Dan 24 horas para demoler los terraplenes que amenazan el puente Victoria Rosario

Vista área del terraplén que pone en riesgo el puente Victoria-Rosario y que la Justicia Federal dio 24 horas para que sea demolido.

Vista área del terraplén que pone en riesgo el puente Victoria-Rosario y que la Justicia Federal dio 24 horas para que sea demolido.

El titular del Juzgado Federal de Victoria, Federico Martin, intimó al ganadero Martín Esteban Stenner a que dé inicio a las tareas necesarias para desmantelar las murallas que construyó en el Delta y que la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos le había ordenado demoler en 2022.

La determinación del magistrado se suscitó porque el intendente de Victoria, Domingo Maiocco, le avisó del peligro inminente en que se encuentra el puente que comunica con Rosario, a partir que el fluir de la crecida del río Paraná se ve alterada por la existencia de los dichosos diques y que tendría impacto en la infraestructura vial.

El intendente de Victoria alegó un informe de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos y que por esto mismo pidió la intervención de la Provincia. El juez también citó a comparecer de forma urgente a una reunión informativa al hacendado, el técnico de Hidráulica que intervino, la secretaria de Ambiente, el jefe de Vialidad Nacional, el presidente municipal de Victoria y el fiscal de Estado, éste último por ser responsable de haber tenido que controlar la destrucción de las obras ilegales, publicó el portal Era Verde.

En una resolución emitida este miércoles 8 de noviembre, el juez Federal de Victoria, Federico Ángel Martin, emplazó a al empresario Martín Stenner a que cumpla con la Resolución Nº 3.067 del 16 de noviembre de 2022 dictada por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos en la cual se le ordena abra el paso a las aguas que impiden los terraplenes construidos en la Islas del Pillo, ubicada en el Delta del Paraná. Esta medida fue tomada a raíz que el intendente de Victoria, Domingo Natalio Maiocco, anoticiara al Juzgado sobre el peligro que corre el enlace vial hacia Rosario tomando en cuenta un escenario donde se proyecta el incremento de la altura del río y que estos diques impiden el escurrimiento natural.

El intendente de Victoria elevó una nota al juez Martín donde planteaba el problema y que por sugerencia de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos, se la había solicitado la intervención a Ambiente para poder tirar abajo los murallones.

Frente a esta situación, y en virtud de la tutela del amparo ambiental que rige para el Delta, desde el Juzgado Federal se tomó intervención dado “la urgencia que el caso impone” y “en razón de los bienes y derechos colectivos”, se argumentó. Así, Martin dio un término de 24 horas a partir de su notificación para que Stenner demuela de forma prioritaria ocho terraplenes que posee a la altura del kilómetro 43-44 de la ruta nacional 147 que une Victoria con Rosario, donde cuenta con una explotación agrícola ganadera. “Resulta imperioso adoptar medidas urgentes tendientes a evitar la afectación del equilibrio y de la dinámica natural del curso del agua que impacta e irriga el humedal, como así también el daño al ecosistema y a la estructura social circundante”, se describió.

Martín apercibió al empresario para la inmediata ejecución, atento la premura expresada por Maiocco. Además, se da intervención a que estos trabajos sean monitoreados con el ingreso al lugar de organizaciones socio ambientales y fuerzas de seguridad a los lotes donde se encuentran los endicamientos.

El magistrado también llamó a audiencia informativa para este jueves 9 de noviembre en horas de la mañana al director General de Hidráulica de Entre Ríos, Cristian Rodolfo Gietz; al técnico de esa misma dependencia que evaluó la situación, Jorge Di Persia; el jefe del 17° Distrito Entre Ríos de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Daniel Koch; la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, María Daniela García, el intendente de Victoria, Domingo Natalio Maiocco, y el fiscal de Estado provincial, Julio César Rodríguez Signes.

De acuerdo con lo publicado en el portal de Era Verde, el juez resolverá algunas medidas tras esta comparecencia, sin perjuicio de la competencia que cabe para el caso. Esto es porque el hecho que alerta Maiocco resulta por haber sido desobedecida la Resolución Nº 3.067/22 de la Secretaría de Ambiente. Esta dependencia es la que posee la potestad de hacer cumplir la medida administrativa en la cual había ordenado a Stenner destruir 24 terraplenes instalados en su propiedad y que, en definitiva, nunca llevó adelante. Hace un año, justamente, se dio a Stenner un plazo de 30 días para comenzar el derrumbe de los murallones y 60 días hábiles para comenzar un plan de “restauración ecológico integral del humedal afectados por las obars de terraplenamiento”. Nada de esto se consumó.

Esta situación de incumplimiento y la actual crecida de los cursos de agua en el Delta, configuran finalmente el escenario de eventual peligro a la estabilidad de la traza vial Rosario-Victoria. Advertido por la Municipalidad de Victoria a la Secretaría de Ambiente y comunicada a su vez al Juzgado Federal, la Justicia en definitiva interviene por principio precautorio, y por la cual deberá ordenar, conducir o probar los hechos dañosos denunciados.

Descripción

 

La gran muralla de tierra se extiende en paralelo al enlace vial que une las ciudades de Victoria y Rosario, a la altura del kilómetro 44. La obra fue denunciada por las ONG “El Paraná No se Toca” y “Los Guardianes de Victoria”, y en mayo el municipio de “ciudad de siete colinas” ordenó su demolición. Pero sorpresivamente esta semana volvieron los trabajos con maquinaria pesada que se puede observar en imágenes y videos que se hicieron virales.

“Apareció una autorización como por arte de magia”, contó al portal Era Verde un integrante de la organización social y ambiental que “colgó” un video realizado desde un drone, donde se puede observar los movimientos maquinarias en el terraplén ubicado un lado del puente a Rosario y que la Municipalidad de Victoria había ordenado suspender. Mediante el decreto Nº 731/19, el municipio entrerriano también ordenó recomponer el lugar, pero por el contrario ahora las obras avanzan a buen ritmo.

“En mayo de 2019 la Municipalidad de Victoria ordenó la suspensión de estas obras mediante decreto N° 731/2019. Pero en el mes de setiembre el decreto N° 1.218, dejó sin efecto la prohibición ante las presentaciones de los abogados de los ´terraplenadores´ aduciendo permisos provinciales y nacionales, a los cuales las organizaciones no hemos podido acceder”, señalaron desde “El Paraná No se Toca” y “Los Guardianes de Victoria”.

“Estos actos son delito de desvío de aguas conforme el artículo 182º ter del Código Penal, lo que haremos saber ante la fiscalía de Victoria aun cuando, anteriores denuncias realizadas, han sido paralizadas ante la desidia del Consejo Regulador de Uso de Fuentes de Agua (Corufa) que debe constatar la obras. Solicitamos difundan el mensaje para crear conciencia sobre la necesidad urgente del cese de los terraplenes en los humedales del Paraná”, plantearon los ambientalistas.

 

La resolución 3067 de la Secretaría de Ambiente del 6 de noviembre de 2022

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Deportes

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Martínez se quedó con la final de punta a punta: partió primero y cruzó como ganador.

El "Albinegro" ganó su partido y se ubica cuarto en el Top 9.

Platense y Boca serán los responsables de abrir la actividad del domingo por la cuarta fecha.

En un entretenido encuentro, Vélez y Tucumán se llevaron un punto cada uno.

Gerónimo Heredia anotó el tanto para la victoria del equipo cordobés.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.