Desvío de medicamentos: cómo empezó la investigación en el Hospital San Martín

El sorpresivo allanamiento que se produjo este martes en el Hospital San Martín, autorizado por la jueza de Garantías Carola Bacaluzzo, en realidad es una investigación de más de un mes que tenía entre manos la División Toxicología de la Policía de Entre Ríos y que había arrancado de manera fortuita.

Un trabajador del Hospital, conocedor de lo que ocurría adentro, puso al corriente a integrantes de la Policía de la maniobra que vendrían realizando tres empleados, uno de ellos jerárquico, con un modus operandi que tenían aceitado: retiraban medicamentos del depósito hospitalario, y en connivencia con una distribuidora ubicada en barrio Las Rosas, vendían lo sustraído.

Uno de los allanamientos de este martes fue concretado en el Hospital San Martín, más precisamente en la Farmacia, donde se pudo detectar que tres empleados del nosocomio realizaban maniobras indebidas con lo que respecta a los insumos, medicamentos y otros elementos del lugar, detalló el parte policial. Allí,  fueron requisados los tres empleados, a quienes se les secuestraron teléfonos celulares y documentación de interés. Al revisar el vehículo de uno de los trabajados se encontró marihuana en baja cantidad, se supone que para consumo personal.

El otro procedimiento se concretó en una distribuidora del barrio Las Rosas, en Murga y Francia, en la cual se presume que se revendían los elementos retirados del Hospital. Allí, tras el registro del depósito, la Policía secuestró medicamentos que estarían relacionados a los faltantes en la Farmacia del Hospital San Martín; también se secuestraron anotaciones, equipos tecnológicos y de telefonía celular.

El fiscal a cargo de la investigación, Santiago Alfieri, habló con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7) y dijo que de momento no está acreditado el hecho de que los elementos sustraídos del Hospital San Martín volvían luego al circuito comercial y eran adquiridos nuevamente por el Ministerio de Salud.

“Nosotros teníamos la primera sospecha respecto de una distribuidora, y una estructura que no tiene que ver con un funcionamiento informal de un área del hospital, sino que se relaciona con la deslealtad de una persona a cargo del almacenamiento y stockeo de farmacia y depósito, y otros dos dependientes, que se articularon para hacer esta maniobra. El volumen está indeterminado porque no sabemos cuándo se inició”, detalló el fiscal.

De igual modo, adelantó que “la estructura de funcionario es precaria”.

-¿Quién tira de la punta del ovillo? ¿Cómo arranca la investigación?

-Uno de los funcionarios de Toxicología tiene la información a partir del testimonio de una persona que por una cuestión personal, cansada de la situación, fue a dar noticia. Con esta noticia, arranca una investigación de vigilancia, y de seguimientos de salidas de dos agentes del hospital. Se los sigue cuando iban directo hacia la distribuidora que sospechábamos participaba de esta maniobra.  Así fueron pesquisados.

Por delante, queda la tarea de arqueo de todo lo secuestrado y determinar los ingresos y el flujo de salida de medicamentos del área Farmacia.

De momento hay seis personas sospechadas: tres empleados del área Farmacia del Hospital San Martín; dos de la distribuidora de barrio Las Rosas; y una tercera persona de otra distribuidora cuyos nexos de momento no se han determinado.

(Entre Ríos Ahora)

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Liberaron a los tres exjugadores de Vélez detenidos en Tucumán

Osorio, Cufre y Florentín podrán regresar a sus domicilios correspondientes. (Foto: NA)

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)