Vecinos de San Salvador presenciaron por primera vez a la Sinfónica, en el CPC

La OSER se presentó el sábado en el Centro Provincial de Convenciones.

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos (OSER), dependiente de la Secretaría de Cultura de la provincia, se presentó el sábado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná. Un marco significativo de público acompañó la función, que contó con la presencia de personas de San Salvador, quienes asistieron mediante el programa "Por primera vez en el concierto".

La presentación tuvo la actuación de la destacada solista Silvina Petryna (soprano) y se desarrolló bajo la batuta de seis directores que en distintos momentos estuvieron en el podio frente a la Sinfónica como demostración práctica del Seminario Internacional Gustav Mahler, que comenzó el 8 y finaliza el 18 de mayo.  Participan del encuentro, auspiciado por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (Iapser), los directores Camilo Rojas (Colombia), Olga Polowczyk (Polonia), María Bazou (Grecia), Lorena Escolar (España), Nicolás Ravelli Barreiro (España), Pedro Baeza (Chile).

La Sinfónica de Entre Ríos interpretó la Sinfonía N° 4 (3er. y 4to. movimiento) y N° 1 (completa) del compositor austríaco. Se trató del primero de dos conciertos de cierre del seminario internacional que se está llevando a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en el que participan un total de nueve directores provenientes de diferentes países de América y Europa. La próxima función será el sábado 18, en La Vieja Usina, de Paraná, y participará un grupo proveniente de la localidad de Ubajay, quienes serán espectadores por primera vez de OSER.

El evento contó con la presencia del secretario de Cultura de Entre Ríos, Fabián Reato, y comenzó con las palabras del director artístico de la Sinfónica provincial, Mtro. Luis Gorelik, quien reseñó el objetivo de la capacitación. Agregó que se sumaron participantes en calidad de oyentes, la mayoría de ellos alumnos de la cátedra de Dirección Orquestal del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“La música de Mahler es objeto de estudio desde hace ya unos cuantos años, a pesar de que estamos hablando de obras que fueron escritas entre 1888 y 1907. Es un compositor que su música revivió muchos años después de su muerte, de hecho, algunas de sus obras, el mismo Mahler nunca llegó a escucharlas, murió muy joven”, expresó.

Luego, detalló el repertorio de la noche y dio especial bienvenida “a quienes concurren por primera vez a escuchar la orquesta, vecinos de San Salvador”, a lo que el público acompañó con aplausos para los nuevos asistentes.

Un viaje para escuchar la orquesta         

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos lleva adelante el programa Por primera vez en el concierto, que posibilita la asistencia a funciones de la orquesta a personas de distintas localidades. Esta vez fue el turno de una delegación de unas treinta personas de San Salvador, quienes viajaron kilómetros para disfrutar de la Sinfónica.

Entre los visitantes se encontraban los integrantes de la Orquesta Municipal de San Salvador, acompañados de su director Samuel Segovia. “Es hermoso lo que acaba de ocurrir. Es importante para nosotros venir a un evento de tal magnitud, estamos muy agradecidos por esta oportunidad”, dijo Elián de 22 años, integrante de la orquesta. Mientras, Fernando, de 20 años, quien toca la viola en la agrupación instrumental, comentó que quedó sorprendido: “Me voy encantado. Espero poder volver a escuchar esta orquesta.” Las opiniones coincidían en destacar lo impactante de poder asistir a una función de la OSER. En tanto, Elena, de 14 años (contrabajo y violín), concurrió con altas expectativas “que la orquesta cumplió y superó; fue hermoso”. Finalmente, Agustina, de 16 años, dijo: “Cualquiera que tenga la oportunidad de venir a escuchar la Sinfónica, que lo haga porque inspira mucho, y hace que te vuele la imaginación; fue espectacular”. Destacó que observó cómo tocaron los músicos, y expresó: “Es de una alegría enorme ser parte de una agrupación musical y venir a escuchar esta gran orquesta.”

Sobre los conciertos de cierre, Gorelik dijo que el público puede apreciar en ellos obras de gran envergadura, de lo mejor del sinfonismo universal. Además, de ser testigo del lanzamiento profesional de un grupo de jóvenes promesas de la dirección orquestal internacional.

Por el himno

Ante la conmemoración del Día del Himno Nacional, el director narró que se trata de “nuestra partitura más bella, la primera obra clásica de Argentina. Paradójicamente, como la mayoría de los himnos de las repúblicas sudamericanas fueron compuestos por extranjeros: en nuestro caso por un catalán, en el de Uruguay y Paraguay por un húngaro, y de Chile por un español. Pero más allá de estas cuestiones de nacionalidad de sus compositores, nadie duda que nuestro himno nacional es uno de los más hermosos del mundo, que además nos unifica, llena de orgullo y alegría”. Seguidamente, invitó a cantarlo acompañados por la orquesta.

El seminario

Por otra parte, el director en lo que hace a la capacitación que comenzó el miércoles con clases teóricas a su cargo, y prácticas junto al organismo orquestal, indicó: “El seminario inició con mucho entusiasmo y trabajo intenso”. Asimismo, detalló que “tanto las clases teóricas como los ensayos se han desarrollado hasta ahora con muy fuerte compromiso, tanto de los directores, como de los integrantes de la orquesta”.

Por último, la gala contó con la actuación de la solista Silvina Petryna (soprano), invitada por cuarta vez. Interpretó el último movimiento (4to) de la Sinfonía N° 4 de Gustav Mahler. Petryna nació en Villa Ángela, Chaco, en 1985, y cuenta con una vasta formación y trayectoria.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Gurí

Para el entrerriano Omar Martínez, su coprovinciano Mariano Werner es el candidato al título en el TC.

Copa Argentina: San Lorenzo irá por el pase a octavos de final ante Chacarita en Santa Fe

El paranaense Eric Remedi reaparecería como titular en la formación de San Lorenzo.

Laura Ríos

La defensora con pasado en Arenas palpitó el primer clásico rosarino femenino en la máxima categoría.

Básquet: Ciclista ganó y cerró desde lo más alto la fase regular del Torneo Apertura

El "Verde" derrotó a Recreativo y desplazó de lo más alto a Echagüe. (Foto: Archivo).

“Nuestra es expectativa es ganar la Copa América”, reconoció el gualeyo Lisandro Martínez

El zaguero entrerriano sueña con ser parte de la Copa América; ya ganó la de 2021, la Finalíssima y el Mundial.

Primera Nacional: Brayam Sosa, una baja inesperada en medio del mal momento de Patronato

El zaguero quedó internado dos días en San Juan y hoy se encuentra en San Luis, junto a su familia, a la espera de un diagnóstico.

Facundo Conte

Facundo Conte en un pasaje del partido en Otawa; Argentina dio otro paso hacia París 2024.

Copa Argentina: Talleres de Córdoba eliminó a Colón de Santa Fe en un duelo caliente

La "T" se impuso por la mínima en el estadio de Newell's Old Boys y será rival de Boca o Almirante Brown.

Nacionales

El Ministerio de Justicia confirmó la medida.

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Los tres gobernadores de la Región Centro recibieron al presidente Javier Milei en su llegada al evento.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.