Mis apuntes de Qatar V

Copa

Argentina volvió a la cima del mundo con la conquista del Mundial de Qatar 2022.

Por Diego H. Fernández

(Especial para ANÁLISIS)

El mejor Messi de la historia

Que difícil resulta afirmar que estamos viendo al mejor Messi de la historia. Y por qué es complicado, porque Messi siempre en sus diferentes épocas nos hacía ver al mejor Messi de la historia. Pero claro esta vez es diferente y es nada más y nada menos que por la experiencia, por el tránsito por el juego y por la vida. Los años te quitan velocidad, pero la experiencia te da frescura mental, ya no está más el vértigo o aparece en cuenta gotas. La paciencia le quito vértigo y la ansiedad se transformó en reflexión. El momento se detiene como en la matrix y al igual que Neo, Lionel se torna imparable desde su movimiento, pero mucho más desde su pensamiento.

Debemos hacer un párrafo aparte para afirmar que Messi anexó algo con lo que batallaba año tras año en la selección “Fortaleza psicológica” y ahí empiezan los interrogantes que fue lo que hizo el clic. Y aunque muchos digan que esto se debe a la obtención de la Copa América debo decir que no estoy de acuerdo. Está claro que esto pasa por otro lado, hoy hay un Messi sonriente y contenido parafraseando a Juan Roman podemos decir que Messi está feliz y eso se debe deber a muchas razones que no se pueden reducir a la obtención de una copa ya que existen muchas más cosas que esa, que sin duda también ha sido importante.

El juego de siempre, más la felicidad del hoy y la fortaleza mental a tope han hecho que veamos para  mí al mejor Messi, donde queda claro que viejo es el viento y todavía sigue soplando, pero también que aunque la brisa sea más lenta que antes llega a lugares que yendo más rápida no ha llegado.

No se olviden de llevar al de bigotes

Hay algo que emparento a los capitanes de las selecciones argentinas campeonas del mundo, la vuelta olímpica la dieron Passarella y Maradona arriba de los hombros de una persona con bigotes. Por esas cosas del destino o de la casualidad el de bigotes cargo a los capitanes con la copa en sus manos en el Monumental y en el estadio Azteca de México y quedo en ambas ocasiones retratado hasta el final de los días en las fotos que hasta el día de hoy son reliquias del futbol argentino.

Es difícil poder adivinar si en el 2014 nos quedábamos con la final en Brasil vs Alemania alguien con prominentes bigotes hubiera cargado a Messi ¿será que no se dio el titulo porque faltaba esa cábala ineludible en la historia deportiva Argentina? Por lo pronto si el doctor Bilardo o el Coco Basile estuvieran mañana a cargo ya estarían asegurándose que viaje el de bigotes no vaya a ser cosa que la final se nos escape por esas cosas de brujas. De todos modos dejemos de hace volar la imaginación porque en el fútbol actual nos han robado tantas cosas y entre ellas también se nos llevaron la vuelta olímpica, esa de la comunión entre los jugadores y la gente. Por eso aunque estuviera uno de bigotes tal vez viajaría al cohete.

Argentina campeón, el fútbol sudamericano está de pie

Mientras en la previa los analistas hablaban de que Argentina tenía una parada muy difícil contra la última campeona del mundo y que por eso tenía que tener presente la posibilidad de jugar con línea de cinco, no vaya a ser cosa que el poderío francés no pudiera ser contrarrestado, otros incluido el cuerpo técnico pensábamos y nosotros qué? Acaso no somos poderosos. Es así que Scaloni respeto la historia y armó un equipo con los que tenía que poner, pensando primero en el arco de enfrente y después en el propio.

De esta manera Argentina dio una exhibición de fútbol ante una de las mejores selecciones de la actualidad, fueron aproximadamente 75 minutos donde solo hubo un equipo dentro de la cancha, y tuvo el premio de irse de esa forma en el primer tiempo con dos goles de diferencia. Argentina fue un reloj suizo. Un equipo corto que asfixiaba a Francia en todas las fases del juego y que cuando perdía la pelota no tardaba más de tres segundos en recuperarla.

Sin puntos bajos en los nombres propios el partido estaba desde todo punto de vista totalmente controlado. Eso de que en el fútbol para tener ventaja muchas veces hay que dar ventajas se estaba cumpliendo a raja tabla con el agregado de que Francia nunca pudo hacer pie para tratar de incomodar o usufructuar alguna ventaja posicional que Argentina le daba debido a la excelente propuesta futbolística que proponía.

Pero el fútbol, este bendito juego que nos apasiona hizo gala de sus características principales: La imprevisibilidad y la injusticia. El mérito en este juego no te da puntos por el contrario en diferentes ocasiones te da más de un dolor de cabeza el merecer más. Por eso Francia un equipo que nunca estuvo en partido en dos minutos igualó la final en base nada más ni nada menos que a su jerarquía, esa que poseen los grandes jugadores y a los cuales nunca hay que darlos por muertos.

Y ese golpe fue duro para Argentina que había hecho todo y más para que en los 90 minutos reglamentarios bastaran para ser campeon del mundo. Pero a esta final, para mí una de las mejores sino la mejor de la historia de los mundiales le faltaban dos capítulos más, un alargue de 30 minutos y la definición por penales. Uno podría suponer que esto estaba planchado que el alargue sería un trámite para llegar a los penales, pero que equivocados que estábamos, porque nada de eso ocurrió.

Francia insinuó desde lo anímico querer dominar, pero a Argentina que había hecho un despliegue descomunal todavía le quedaba resto, empujado por sus 40.000 compatriotas en el estadio y por los 45.000.000 que desde el territorio sudamericano sentían como el corazón les latía a una velocidad inusitada. Francia se cebó y Argentina lo ventajeo. Gol de Messi y todos dijimos partido liquidado. Solo siete minutos nos separaban de la gloria y también nos equivocamos porque en un rechazo, un remate de afuera del área pego en un brazo y otra vez Mbappe (que pedazo de jugador) facturó. A sacar del medio y a empezar de nuevo o mejor dicho ahora si a pensar en el capítulo final: lo penales.

Y acá es que les voy a contar, que les voy a decir, que se me vino el Vasco Goycochea a la cabeza salir corriendo revoleando el brazo como loco después de atajarle el penal a Serena para abrazarse con todos sus compañeros, y si se me vino a la cabeza. Emiliano Martínez ya había hecho lo que tenía que hacer en el minuto final del suplementario tapándole un mano a mano increíble cuasi arquero de Hándbol a Kolo Muani para dejarnos con vida, pero todavía tenía que hacer algo más.  Entonces cumplió como lo hace siempre en las definiciones, atajó uno e intimido en otro para que el remate se fuera desviado. Los nuestros cumplieron con lo suyo y con temple de acero fueron llevando de a poco la distancia del juego a la Copa a escasos centímetros. El sueño de todos los chicos que juegan al fútbol le toco a Montiel y le dio un pase cruzado a la red para luego sobriamente abrazarse a la distancia con todos nosotros.

Quiero transcribir al Negro Dolina que en una entrevista hace un tiempo decía: “Vivimos en un mundo y en un país donde las alegrías no son muy frecuentes, de manera que ilusionarse con los partidos, no esta tan mal. Bueno vamos a ver cómo es esto y uno se da cuenta que la vida va a seguir más o menos igual gane o pierda Argentina. Entonces ¿sabe una cosa? El fútbol no sirve más… si uno no tiene esa ilusión, al menos por un rato…si vos te sentas en la tribuna y decís bueno ojalá gane Argentina, pero si pierde yo voy a estar igual que ahora, y si gana no voy a estar mejor mi vida tendrá la misma duración estaré siempre sujeto a que me pasen cosas más o menos desagradables. Eso es igual a lo que decía Coleridge (1872-1834) el amigo decía que para disfrutar el fenómeno artístico había que tener fe poética y suspender la incredulidad. Entonces cuando vos ibas al teatro no decías: no, no en realidad este señor no se ha muerto, porque es un actor no es el rey de Dinamarca es un actor y en realidad está vivo y cuando termine la obra se van a ir a comer todos pizza a la esquina. Entonces tenes que suspender la incredulidad tenes que creértelo, aunque sea por un ratito. Coleridge decía hay que suspender la incredulidad cuando va al cine, cuando lee poesía y yo agrego cuando se va a ver un partido de fútbol. Hay que suspender la incredulidad y entregarse a la fe poética, que consiste en creer que un gol de Messi nos va a mejorar la vida y en la medida que lo creamos un poco la va a mejorar”.

Por eso este pueblo Argentino, este golpeado pueblo argentino le hizo caso a Coleridge y los jugadores de la selección luego aportaron lo suyo para mejorar aunque sea por un rato la vida de todos los que creyeron y creen. El domingo fue uno de esos días de sufrimiento, pero con final feliz y en el que este bendito juego permitió que el resultadismo se abrazara con las formas y el merecimiento. Argentina es campeon del mundo nuevamente y se hizo justicia. Por el presente y por el pasado Kempes, Maradona y ahora Messi tienen los tres sus merecidas coronas.

La vida seguirá, claro que sí, pero sin dudas para el pueblo argentino  que tiene en su ADN futbol, salir campeon del mundo es una caricia al alma. Señoras y señores tenemos por delante cuatro años siendo otra vez campeones del mundo y ojala esto no sea solo una estrella más sino por el contrario sea el principio de que no solamente seamos campeones del mundo dentro de la cancha sino también fuera de ella. Como siempre no depende de los demás sino que al igual que dentro de la cancha depende exclusivamente de nosotros.

* Ex arquero profesional. Actual director técnico.

NUESTRO NEWSLETTER

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Martínez se quedó con la final de punta a punta: partió primero y cruzó como ganador.

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.