Fuego y siniestros en Entre Ríos: números que preocupan

No son estadísticas demasiado agradables. Pero los números cantan y conocerlos es lo primero que se necesita para abordar las distintas problemáticas que atraviesan a la provincia.

Según datos oficiales de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios a los que accedió el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral), en los últimos periodos se viene registrando un incremento en el número de intervenciones por incendios forestales, accidentes en rutas y factores climáticos.

Incendios de campos

Lo que viene sucediendo los últimos cuatro veranos en nuestra provincia es alarmante. En su comparación interanual, los meses de calor registran un marcado aumento en la cantidad de incendios forestales. Para entenderlo, hay dos hechos que no deben pasarse por algo: la sequía y la acción del hombre.

Es que la falta de lluvias de los últimos años no fue normal, provocando estragos en todo el territorio entrerriano.

El registro oficial de los bomberos indica un notorio crecimiento de incendios forestales en nuestra provincia, comparando los últimos cuatro eneros. Veamos:

-Enero 2020: 109 intervenciones

-Enero 2021: 182 intervenciones

-Enero 2022: 410 intervenciones

-Enero 2023: 573 intervenciones

“La sequía es uno de los verdaderos agravantes del porqué se han registrado tantos incendios  a lo largo y ancho de la provincia. Por ello, ha sido muy recurrente que hayan sucedido tantas quemas estos últimos años. Y ello no sucede solamente en Entre Ríos, sino prácticamente en gran parte del país. En nuestra provincia, por incendios forestales entendemos quemas en campos, bosques, islas y hasta banquinas. Cuando ocurren incendios en banquinas, se trabaja para evitar que se propague dicho foco hacia otros sectores”, explicó a CdF Aarón Mendoza, Director de Operaciones de la Federación Entrerriana de Bomberos y Sub Director de Operaciones a nivel nacional.

Pero hay un dato que no debe pasarse por alto: Si bien la sequía es un hecho determinante, la acción humana afecta directamente: Más del 95% de los focos de incendios tienen su origen en acciones del hombre, según aclaran desde la Federación Entrerriana de Bomberos.

Por su parte, y a pedido de CdF la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos informó la cantidad de hectáreas quemadas en nuestra provincia los últimos tres años. En 2021 se incendiaron 155.860 hectáreas; en 2022 creció a 373.416 hectáreas. Y en lo que va de este año, cayó abruptamente la cifra: Apenas 9.177 hectáreas.

Según explicó Mauro Enrique, Director General de Ambiente de Entre Ríos, “este año con las guardias permanentes en Alvear y San Pedro logramos no tener complicaciones”. Se refiere a las quemas en el delta; sector donde más superficie se ha quemado estos años.

Quemas prohibidas

Desde Ambiente de la Provincia se recordó que las quemas están prohibidas siempre que sean sin autorización. Así lo establece el art 2 de la ley 9868/08. Para toda quema hay que pedir autorización a la Secretaría de ambiente; es un trámite sencillo que se puede hacer on line. Allí, el organismo evalúa el pedido y lo autoriza en caso que cumplimentarse las condiciones.

Lo que ocurrió hace algunos meses, cuando la situación era de extrema gravedad climática, la Provincia emitió resoluciones suspendiendo las autorizaciones de quemas.

Accidentes, también en alza

Estos últimos tres años también se vienen registrando un importante crecimiento en cantidad de accidentes en rutas entrerrianas.

Aquí, los números de la Federación Entrerriana de Bomberos:

-Año 2020: 317 siniestros viales

-Año 2021: 376 siniestros viales

-Año 2022: 419 siniestros viales

Dichas cifras exhiben la cantidad de intervenciones en las que han actuado los Bomberos Voluntarios, independientemente de la cantidad de heridos o fallecidos.

En relación a las víctimas fatales, los informes del Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito indican que, por accidentes, en 2020 hubo muy pocos casos debido al contexto: plena pandemia (con bajos números de víctimas fatales por tránsito casi nulo en las rutas).

En 2021, en tanto, se registraron 71 muertos y en 2022, 83 fallecidos. Finalmente, en lo que va de este año, el organismo registra 50 muertos.

El clima, otra problemática en aumento

Los distintos cuerpos de Bomberos entrerrianos han tenido estos últimos años un incremento en las intervenciones por asistencia a familias debido a factores climáticos.

En 2020 hubo 72 actuaciones en todo el territorio provincial. En 2021, creció a 87. Y en el año 2022, el número trepó a 148 intervenciones.

Desde la Federación Entrerriana de Bomberos indicaron a CdF que entre los principales factores climáticos se encuentra el anegamiento por crecida de los ríos, los vientos fuertes y las  tormentas.

NUESTRO NEWSLETTER

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Deportes

Santiago Solari anotó el gol del triunfo para Racing en el minuto 51 del complemento.

Gassmann clasificó en el 12° lugar y partirá cuarto en la tercera serie.

El seleccionado argentino masculino cayó por 4-3 ante Australia.

El "Lobo" intentará conseguir su primera victoria del año jugando como local.

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Economía

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.