El Departamento de la Mediana y Tercera Edad conmemoró sus 40 años

El espacio funciona en la órbita de la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU - UNER.

El Departamento de la Mediana y Tercera Edad (DMyTE), iniciativa pionera de la FCEDU que apuesta a la educación a lo largo de la vida en las universidades públicas nacionales, conmemoró los 40 años de su creación con una ceremonia institucional este jueves 4 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh.

El acto, presidido por la vicerrectora Gabriela Andretich, la decana Aixa Boeykens y la fundadora del Departamento, Yolanda Darrieux de Nux, contó con la presencia de la intendenta de Paraná, Rosario Romero, concejales y funcionarios provinciales y municipales. También participaron funcionarios provinciales y municipales, concejales de Paraná, integrantes del equipo de trabajo del DMyTE y de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, consejeros directivos, equipo de gestión de la FCEDU, docentes, estudiantes y familiares.

Durante la ceremonia, la profesora Darrieux de Nux fue reconocida por la Municipalidad de Paraná como personalidad destacada de la ciudad y también recibió numerosos reconocimientos y obsequios por parte de la Facultad. En su discurso, remarcó el significado del Departamento en su vida profesional y personal y rememoró el origen de la iniciativa: “Cuando tomé conocimiento de la creación de la Primera Universidad de la Tercera Edad realizada por el Profesor Pierre Vellas me deslumbró su proyecto y que en la presentación ante las autoridades de la Universidad de Ciencias Sociales de Toulouse, lo calificase como muy insólito. Insólito también tiene que haberse oído en la propuesta de la creación de este espacio en nuestra Facultad, como algo no común ni ordinario, sino como una oferta más intensa que lo acostumbrado que se dedicase a la vejez y otras generaciones”. Asimismo, valoró que la propuesta actual siga sosteniendo los principios fundamentales que tuvo en sus inicios, como el de contribuir a elevar el nivel de salud física, mental, social y la calidad de vida de las personas, compromiso que encuentra apoyo en el trípode universitario de docencia, extensión e investigación.

“Los 40 años de creación del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la Facultad de Ciencias de la Educación son, sin dudas, un momento de celebración que nos permite encontrarnos para valorar lo aprendido y transitado en estas décadas, honrar el presente y planificar el porvenir. Lo hacemos desde una perspectiva que promueve una sociedad integrada intergeneracionalmente a partir del reconocimiento de que las personas adultas mayores son sujetos de derecho y también de responsabilidades respecto de sí mismas, de la familia y de la sociedad, con nuestro entorno inmediato y con las futuras generaciones”, expresó la decana Aixa Boeykens.

Al recuperar algunos aspectos de la historia del DMyTE, Boeykens enfatizó lo novedoso y disruptivo del proyecto presentado en 1984, en tanto hasta ese momento la educación y las propuestas de formación tenían como destinatarios casi exclusivos a quienes eran jóvenes. “Nos enorgullece que sea la universidad pública el espacio donde se comenzó a desarrollar el paradigma de la educación permanente que considera que las personas tenemos derecho a un aprendizaje a lo largo de toda la vida”, afirmó.

La decana se refirió también a la situación de la educación pública en un contexto de recorte y reconducción del presupuesto universitario: “Los salarios desactualizados, los congelamientos y despidos en las áreas de investigación, nos enfrentan a severos problemas que repercuten en la cotidianeidad de la vida universitaria así como de la vida social en general. Desde la universidad pública argentina reivindicamos la tradición democrática, el respeto a la investigación, a nuestras y nuestros investigadores, a la extensión y el derecho a la educación de calidad pública, laica y gratuita. Desde estos principios consideramos necesario apostar a una construcción social que cuide los lazos de una vida en común basada en el respeto y el derecho a una vida digna para sus habitantes”, expresó.

Por su parte, la vicerrectora de la UNER remarcó que el recorrido del DMyTE condensa “no sólo cuatro décadas de trabajo incansable, sino también el compromiso inquebrantable de nuestra institución con la educación y el bienestar de las personas mayores”, que en este sentido, la ha convertido en pionera en la región. En esa misma línea, sustuvo Gabriela Andretich, “el Departamento ha sido un faro de conocimiento y esperanza para miles de adultos mayores que han encontrado en sus aulas espacios para seguir aprendiendo, creciendo y contribuyendo a la sociedad”.

En el marco de las cuatro décadas de democracia ininterrumpida en Argentina, “el Departamento se erige como un ejemplo palpable de democratización, como un espacio de participación ciudadana que fomenta el diálogo y el ejercicio pleno de sus derechos”, valoró, al tiempo que destacó que “hoy, ante un contexto sociopolítico con desafíos económicos, sociales y hasta sanitarios, y una notable desvinculación del Estado en relación a los temas culturales, educativos y científicos, las universidades públicas se mantienen firmes en la defensa de las políticas públicas que consideran a la educación como un bien social y un derecho humano fundamental sobre los que el Estado tiene una responsabilidad indelegable”. En este sentido, “éste es un momento en que tenemos que reforzar todo ese accionar: las actividades del Departamento están dentro de la función esencial que es la extensión de la Universidad y desde ese marco responden a un objetivo estratégico de la UNER, que es el compromiso con la comunidad”, concluyó.

A su turno, la intendenta Rosario Romero destacó la labor de Yolanda Darrieux, quien “le puso un envión creativo a aquella idea tomada de una universidad francesa y la trasladó a esta democracia, de modo que fue creciendo desde el 84 en adelante y de la cual celebramos ya los 40 años, junto con el sistema democrático”.

“A lo largo de la vida uno comprende que aprendemos desde que nacemos hasta que nos vamos de este mundo. Y esa idea generada hace 40 años fue una idea innovadora”, en tanto que apreciaba que “el transcurso del tiempo nos lleva a otras etapas de la vida en las que podemos producir mucho”, subrayó la intendenta. “Hay una virtud que yo les quiero reconocer especialmente, que es la virtud de haber podido comprenderlo y de haber podido sostenerlo, con las dificultades que ello implica, y en una universidad pública. Yo quiero reconocer esa virtud de enseñar y estar en actitud de aprender, de todas las personas que todos los días motorizan esto desde el arte, el teatro, la poesía, la música, el baile y el desarrollo intelectual, que tenemos hasta el final de nuestros días”, expresó Romero.

Como parte de los homenajes se compartió una pieza realizada por el Centro de Producción en Comunicación y Educación de la FCEDU-UNER con testimonios que ponen en valor la trayectoria y aportes del Departamento.

Asimismo, la estudiante Georgina Sors y el docente Claudio Cañete, tomaron la palabra para expresar sus agradecimientos y destacar sus recorridos y aprendizajes en las propuestas educativas y recreativas del DMyTE.

Para finalizar la ceremonia, el profesor, cantante lírico y el primer docente a cargo del taller de Recreación Coral del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, Fabián Solaro, interpretó canciones del repertorio lírico popular.

Sobre el Departamento
En 1984, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, la decana Martha Saldías de Uranga y un destacado equipo de trabajo entre quienes estaba la profesora Yolanda Darrieux de Nux, comenzaron un trabajo de normalización y democratización de la universidad pública tras el fin de la dictadura cívico-militar. A la actualización de los planes de estudio, de los programas, de la bibliografía y el desarrollo de los concursos en las cátedras para convocar a profesoras y profesores, se sumó el proyecto de la creación del Departamento de la Mediana y la Tercera Edad de la Facultad. La iniciativa fue impulsada por la profesora Darrieux de Nux y se inspiró en la Primera Universidad de la Tercera Edad creada en la década del 70 en Toulouse, Francia, por el Profesor Pierre Vellas. Desde entonces, el Departamento se afianza como espacio que hace un aporte concreto al derecho a la educación en todas las edades y a la calidad de vida de las personas mayores.

Actualmente, el equipo de trabajo está integrado por las cocoordinadoras Valeria Olivetti y Charo Montiel, María Baigorria, Aurora Ruiu y Susana Descarso. Asimismo, el funcionamiento del Departamento está ligado a las acciones que despliega la Asociación Universitaria del Departamento de la Mediana y Tercera Edad.

El espacio, que funciona en la órbita de la Secretaría de Extensión y Cultura de la FCEDU, se ha convertido en un referente de la educación para adultos mayores en la región, en el país y también a nivel internacional.

Fuente: https://www.fcedu.uner.edu.ar/
 

NUESTRO NEWSLETTER

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.