Durante 2020 fueron remitidas 4.600 causas a Mediación Penal en Entre Ríos

Mediación Penal

El Ministerio Fiscal remitió más de 4000 causas a mediación penal durante 2020.

Durante el año 2020 la Oficina de Mediación Penal, del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (OMA), dependiente de la Sala Nº1 en lo Penal,  trabajó en 4.600 causas remitidas por el Ministerio Público Fiscal para ser sustanciadas a través de la salida alternativa de resolución de conflictos de mediación penal.

Desde el organismo se informó que en este marco de derivación se abordaron mayormente causas vinculadas a:

-              Delitos de incumplimiento de deberes de asistencia familiar (Alimentos) y régimen de visitas, (20%)

-              Robo y hurtos (20%)

-              Lesiones y Amenazas (35%)

-              Defraudaciones (5%)

-              Otros (5%)

Como se informara oportunamente, considerando las restricciones por la declaración de Pandemia-COVID 19, desde el área se dispuso la realización de audiencias por canales electrónicos mediante audiencias vía telefónica o Zoom y otras plataformas virtuales.

A partir de las estadísticas se ha observado que durante el año 2020 hubo un incremento de la conflictividad barrial y familiar, la cual ha sido atendida a través de las herramientas tecnológicas disponibles, efectuando una intervención diferente y directa por las mediadoras o mediadores penales.

La experiencia de realizar entrevistas vía telefónica resultó de suma utilidad, al darle mayor participación a la víctima del delito en la solución del conflicto, propiciando soluciones que satisfacían los intereses producto del daño sufrido. En este caso la solución ya no pasa por una jueza o un  juez sino que es la propia interesada o propio interesado, en proponer soluciones según las características del delito sufrido.

Cabe señalar que el proceso de mediación penal es un proceso informal y la comunicación puede realizarse a través de cualquier medio tecnológico, con horarios flexibles, observándose en la mayoría de los casos un entendimiento y respeto de los participantes de buscar nuevas herramientas de solución de conflictos.

Una vez recepcionada la denuncia penal, el Ministerio Público Fiscal deriva el legajo a las Oficinas de Mediación Penal de la Provincia y el abordaje debe ser realizado en forma inmediata.

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Estudiantes le ganó a Old Resian a domicilio y está tercero en la tabla.

Julio Falcioni cerró su quinto ciclo en la institución en la que dirigió 324 partidos.

Un cabezazo de Pussetto le dio la victoria a Huracán en su estadio.

Patronato perdió la chance de convertirse en líder solitario de la LPF.

Olmedo (foto) ganó la pole y su serie (la más rápida), por lo que partirá primero en la final.

Gonzalo Morales (izquierda) anotó el tanto de la victoria para el "Tate".

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Opinión

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.