Ecos de la revuelta

Edición: 
679
Gobiernos tolerables y movimientos sociales larvarios

Silvio Méndez

En oportunidad de presentar su libro Genealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento, visitó recientemente Paraná el periodista uruguayo Raúl Zibechi. Editor de la sección Internacionales del semanario Brecha, el autor obtuvo en julio el Premio José Martí por sus crónicas sobre los movimientos sociales argentinos. En relación con esta temática realizó su último trabajo, donde investigó la novedosa dinámica que registran los grupos de resistencias que tuvieron su máxima visibilidad el 19 y 20 de diciembre de 2001. En diálogo con ANALISIS, Zibechi habló sobre las características y proyecciones futuras de estos fenómenos que irrumpen en la escena pública, la concepción de poder, los límites y contención de la protesta que ejercen los gobiernos regionales. Por otro lado, expuso las distintas posiciones que existen sobre el conflicto por las papeleras en Uruguay y describió cómo Tabaré Vásquez profundiza la aplicación del modelo neoliberal.

Invitado por el Centro Cultural La Hendija y la librería ambulante Correveidile, días atrás visitó Paraná el editor de la sección Internacionales del semanario uruguayo Brecha, Raúl Zibechi. En esta ocasión, el periodista presentó su último libro, Genealogía de la revuelta. Argentina: la sociedad en movimiento, donde abordó en una investigación los antecedentes, nacimiento e impronta de distintas organizaciones sociales argentinas que han tenido una emergencia pública reciente. En la conferencia en la que explicó la motivación de su trabajo, Zibechi mencionó que los hechos de diciembre de 2001 le llamaron mucho la atención, en el sentido de que un reclamo de tal envergadura fuera realizado sin que mediara un líder o convocatoria definida. Al respecto, apuntó que, dejando de lado el pensamiento político clásico desde el marximo, se podían encontrar pistas para leer una realidad que antes no podía ser descifrada. En el avance de su indagación de estos fenómenos, el escritor sitúa ya como un momento de apertura a un modo distinto de las movilizaciones sociales la lucha emprendida por las Madres de Plaza de Mayo en 1977, con el surgimiento de “una forma de acción y organización que no eran las conocidas hasta entonces”. De todos modos, el reportero expresó que su lectura sobre la coyuntura no está exenta de dificultades, entre las cuales reside la de pensar la sociedad sin Estado, o la sociedad misma no desde la perspectiva del Estado sino desde la sociedad misma. Sobre este punto, Zibechi señaló que en la historia se pueden rastrear experiencias en las que estas dos formas pueden ir por caminos paralelos, pero que igualmente es difícil de pensarlas por separado. Sin desconocer el peso y poder de lo estatal, el escritor propuso anclar la mirada de razonamiento desde otro plano, poniendo énfasis en las relaciones sociales, los vínculos, los lazos que se constituyen en estas prácticas políticas distintas, aunque “diagramar, observar, cartografiar esto es muy difícil, porque no son fijos, cambian, se mueven de lugar y porque los paradigmas conocidos no enseñan a poder mirar de este modo”, sostuvo.

-¿Cuál es el “mundo nuevo” que usted dice nace a la luz de los movimientos sociales de resistencia?
-Primero diría que en cierto momento del siglo XIX, se creó como una metáfora de la transición al mundo nuevo que consistía en la toma del poder y, a partir del Estado, ir creando un mundo nuevo, ordenándolo, gestándolo a partir del Estado. Esta parábola nunca la manejó (Karl) Marx, ni siquiera (Mikhail) Bakunin, por hablar de las dos grandes corrientes iniciales del pensamiento crítico y revolucionario. La forma en que quiero abordar las cosas es no tener una teoría previa, sino ir siguiendo los caminos que van haciendo la gente y los movimientos, y desde allí ir viendo cómo van trabajando y de qué manera marcando su propio camino. Entonces, lo que veo que tiende a suceder en este período es que los movimientos sociales resisten al sistema, al neoliberalismo en concreto. En ese resistir abren espacios, como grietas en algo liso, en la dominación, en los cuales se arraiga la gente y va creando experiencias nuevas. Experiencias que tienen que ver con la educación, con la salud, con la producción de sus alimentos para la vida cotidiana y, en muchos casos, en esas grietas van creado, no ya sólo experiencias puntuales de educación popular, salud alternativa, sino formas de vida basadas en vínculos, en relaciones que son como gérmenes de un mundo nuevo. Quizás otra parábola sustituya la de primero tomar el poder y luego construir un mundo nuevo. Realmente ha fracasado en más de un siglo y es difícil que desde el Estado, por lo que es el Estado, se pueda construir ese mundo. Se van creado pequeñas islas, espacios que, en determinado momento, se pueden conectar entre sí y generar la base de un mundo nuevo. Eso es lo uno puede ver hasta ahora. Qué es lo que va a pasar con todas esas experiencias, no lo sabemos. Ése es el camino que yo veo están transitando, por ejemplo, los Sin Tierra (MST-Brasil), que tienen 5.000 asentamientos, que dominan más de 20 millones de hectáreas, en las cuales viven más de dos millones de personas, con más de 1.500 escuelas que enseñan y donde producen de forma distinta, donde se relacionan de forma más horizontal. Algo similar sucede con movimientos indígenas y potencialmente con algunos sectores del movimiento de desocupados en la Argentina. Sucede que en las áreas rurales la dominación tiene relieves más quebrados y en las ciudades está mucho más presente, donde el capital asienta su poder. Por eso las experiencias que se dan en Buenos Aires, Caracas o en El Alto, en Bolivia, tienen muchas más dificultades para consolidarse. En remotas áreas rurales la presencia del Estado es mucho menor.

-¿Cómo conviven los movimientos que plantean “otro” mundo posible y los que postulan “otros” mundos posibles?
-Veo una diferencia. Cuando se dice “otro” mundo da la impresión de que ese mundo fuera a ser homogéneo. Parecería que la tendencia es que en cada realidad, cada sector y hasta en cada barrio, las experiencias sean diferentes entre sí. Yo creo que mucho más ajustado es decir “otros” mundos que “otro” mundo. Porque en realidad el que ha creado un mundo es el capitalismo, al homogeneizar las formas de vida. A Mc Donald’s lo tenés desde China hasta acá. En la medida que cada experiencia es autónoma, determina por sí misma los caminos a seguir, cada una lo va hacer como le parezca, o como pueda, o como las condiciones de cada lugar lo marquen. No es lo mismo una ciudad como Buenos Aires que un pueblito perdido en Santiago del Estero. No creo que se pueda hablar de un mundo posible, sino de muchos mundos. Las diferencias son una de las características que van a marcar un mundo nuevo.

-¿Cuáles creés que son las respuestas del capitalismo global a estas formas de experiencias alternativas?
-La más importante es la tendencia a la militarización del conflicto social. Que es un muy buen negocio para el capital y para el Estado, en todos los sentidos, en la medida que se fuerza la militarización, obligando a que las energías de esos emprendimientos se pongan a la defensa y en el combate armado, y las energías se desvíen de la construcción de ese mundo nuevo para blindarse. Un mundo que nazca de esa situación de guerra, va a nacer ya muy deformado. Ésa es la principal tendencia que está marcando el capitalismo en el mundo.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Argentinos cayó en Uruguay y comprometió su futuro en la Copa Sudamericana

El "Bicho" perdió con Racing de Montevideo por 2 a 1; todos los goles fueron en el primer tiempo.

Copa Libertadores: Rosario Central perdió con Mineiro y complicó su panorama

El "Canalla" perdió ante un vacío Gigante de Arroyito, debido a la sanción por los incidentes con Peñarol.

La entrerriana Antonella Reding buscará llegar a la final del Seven Challenger Series

Reding será una de las "Yaguaretés" para la tercera etapa en Cracovia, Polonia.

El último adiós a Menotti

Una ceremonia íntima para familiares y amigos del fútbol tuvo lugar este martes en el predio de Ezeiza.

Quique Club celebra este miércoles su 94° aniversario

Las instalaciones del "Decano", donde se practica básquet, patín artístico, vóley y artes marciales.

Patronato-Chacarita será el domingo a las 16, sin TV y con Fabricio Llobet como árbitro

El "Santo" jugará el domingo pero no será televisado para todo el país.

Lisandro Ruiz Moreno

Lisandro Ruiz Moreno se convirtió en una de las caras nuevas de Paracao.

Los Pumitas

Con presencia paranaense en cancha, Los Pumitas no pudieron con Nueva Zelanda por el Rugby Championship M20.

Gurí

El entrerriano Omar “Gurí” Martínez hizo podio en el TC Bonaerense que corrió en Gualeguaychú.

(De ANÁLISIS)
El gobernador entrerriano y un compromiso lleno de responsabilidades.

El gobernador entrerriano y un compromiso lleno de responsabilidades.

Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe (*)  
El presidente Javier Milei junto a la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, la general Laura Richardson.

El presidente Javier Milei junto a la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, la general Laura Richardson.

Cultura

El documental se proyectará en el Auditorio Rodolfo Walsh de la FCEDU - UNER.

La actividad se reprograma en caso de lluvia.