Historias de un Valentino

Edición: 
826
Hechos y anécdotas de uno de los hombres fuertes del poder militar en Gualeguaychú

El conocido “mayor Valentino” –tantas veces denunciado por militantes políticos del sur entrerriano– quedó detenido en el mediodía del martes, tras negarse a declarar en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay en la causa en la que se investigan las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. El ahora coronel retirado fue derivado a Campo de Mayo, acompañado de varios de sus amigos que lo secundaron hasta la sede judicial entrerriana, donde dejaron para custodia tribunalicia un total de 20 armas de guerra que disponía el militar en su domicilio en Buenos Aires. ANALISIS trata de reconstruir en esta nota diferentes instancias, que son demostrativas del poder que ejercía en Gualeguaychú, donde residió entre 1974 y noviembre de 1976, es decir, un período de detenciones ilegales, tortura y muerte para innumerables dirigentes.

Zapatita –como le decían al dirigente montonero Néstor Zapata– terminó en la cárcel de Gualeguaychú a pocas horas del desembarco de la dictadura. Conoció la tortura sistemática de parte del mayor Juan Valentino, lo que los militares concretaban en campos cercanos al aeródromo, que eran prestados por particulares. “Aquí hay que hacer como hizo Franco en España. Por esa razón sobrevivió 40 años en el poder”, le dijo una mañana el oficial; el mismo que un día le pegó una cachetada al cura Fortunato por su defensa de los presos. “Usted es un estúpido”, le recriminó Valentino. El 9 de noviembre de 1976 fue nuevamente trasladado a Paraná. El director de la cárcel, suboficial mayor José Anselmo Appelhans, lo recibió con una sonrisa irónica. Lo encapuchó y lo llevó hasta el cuartel de Comunicaciones del Ejército. Junto con él también llevaron como detenida a Oliva Cáceres de Taleb. Zapata se encontró con varios compañeros en los calabozos.

“¡Cantá o te volamos la cabeza!”, le gritó un oficial. Gatillaron en falso en varias oportunidades, como jugando a la clásica ruleta rusa y lo desvanecieron a golpes de puño. Había un sargento ayudante enfermero, de apellido Altamirano, que siempre decía que no tenían nada. “Hay que sacarlos todos los días para la sala de tortura, así se olvidan de las dolencias físicas”, decía.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

La investigación busca determinar cómo fueron las compras de los insumos y cuál fue el ingreso real al stock

Con el respaldo explícito de Milei, la funcionaria busca retomar la dinámica (Foto: 3 líneas)

La próxima semana, la petrolera dará a conocer el detalle de las ofertas recibidas (Foto: NA)

El presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento (Foto: Infocampo)

Iván Leguizamón anotó los dos goles de la victoria de San Lorenzo.

Godoy Cruz

Godoy Cruz sufrió una dura sanción por parte de la AFA tras los incidentes ante San Lorenzo.

Canapino

Agustín Canapino no correrá en la carrera de Road America del IndyCar tras la polémica de los últimos días.  

Gurí

Para el entrerriano Omar Martínez, su coprovinciano Mariano Werner es el candidato al título en el TC.

Laura Ríos

La defensora con pasado en Arenas palpitó el primer clásico rosarino femenino en la máxima categoría.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio junto al rector Luciano Filipuzzi (izq) y como vicerrector a Román Scattini (der).

Filipuzzi conducirá los destinos de la institución hasta 2028, acompañado como vicerrector por el actual vicedecano de FCG, Román Scattini.

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos