiones que tenía “seis identidades” En la mañana de este martes fue detenido un hombre que ayer había sido demorado en el puesto caminero Guayquiraró de la Policía de Entre Ríos, luego de que no pudiera acreditar su identidad. Se estableció que el sospechoso que integra una comunidad gitana, se había escapado de la cárcel en Misiones en el año 2015. Iba acompañado de un niño de 11 años que sería su sobrino y que tampoco portaba documento de identidad. El menor fue puesto a resguardo por el Consejo Provincial del Niño y el Adolescente (Copnaf) para luego ser devuelto a sus progenitores.
Click para Ampliar
La UCR elaboró un documento sobre la reforma política que será analizado en encuentros regionales.
24/04/2018 -  tiempo  2' 4" - 231 Visitas Rubio calificó la iniciativa como La UCR pone en marcha su engranaje partidario para analizar el proyecto de reforma política Este lunes los integrantes del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR), de la Mesa del Congreso, y algunos legisladores e intendentes se reunieron con el fin de consensuar un documento base sobre la reforma política para que “empiece a circular por las filas del radicalismo de toda la provincia a partir de los cuatro encuentros regionales radicales que se realizarán”. Así lo indicó el presidente de la Mesa del Congreso Provincial, Julián Rubio, quien anunció que el centenario partido realizará “cuatro encuentros regionales” para analizar el proyecto. Al respecto, adelantó su postura respecto del mismo y lo calificó como “totalmente insuficiente y limitado”. En caso de que la Legislatura acelere los tiempos del tratamiento del proyecto oficial, se convocará a un congreso extraordinario para definir cuál será la postura del radicalismo.
Click para Ampliar
Habrá sesión especial este miércoles.
24/04/2018 -  tiempo  1' 26" - 165 Visitas Postura ante el proyecto de eliminar los impuestos “Los problemas de los argentinos no se resuelven con demagogia”, sentenció el interbloque Argentina Federal En el marco del plenario de las comisiones de Obras Públicas y Defensa del Consumidor, el interbloque Argentina Federal planteó su postura frente al aumento de tarifas “desmedidas” y el proyecto del gobierno nacional denominado “ley de transparencia en la facturación de servicios públicos esenciales”. “Propusimos debatir el tema de una manera seria, sin improvisar ni hacer demagogia. Seguimos generando iniciativas para responder a las demandas reales de la sociedad”, afirmaron desde el interbloque presidido por Pablo Kosiner, en un comunicado enviado a ANALISIS DIGITAL.
Click para Ampliar
Ratifican que el día no laboral del lunes “es optativo en la actividad privada”.
24/04/2018 -  tiempo  0' 52" - 289 Visitas Feriado extra largo, sólo para algunos Ratifican que el día no laboral del lunes “es optativo en la actividad privada” El secretario de Trabajo de la provincia, Oscar Balla, informó que el “día no laboral con fines turísticos” del próximo lunes “es optativo en la actividad privada” y explicó que “en el caso de que se trabaje, el pago es normal, no doble”. Asimismo, advirtió que aquel trabajador que “no concurra, corre riesgo de que el empresario tome alguna medida, pero por ahí hay que tener contemplaciones”.
Click para Ampliar
El conductor del auto debió ser hospitalizado.
24/04/2018 -  tiempo  0' 54" - 266 Visitas Departamento Gualeguaychú Un hombre resultó herido al chocar su auto con un camión en la ruta 16 Un grave accidente ocurrió en la tarde de este martes y un hombre domiciliado en Gualeguay fue hospitalizado, luego de chocar y volcar con su vehículo a la altura del kilómetro 19 de la ruta 16, en el departamento Gualeguaychú. Según indicaron fuentes policiales, el conductor del auto colisionó con un camión que volcó su acoplado. Como consecuencia del accidente, el automovilista sufrió lesiones y debió ser trasladado al hospital San Antonio de Gualeguay.
Click para Ampliar
Las estimaciones adelantadas del sector privado aseguran que el ciclo expansivo se sostuvo en marzo.
24/04/2018 -  tiempo  1' 53" - 216 Visitas El estimador mensual del Indec registró una suba de 5,1 por ciento La actividad económica registró el mejor febrero en 20 años La consolidación de la reactivación de la rama de la construcción, con efecto multiplicador sobre diversas ramas de la producción fabril y también sobre los servicios, en particular el comercio, al acusar un aumento de 12,7 por ciento; y la reafirmación de la industria manufacturera de la mano de un Brasil más demandantes de productos argentinos, se conjugaron para impulsar 7,9 por ciento el comercio mayorista y minorista, junto con la rama de reparaciones.
Click para Ampliar
La comisión de Legislación General del Senado debatió importantes temas.
24/04/2018 -  tiempo  4' 45" - 207 Visitas Se reunió la Comisión de Legislación General Senadores trabajaron sobre los proyectos de Accesibilidad a la Justicia y Responsabilidad del Estado En la tarde de este martes se reunió la Comisión de Legislación General del Senado donde los senadores trataron diversos temas, entre ellos los proyectos de Accesibilidad a la Justicia y Responsabilidad del Estado. En cuanto al primero, se propone incorporar normas de accesibilidad geográfica en los códigos procesales, en la idea de permitir al ciudadano a recurrir al lugar más cercano a su domicilio para reclamar la intervención judicial. Se incorporaron algunos cambios a la iniciativa original incorporando el artículo 6º bis al Código Procesal Civil y Comercial (Ley 9.776). En cuanto a la responsabilidad del Estado se trabaja una iniciativa que “genera un marco que rige la responsabilidad del Estado provincial, municipios, comunas, entes autárquicos, descentralizados y demás entes públicos estatales provinciales, municipales o comunales, en todas sus manifestaciones y niveles, por los daños que su acción u omisión les produzca a los bienes o derechos de las personas. La responsabilidad del Estado es objetiva y directa”.
Click para Ampliar
Esta será la segunda vez en el año que Peña asista al Congreso.
24/04/2018 -  tiempo  1' 11" - 228 Visitas Por escrito ya contestó 709 preguntas que fueron enviadas por los legisladores Marcos Peña brindará este miércoles su primer informe en el Senado El jefe de Gabinete, Marcos Peña, brindará este miércoles el primer informe de gestión del año ante el Senado. La sesión informativa fue citada para el inhabitual horario de las 18, ya que se prevé que la Cámara alta realice a las 11 una sesión para tratar proyectos judiciales. Previo a su presentación, el ministro coordinador respondió por escrito 709 preguntas formuladas por los senadores de todos los bloques. Entre los principales temas hubo consultas sobre la deuda pública, inflación, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el Indec.
Click para Ampliar
Otra casa de los Torner, también allanada esta mañana (foto ANALISIS DIGITAL)
24/04/2018 -  tiempo  2' 14" - 3396 Visitas La casa está en la esquina de José Ingenieros y Rodó y no se tenía conocimiento Gendarmería Nacional allanó otra vivienda de los Torner y encontró cientos de cajas de medicamentos acopiados Personal de Gendarmería Nacional allanó esta mañana otra vivienda de la familia Torner ubicada en proximidades del regimiento del Ejército, en la capital entrerriana y se encontró con cientos de cajas de medicamentos. La casa de José Ingenieros y Rodó no había aparecido inicialmente en la denuncia por venta irregular de medicamentos y evasión fiscal a la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los gendarmes llegaron a la vivienda y se encontraron con que no había nadie en el lugar, por lo cual tuvieron que acudir a un cerrajero para ingresar, según pudo saber ANALISIS DIGITAL.
Click para Ampliar
El acto por la apertura de ofertas fue en el CCK.
24/04/2018 -  tiempo  2' 27" - 251 Visitas Primera licitación Hubo 32 ofertas para construir rutas y autopistas por el sistema de Participación Público Privada Luego de varias postergaciones, finalmente se llevó a cabo la apertura de sobres correspondientes a las ofertas de la primera etapa de licitación de las obras para el desarrollo de la Red de Autopistas y Rutas Seguras que el Ministerio de Transporte llevará adelante bajo el sistema de Participación Público Privada (PPP). En total, se recibieron 32 ofertas preliminares por parte de 7 de empresas internacionales y 19 locales, y entre las que figuran, Techint, Paolini Hermanos, y Roggio, entre otras. "Es un día histórico", consideró el ministro de Finanzas, Luis Caputo, al argumentar que "involucrar al sector privado en las obras de infraestructura es lo adecuado".
Click para Ampliar
Alfredo Vitale aseguró que las víctimas de Rivas "necesitan justicia y una reparación".
24/04/2018 -  tiempo  4' 59" - 428 Visitas Defensor de otra víctima de abuso dio su impresión de la causa Vitale: “Hay una psicopatía en Rivas; sabe lo que está bien y lo que está mal, pero no siente empatía por el prójimo” El abogado defensor de la novena víctima de abusos de Gustavo Rivas, Alfredo Vitale, se refirió a la nueva acusación y las implicaciones para la causa en marcha en la que “hay mucha evidencia importante”. Aclaró que la denuncia se realizó en Nogoyá “buscando una seguridad” para su defendido ya que “siempre sintió una presión de poder de parte del imputado, que siempre les hacía sentir que tiene o tenía una cuota de poder importante dentro de la sociedad de Gualeguaychú y que lo haría valer en su momento si fuera necesario”. También refirió que “surgen elementos de la denuncia para imputar a otra persona”, en referencia al asistente de Rivas, Eduardo “Toto” Vera, sobre quien consideró que “hubo una omisión de parte del Ministerio Público Fiscal”. Consultado por la marcha de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), dijo que “se han tomado muchos testimonios importantes” pero reconoció que le “llamó la atención” que hubo personas que “se acercaron a declarar a la Fiscalía y no aportaron nada sino que hablaron loas respecto del imputado”. En cuanto a la dimensión de la causa, el abogado sentenció: “Así hubiera sido un solo caso, es suficiente; no se necesita una cantidad terrible para decir que el tipo se comportó mal en la sociedad”. Además, reveló que “hay una psicopatía en este imputado, que no quiere decir que sea inimputable porque el psicópata tiene una inteligencia superior a la media y no siente remordimiento de lo que hacen. Y esto se ve en el informe psicológico, que no siente empatía por el prójimo”, aseveró. “Discierne y sabe lo que está bien y lo que está mal, pero tiene esta falta de empatía por el prójimo y una falta de apego, afecto y solidaridad que lo lleva a actuar así”, afirmó.
Click para Ampliar
El debate estaba previsto que comience el 21 de mayo.
24/04/2018 -  tiempo  1' 23" - 279 Visitas El debate comenzaría en junio La defensa de Nahir Galarza pidió postergar el comienzo del juicio El presidente del Tribunal de Juicios y apelaciones de Gualeguaychú, Mauricio Derudi, adelantó que la defensa técnica de Nahir Galarza solicitó prorrogar el inicio del juicio oral y público por el crimen de Fernando Pastorizzo hasta comienzos de junio. El magistrado indicó que la nueva fecha se conocerá próximamente. Asimismo, Derudi dio detalles sobre diversos aspectos del juicio y reveló que los testigos citados serán más de 100.
Click para Ampliar
Los afiliados mayores de 65 años que necesiten colocarse la vacuna deben presentar DNI y carnet de afiliación.
24/04/2018 -  tiempo  1' 35" - 247 Visitas Aplicación gratis para afiliados El PAMI comenzó a distribuir vacunas antigripales en farmacias de todo el país La obra social de los jubilados y pensionados PAMI comenzó la distribución de vacunas antigripales en 6.000 farmacias de todo el país para que los afiliados puedan aplicársela de forma gratuita en los próximos días. Las dosis ya están disponibles en los principales centros urbanos de Santa Fe, Córdoba, Bahía Blanca y Azul, en tanto que en el resto de las provincias y ciudades la entrega estará lista en las siguientes semanas.
Click para Ampliar
También están pendientes los nombramientos del Defensor Oficial y el Fiscal Federal.
24/04/2018 -  tiempo  0' 18" - 272 Visitas Buscan un espacio físico para el Tribunal Según Guastavino, “éste mes o el próximo”, designarán al juez Federal de Gualeguaychú El senador nacional Pedro Guillermo Guastavino sostuvo que para el Juzgado Federal de Gualeguaychú se aguarda la designación del futuro juez para este mes o el próximo, al tiempo que se busca un lugar acorde para el funcionamiento del Tribunal. El legislador afirmó: “Estamos al final de resolver la cuestión central que es la designación de quien va a tener a su cargo el Juzgado Federal de Gualeguaychú, que fue un proceso muy largo. La terna fue definida por el Consejo de la Magistratura y está en poder del Ministerio de Justicia, quien elegirá uno de los tres postulantes y su pliego será enviado al Senado para su aprobación. Esto sería inminente”.
Click para Ampliar
Suma otra causa.
24/04/2018 -  tiempo  3' 46" - 197 Visitas También alcanza a la esposa del exministro Bonadío quedó a cargo de otra denuncia contra De Vido El diputado nacional Julio De Vido, preso por delitos vinculados con las obras del Yacimiento Carbonífero de Río Turbo y con media docena de causas por corrupción en su contra, sumó otra causa por el presunto delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública (art 265 del Código Penal), que quedó a cargo el juez Claudio Bonadío. El abogado Ricardo Monner Sans, presidente honorario de la Asociación Civil Anticorrupción, pidió ser designado como Amicus Curiae, en el marco de una denuncia penal en la que se pide investigar la exactitud de una referencia que implica al exministro de Planificación y a su esposa, Alejandra Minnicelli, se informó a ANALISIS DIGITAL.
Click para Ampliar
El abono más barato de Netflix costará poco más de 200 pesos.
24/04/2018 -  tiempo  0' 48" - 260 Visitas Servicios digitales El gobierno oficializó la aplicación del IVA y aumentan Netflix y Spotify A través del decreto Nº 354, el gobierno nacional oficializó la aplicación del IVA a servicios digitales como Netflix o Spotify. La medida tendrá vigencia a partir de este miércoles y se traducirá en un incremento de las tarifas, ya que la medida contempla que el pago del impuesto esté a cargo de los consumidores. Las tarjetas de crédito serán las encargadas de retener el IVA y girárselo a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La suba alcanza a todos los servicios de descarga de películas, series, música y juegos.
Click para Ampliar
La empresa invertirá 15 millones de dólares en reformar aviones.
24/04/2018 -  tiempo  1' 54" - 264 Visitas Transporte Para competir con las low cost, Aerolíneas elimina la clase ejecutiva en los vuelos de cabotaje y regionales Aerolíneas Argentinas anunció que eliminará la clase ejecutiva de sus vuelos de cabotaje y regionales e invertirá 15 millones de dólares para modificar los interiores de cabina de sus 31 aviones Boeing 737-800 para pasar de 170 asientos a entre 186 y 189. De esta manera, sumará alrededor de 500 plazas, lo que es equivalente en asientos a tres aviones extra o, dicho de otro modo, se podrá transportar un 10 por ciento más de pasajeros con la misma cantidad de aviones.
Click para Ampliar
Rechazan que se trate sobre tablas.
24/04/2018 -  tiempo  1' 7" - 180 Visitas Asamblea de Paraná Marcharán el jueves al Concejo para rechazar el aumento de boleto de transporte urbano La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná marchará el jueves hacia el Concejo Deliberante, a las 9.30, para reclamar que no se de tratamiento sobre tablas al aumento del boleto del transporte urbano. En la sesión ingresará el proyecto de ordenanza elevado por el intendente Sergio Varisco que contempla la adecuación de las tarifas del transporte urbano de pasajeros y lleva el boleto general de 8,75 a 13,50 pesos.La Asamblea también solicitó a la titular del cuerpo que la sesión se realice en un lugar abierto para permitir la asistencia de los ciudadanos, según informó Alicia Glausser.
Click para Ampliar
Hace cinco años se sancionó la ley que prohibió los prostíbulos.
24/04/2018 -  tiempo  4' 28" - 660 Visitas Trata de personas Investigan a los dueños de un antiguo prostíbulo que funcionaba en Paraná A cinco años de la sanción de la ley que prohíbe el funcionamiento de prostíbulos en la provincia, en la justicia todavía hay dando vueltas investigaciones contra regentes, proxenetas y prostituyentes. Es el caso de una causa que tiene como acusados a los dueños del burdel Que-Quen. El dramático relato de una víctima que era explotada por su pareja, que será juzgado próximamente por el Tribunal Oral Federal, reflejado en una nota de Página Judicial.
Click para Ampliar
La comisión sesionó en minoría.
24/04/2018 -  tiempo  2' 13" - 181 Visitas La oposición exigió la presencia de Aranguren Cambiemos no dio quórum en la Comisión de Energía para tratar proyectos sobre tarifas El interbloque Cambiemos dejó sin quórum este martes a la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados, que sesionó en minoría y acordó consensuar en los próximos días una propuesta unificada sobre régimen tarifario federal, que atienda las necesidades de cada región. La reunión inició media hora después de lo estipulado con 12 integrantes de la comisión presentes -sobre un total de 35-, a los que luego se sumaron, en fila, los representantes oficialistas, que justificaron su ausencia en el “temario disperso” que fijó el presidente, Darío Martínez (FpV-PJ).
Click para Ampliar
El cura Leonardo Tovar reclamó autocrítica de la Iglesia y ratificó su acusación contra Ilarraz.(Foto: ANÁLISIS DIGITAL)
24/04/2018 -  tiempo  5' 29" - 1684 Visitas Planteó la necesidad de una autocrítica en la Iglesia Padre Tovar: “Ilarraz es un pedófilo, un abusador; lo confirmo, lo sostengo, lo creo y lo reafirmo” El padre Leonardo Tovar fue uno de los impulsores de la denuncia contra el cura Justo José Ilarraz, por los abusos cometidos en el seminario Nuestra Señora del Cenáculo de Paraná entre 1985 y 1993 cuando se desempeñaba como prefecto de disciplina y guía espiritual y ayer durante su declaración en el juicio pudo “hacer lo que sabía que las víctimas no podían que era mirarlo a los ojos”. Al respecto, contó que Ilarraz –a quien no conocía- “estuvo sentado a un metro de distancia aproximadamente” y lo definió como “un hombre totalmente frío”. Además, relató que el abogado defensor del cura, Jorge Muñoz, le hizo “tres preguntas” a las que consideró “totalmente insustanciales”, entre ellas si ratificaba lo declarado en su testimonial de 2012 donde “había dicho que Ilarraz era un pedófilo y abusador”. “Le respondí cuatro palabras: lo confirmo, lo sostengo, lo creo y lo reafirmo”, sentenció Tovar. Además, apuntó hacia las responsabilidades de la jerarquía eclesiástica y reiteró que “en su momento monseñor (Juan Alberto) Puiggari y (Estanislao Esteban) Karlic no hicieron las cosas como debieron hacerlas”. En cuanto a la complicidad y el silencio de la Iglesia como institución marcó los abusos de menores descubiertos en varios clubes de fútbol y sostuvo que “esto no es un problema puntual de una institución en cuanto tal sino que es un problema de la persona humana que está corrompida y que cuenta después con un marco institucional que también está corrompido”. Ante ello, planteó que “es tiempo de hacer una autocrítica en la Iglesia y empezar a replantearnos varias cosas, como nuestras casas de formación y la forma de formar a nuestros líderes religiosos. Tenemos que aggiornarnos y dejar de mirar para otro lado, y con un sentido profundo de autocrítica ver qué tenemos que cambiar desde lo institucional para poder prever estas situaciones”.
Click para Ampliar
La sesión está convocada para el jueves a las 9.30.
24/04/2018 -  tiempo  6' 15" - 235 Visitas Este jueves Ingresa a debate en el Concejo Deliberante el aumento de la tarifa de colectivos En la sesión del Concejo Deliberante convocada para este jueves 26 de abril a las 9.30 ingresará a consideración del cuerpo el proyecto de ordenanza elevado por el intendente Sergio Varisco que contempla la adecuación de las tarifas del transporte urbano de pasajeros de Paraná. La iniciativa prevé un ajuste del 10 por ciento a partir del 1º de julio, que levaría el importe del boleto general a 13,50 pesos. Además, con despacho favorable de las respectivas comisiones bajarán al recinto numerosos proyectos.
Click para Ampliar
Los datos fueron presentados en la Escuela Nº 100.
24/04/2018 -  tiempo  1' 45" - 229 Visitas Balance Desde septiembre se entregaron 100 mil tarjetas SUBE en Paraná y más de la mitad cuenta con algún beneficio El gobierno local realizó un balance de la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en Paraná, que arrojó que desde septiembre se entregaron 100 mil tarjetas y que más de la mitad cuenta con algún beneficio. Los datos fueron presentados en una actividad que se realizó en la Escuela Nº 100 de Puerto Nuevo, que estuvo encabezado por el intendente Sergio Varisco. “Es un orgullo haber sido la primera ciudad de la provincia en obtener este beneficio a través del Ministerio de Transporte de la Nación. Tras meses de gran trabajo, hoy se cierra una etapa que nos encuentra con más de 100 mil tarjetas entregadas gratuitamente”, señaló el presidente municipal.
Click para Ampliar
Tanto jueves como viernes no habrá clases con normalidad, aunque si jornadas de lucha en la calle.
24/04/2018 -  tiempo  3' 1" - 241 Visitas Luego de la irrisoria propuesta del gobierno nacional Un cierre de semana con paro y plan de lucha por parte de los docentes universitarios Se confirmó el rechazo de AGDU -Conadu- a la propuesta del gobierno nacional que incluye un aumento del 15 por ciento a pagar en cuatro tramos (dos por ciento en abril, dos por ciento en junio, cinco por ciento en agosto y seis por ciento en diciembre). Esta decisión de uno de los gremios locales se pliega a lo ya resuelto por Sitradu -Conadu Histórica- que había lanzado su plan de lucha. Ambos gremios definieron un plan de lucha que incluye una jornada nacional de protestas, paros, asambleas y clases públicas, para los días jueves y viernes de esta semana. En ambos casos, se planificaron medidas de fuerza para más adelante si es que el gobierno nacional no mejora la oferta. De esta manera, los días jueves y viernes de esta semana estarán atravesados por la lucha docente y no habrá clases con normalidad en todas las universidades del país.
Click para Ampliar
El programa se emitirá por Canal Nueve Litoral.
23/04/2018 -  tiempo  0' 37" - 584 Visitas A partir de este miércoles Daniel Enz vuelve a la televisión paranaense con Cuestión de Fondo, periodismo de investigación Este miércoles a partir de las 22,45 horas comienza el nuevo programa de televisión del periodista Daniel Enz. Cuestión de Fondo es el nombre del espacio que se emitirá por Canal Nueve Litoral y que será el lugar propicio para mostrarle a la ciudadanía los resultados de distintas investigaciones periodísticas que generarán un fuerte impacto en la agenda provincial. A la conducción de Enz se le sumarán periodistas de importante trayectoria como Oscar Londero (ex corresponsal de Clarín y director de la web Acceso libre), Germán De los Santos (autor del libro "Los Monos" y corresponsal de La Nación en Santa Fe) y Natalia Buiatti (de ANALISIS DIGITAL y la Revista ANALISIS. El programa contará con la producción general de Marcela Pautaso, quien será asistida por Analía Maslein, Antonella Ghilardi y Sofía Arnaudín. La locución estará a cargo de Antonella Ghirardi.
CULTURA
Click para Ampliar Este jueves y viernes en el Rex Se proyecta La larga noche de Francisco Sanctis, en el Club de Cine Este jueves y viernes a las 21.30 en la sala 3 del Cine Rex se proyectará la película La larga noche de Francisco Sanctis, de Andrea Testa y Francisco Márquez. La cita se da en el marco del ciclo Club del Cine que organiza Relámpago Verde. Es “una película que ha tenido un reconocimiento en festivales importantes, como Cannes que es la meca del cine de autor y el Bafici, uno de los principales festivales de Latinoamérica”, dijo Franco Giorda (Relámpago Verde) en diálogo con A quien corresponda; Radio de La Plaza 94.7. Es importante destacar que antes de la primera función, el periodista y miembro del Cine Club Musidora, Pablo Russo, hará una presentación de la producción.
Click para Ampliar Inscripciones abiertas La Biblioteca Popular ofrece una amplia agenda de actividades y talleres En el mes de abril comenzaron las actividades de diversos talleres en la Biblioteca Popular del Paraná. La centenaria institución abre sus puertas a la comunidad con propuestas para todas las edades. Este año habrá Scrabble, Rummy, Encuadernación, Ajedrez, Escritura Creativa y Fotografía.
Click para Ampliar Un documental sobre las primeras bandas de rock de la región Cine: 65/75 Comarca Beat se presentará este jueves en la Facultad de Ciencias de la Educación Se proyectará el documental 65/75 Comarca Beat en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. Se trata de una película producida en la ciudad de Santa Fe, que cuenta la historia de las primeras bandas de rock de la región. La cita será el jueves 3 de mayo a las 19 en el Auditorio Rodolfo Walsh (Buenos Aires 389, Paraná). Estarán presentes sus realizadores para un encuentro con el público.
Click para Ampliar La alta casa de estudios recibió equipamiento de iluminación escénica para el Auditorio Rodolfo Walsh Convenio entre la Facultad de Ciencias de la Educación y el INT A partir de un convenio entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y el Instituto Nacional del Teatro, se accedió en comodato a un equipamiento de iluminación escénica que será instalado en el Auditorio Rodolfo Walsh. En tal sentido, el mismo permitirá mejores condiciones para propuestas teatrales, como parte de la línea de activación cultural de la Secretaría de Extensión y Cultura de la alta casa de estudios.
Click para Ampliar En la plaza Mansilla, con entrada libre y gratuita Los Palmeras y la Filarmónica brindarán un show en la capital entrerriana El grupo de música tropical Los Palmeras junto con la Filarmónica de Santa Fe se presentarán el 20 de mayo en la plaza Mansilla de la capital de entrerriana, frente a la Casa de Gobierno y con entrada libre y gratuita. El inicio del espectáculo está previsto para las 17.30.
AGENDA
* Pedro Aznar llega a Paraná con un recorrido por canciones que marcaron una época * Exponen obras de grandes artistas en el Museo de Bellas Artes * Arranca en mayo el Programa de Formación Continua de la UADER * El CEICER convoca a diseñadores gráficos y comunicadores visuales en un primer encuentro para generar redes de trabajo * Siguen los Domingos de Teatro en La Vieja Usina
DEPORTES
Click para Ampliar El entrerriano es conciente que cuenta con desventaja “Por un partido no te podés ganar la camiseta para ir al Mundial”, dijo Wilfredo Caballero En pocos días más el entrenador de la selección argentina de fútbol, Jorge Sampaoli, entregará una lista de 35 jugadores preseleccionados para el Mundial de Rusia 2018. Uno de los futbolistas que lucha por un lugar en la nómina definitiva es el entrerriano Wilfredo Caballero, quien aparece con chances de ir como tercer arquero. De todos modos el oriundo de la ciudad de Santa Elena sabe que no será una misión sencilla, más allá de su buena actuación que tuvo en el amistoso ante a Italia. “Por un partido no te podés ganar la camiseta para ir al Mundial”, expresó el jugador del Chelsea. Y agregó que “hay muchas más cosas a tener en cuenta”. Willy también hizo mención a Brasil 2014 y dejó en claro que allí tenía un mayor nivel, aunque jugaba en un equipo chico de España.
Click para Ampliar Luego del 0-4, se prepara para recibir a San Lorenzo Con una charla, Patronato volvió al trabajo tras la goleada en Santa Fe El plantel de Patronato entrenó por primera vez desde la derrota ante Colón de Santa Fe (0-4) y puso en marcha su preparación para recibir a San Lorenzo de Almagro, por la 25ª fecha de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF). Hubo una charla entre los titulares y el director técnico Juan Pablo Pumpido, antes del comienzo del entrenamiento en el predio La Capillita. Durante la jornada, el grupo se desdobló para desarrollar tareas regenerativas y fútbol en espacios reducidos. En ninguno de los dos estuvo el capitán Sebastián Bértoli, quien se recupera de una contractura que le impidió terminar el partido en el Brigadier López. Este miércoles, también en las cercanías a la Base Aérea, el Santo volverá a moverse de cara al compromiso del domingo a las 13.15 frente al Ciclón en el Grella.
Click para Ampliar Carlos “Chapa” Retegui fue el invitado del PRC Con presencia de lujo, Rowing presentó su libro del centenario El Paraná Rowing Club (PRC) presentó este martes el libro que conmemora sus primeros 100 años de vida y lo hizo con una presencia de lujo. Es que en la rueda de prensa estuvo el ex entrenador de los seleccionados argentinos de hockey sobre césped femenino y masculino, Carlos Retegui. “Quiero ponerme a disposición de este gran club, de Paraná y de la provincia, para colaborar desde donde pueda”, dijo, entre otras cosas, el Chapa. El acto, contó con la presencia del presidente del club, Claudio Tórtul; el periodista y editor de la obra (cuenta con 300 páginas que contienen 100 relatos con anécdotas, personajes), Gustavo Sánchez Romero; el intendente Sergio Varisco; el secretario de Deportes de Entre Ríos, José Gómez y el subsecretario de Deportes Municipal, Atilio Carboni.
Click para Ampliar Torneo Dos Orillas de Básquet Básquet: fueron Ciclista, Olimpia, Unión y Sionista los que fesejaron Con cuatro juegos en tierras entrerrianas, en la noche de este martes, comenzó la octava fecha del Torneo Dos Orillas de Básquet “Dos Hermanas” que organizan las Asociaciones de Paraná y Santa Fe. En este marco se registraron tres victorias locales y una visitante. Los que celebraron ante su gente fueron Ciclista, Unión de Crespo y Sionista, mientras que el que festejó de visitante fue OIimpia, que superó a Talleres de visitante. En tanto que la actividad continuará este miércoles con el encuentro entre Banco Provincial y Quique Club en suelo santafesino. Mientras que el capítulo ocho del certamen interasociativo tendrá el grueso de la actividad el día jueves y culminará el viernes.
Click para Ampliar Liga Nacional de Básquet En Caballito, Estudiantes buscará otro triunfo que lo acomode mejor Estudiantes de Concordia afrontará su último encuentro como visitante en la segunda fase de la Liga Nacional de Básquet. En la noche de este miércoles, el Verde visitará a Ferro con la premisa de alcanzar una nueva victoria que le permita acomodarse mejor en las posiciones con vistas a los playoffs. El partido se jugará desde las 21, tendrá como escenario el mítico estadio Héctor Etchart y será controlado por los jueces Alejandro Ramallo, Fernando Sampietro y Sebastián Moncloba. Es de recordar que posteriormente al equipo que conduce Lucas Victoriano le quedarán tres juegos como local en los que buscará sumar la mayor cantidad de puntos posibles, los rivales serán San Martín de Corrientes, Quimsa de Santiago del Estero y Atenas de Córdoba.
MAS NOTICIAS
* Ante su gente, Boca irá por la cima del Grupo H * NBA: San Antonio dijo adiós y el futuro de Ginóbili es incierto * Libertadores: Estudiantes volvió a perder y cedió más terreno * Darío Herrera, el juez designado para Patronato-San Lorenzo * Básquet: René Richard seguirá al frente de Entre Ríos en el Argentino
ULTIMA EDICIÓN
Destacadas
Deportes
Servicios
Envianos
tu noticia
Las mas leídas
Analisis Digital | Director | Denuncias | Contáctenos |  Pagina de Inicio |  Agregar a Favoritos |