Nuevo revés judicial para represor Amelong condenado en Entre Ríos

El juez de ejecución del Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario, Germán Sutter Schneider, rechazó el pedido de libertad condicional que había planteado Juan Daniel Amelong, acusado y condenado en múltiples causas por crímenes de lesa humanidad. El magistrado coincidió con lo planteado por el fiscal Adolfo Villatte, que se había opuesto al pedido tras remarcar que se encuentra procesado con prisión preventiva en dos causas que se encuentran elevadas a juicio.

 

Cabe recordar que Amelong fue condenado por el Tribunal Oral Federal de Paraná en la causa Hospital Militar, en 2011, por el secuestro de los mellizos Valenzuela Negro, nacidos en la capital entrerriana en 1978, cuando su madre Raquel, hoy desaparecida, estaba privada de su libertad. Además, fueron sentenciados el coronel Pascual Guerrieri, y personal civil de Inteligencia Walter Pagano, el militar Jorge Fariña y el ex jefe de terapia intensiva del Hospital Militar de Paraná Juan Antonio Zaccaría. Por otra parte, Marino Héctor González resultó absuelto.

 

Posturas

 

Ante el TOF de Rosario, el representante del Ministerio Público Fiscal había destacado que Amelong ya se encuentra condenado con una prisión perpetua firme, penas de 13 y 10 años de prisión también firmes y otras dos prisiones perpetuas aún no ratificadas.

 

La defensa de Amelong había fundamentado su pedido en que se encuentra detenido desde el 17 de mayo de 2004 de forma ininterrumpida, actualmente en la Unidad 34, que funciona en la guarnición militar de Campo de Mayo, próximo a cumplir veinte años de prisión. También hizo foco en el cumplimiento de reglamentos penitenciarios, además de incluir informes del organismo técnico criminológico y del Consejo Correccional del Servicio Penitenciario Federal. De acuerdo a estos documentos, Amelong se encontraría “en condiciones temporales” para acceder a la libertad condicional a partir del 17 de mayo próximo.

 

Tras analizar los planteos de la defensa, el Ministerio Público Fiscal y la querella, el juez Sutter Schneider consideró que “la circunstancia de encontrarse Amelong detenido en prisión preventiva para dos causas en trámite, decide ab initio [desde el inicio] la cuestión sin necesidad de entrar en valoraciones de otro tipo sobre extremos en que las partes han confrontado expresa o implícitamente”.

 

Dentro de esas consideraciones, destacó la incidencia de la especial naturaleza de lesa humanidad de los delitos por los que Amelong fue condenado, su conducta en el desarrollo de los juicios y en la ejecución de la condena, no haber tenido algún tipo de manifestación de arrepentimiento o cambio de actitud de su parte, la suficiencia o no de los informes penitenciarios elevados y la procedencia del examen pedido por la fiscalía al momento mismo de su presentación en audiencia.

 

Sutter Schneider también destacó "las manifestaciones de todas y cada una de aquellas víctimas que se expresaron ante el suscripto, oponiéndose unánimemente a que se le conceda la libertad condicional a Amelong, y de las que nuevamente interesa destacar especialmente el dolor e incertidumbre aún vigente acerca del destino final de sus familiares por cuya desaparición y/o muerte cumple condena Amelong".

 

El caso de los Melizzos

 

Tulio Valenzuela y Raquél Negro, quien estaba embarazada, fueron secuestrados -junto al hijo de un año y medio de la mujer- el 2 de enero de 1978 en Mar del Plata, en el marco de un procedimiento ilegal diseñado por el Cuerpo II del Ejército, con asiento en Rosario. Ella fue trasladada con el niño a la ciudad santafesina y, al momento de parir, fue llevada al Hospital Militar de Paraná. Mientras, Valenzuela fue obligado a viajar a México junto con un grupo de represores del Ejército para contactar a la cúpula de la organización Montoneros, a quienes el entonces jefe del Cuerpo II, Leopoldo Fortunato Galtieri, planeaba asesinar.

 

El caso se conoció como la “Operación México”, un procedimiento que fue frustrado por la acción del propio Valenzuela, quien en esa oportunidad pudo advertir a los miembros de su organización lo que estaba por ocurrir y lo declaró en una conferencia de prensa mientras se encontraba en aquél país. El periodista Miguel Bonasso, quien como secretario de Prensa de Montoneros se reunió en México con Valenzuela, contó esta historia en el juicio Subzona 15 II, realizado en Mar del Plata, donde se juzgó el tramo del secuestro de la pareja. El periodista, testigo de los hechos, narró los detalles del caso en su libro Recuerdo de la muerte.

 

Fuente. Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Deportes

En un entretenido encuentro, Vélez y Tucumán se llevaron un punto cada uno.

Gerónimo Heredia anotó el tanto para la victoria del equipo cordobés.

Santiago Solari anotó el gol del triunfo para Racing en el minuto 51 del complemento.

Gassmann clasificó en el 12° lugar y partirá cuarto en la tercera serie.

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Economía

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.