Aguas turbias

Edición: 
781
La nueva planta potabilizadora no solucionaría los problemas de abastecimiento

Una vez más Paraná sufre inconvenientes con la provisión de agua potable. La situación se ve agravada por la decisión de bajar la presión de bombeo, lo que ahondó el problema en zonas donde no había dificultades. El meollo de la cuestión estaría dado porque la producción no alcanza para toda la ciudad, aunque de tener la posibilidad, la infraestructura de cañerías tampoco soportaría el esfuerzo necesario para llegar a todo el tendido. Estas limitaciones volvieron a poner en escena la nueva purificadora. Respecto a la postergada obra se dieron a conocer graves sospechas sobre cómo sería el funcionamiento de sus instalaciones. ANALISIS habló con un integrante de un grupo de profesionales de carrera que en principio elevó al intendente Julio Solanas un proyecto de planta que fue dejado de lado. El profesional apuntó que la comuna dejó todo en manos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y que por las advertencias sobre el alcance y calidad del futuro surtido sufrió amenazas de muerte.

Silvio Méndez

En una situación incomprensible, los vecinos de Paraná, ciudad a orillas de uno de los ríos más caudalosos del mundo, volvieron a tener problemas con la provisión de agua potable. Los inconvenientes se agravaron desde hace algunos días cuando las altas temperaturas comenzaron a hacerse sentir y, tal parece, continuarán el resto de la temporada estival. De acuerdo a lo informado, la actual producción no da abasto y se decidió bajar la presión, lo que profundizó aún más las dificultades, dejando a miles de familias sin el líquido elemento.

Ya nadie asegura cuándo se pondrá en funcionamiento la nueva planta purificadora, que algunos arriesgan sería en mayo de 2008. De todos modos, la tan anunciada obra tampoco remediaría las contrariedades, ya que se conocieron serios cuestionamientos al diseño e implementación del sistema. En una trama poco clara, se dejaron de lado las propuestas y recomendaciones de un equipo de técnicos locales que teme por la futura calidad del surtido y sus inimaginables consecuencias.

ANALISIS dialogó con un integrante de un grupo de profesionales pertenecientes al Estado municipal que presentó en su momento al intendente Julio Solanas (PJ) un ante proyecto para la nueva planta. Este esquema propuesto para la licitación finalmente se dejó de lado y los expertos fueron desplazados. Marcelo Carot, empleado con más de 35 años de carrera, que pasara por la función pública en la primera administración Solanas (1991-1995), detalló los principales déficit de la infraestructura en marcha.

En su crítica apuntó a que la administración comunal dejó en manos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) la decisión de la obra, donde serían permeables intereses de empresas privadas. El especialista explicó técnicamente que la potabilizadora no solucionará el problema del agua en la ciudad. Fundamentó cuestionamientos sobre el sistema de agitación por oneroso, así como sentó serias dudas sobre las propiedades en la producción final del vital fluido. Carot denunció que recibió amenazas telefónicas por sus advertencias en donde, según su relato, se mencionó al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.

Para entender el estado de situación, Carot precisó que la actual planta produce 5.000 metros cúbicos de agua potable por hora, trabajando las 24 horas del día. A esto, se le suman 1.000 metros cúbicos por hora más que se aportan por la extracción de vertientes de 39 pozos que actualmente funcionan.

Esta producción abastece actualmente a toda la ciudad. Dadas las dificultades por la creciente demanda, el técnico recordó que un grupo de profesionales del área presentó a Solanas un plan para una nueva instalación. La idea básicamente consistía en modernizar la actual y construir otra más. “Proyectamos una planta de tres módulos de 1.500 metros cúbicos hora cada uno expandibles por etapa, completando un total de 4.500 metros cúbicos” que sumaba capacidad a la vieja.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Copa Argentina: San Lorenzo irá por el pase a octavos de final ante Chacarita en Santa Fe

El paranaense Eric Remedi reaparecería como titular en la formación de San Lorenzo.

Laura Ríos

La defensora con pasado en Arenas palpitó el primer clásico rosarino femenino en la máxima categoría.

Básquet: Ciclista ganó y cerró desde lo más alto la fase regular del Torneo Apertura

El "Verde" derrotó a Recreativo y desplazó de lo más alto a Echagüe. (Foto: Archivo).

“Nuestra es expectativa es ganar la Copa América”, reconoció el gualeyo Lisandro Martínez

El zaguero entrerriano sueña con ser parte de la Copa América; ya ganó la de 2021, la Finalíssima y el Mundial.

Primera Nacional: Brayam Sosa, una baja inesperada en medio del mal momento de Patronato

El zaguero quedó internado dos días en San Juan y hoy se encuentra en San Luis, junto a su familia, a la espera de un diagnóstico.

Facundo Conte

Facundo Conte en un pasaje del partido en Otawa; Argentina dio otro paso hacia París 2024.

Copa Argentina: Talleres de Córdoba eliminó a Colón de Santa Fe en un duelo caliente

La "T" se impuso por la mínima en el estadio de Newell's Old Boys y será rival de Boca o Almirante Brown.

Lionel Scaloni evaluará al entrerriano Lisandro Martínez y otros jugadores ante Ecuador

El zaguero gualeyo estará bajo observación tras una temporada con pocos partidos en Manchester United.

El legendario atleta Antonio Silio brindará una charla abierta este viernes en Paraná

El nogoyaense, dos veces olímpico y dueño de récords aun imbatibles, estará este viernes en Sala Mayo. (Foto Archivo-La Voz del Interior)

Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Judiciales

El desarrollo realizado en Gualeguaychú. (Foto archivo)

Servini de Cubría pidió el expediente a la provincia tras una denuncia del exgobernador Sergio Urribarri por supuesta persecución judicial en su contra.

Nacionales

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Los tres gobernadores de la Región Centro recibieron al presidente Javier Milei en su llegada al evento.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

Milei viajó a San Fe acompañado del diputado Espert.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.

Provinciales

El Consejo Provincial del PJ realizó una reunión bajo la modalidad semi virtual.

Vallori fue electa por el 45,15 por ciento de los votos.

Se inició el proceso para la designación de autoridades del COPNAF.