Davico: “Confío en el Presidente y estoy seguro que Rogelio hará una buena Gobernación”

El intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, analizó la marcha de su gestión, y las administraciones nacional de Javier Milei, y provincial de Rogelio Frigerio.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Davico afirmó que su gestión “va muy bien, con mucho para corregir y ordenar pero marcha muy bien. Estamos ordenando mucho internamente”.

Consultado por las dificultades que encontró al asumir, admitió que “hay varios puntos que han sido difíciles, desde sistemas de trabajo que eran muy distintos a los nuestros; por ejemplo en cuanto a la gente que trabaja los sistemas de control eran todo por planilla y ahora vamos a modernizar todo eso. Y además lo que son complicados son los procesos internos porque hay gente que no quiere que nos vaya bien internamente y ahí se nos fue complicando un poco; hay gente que es de otra gestión y está acostumbrada después de 36 años a un mismo color político y que venga alguien de otro color, hay un recelo. Pero lo vamos solucionando. Vamos ordenando los sistemas de contratación también porque antes nunca se hacía el pre-ocupacional, después de dos años de empezar a trabajar se hacían los contratos. Estamos abocados en el orden y ese orden se lleva un 50 o 60% de la gestión”.

En cuanto a su relación con el Presidente Javier Milei y su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, aclaró que “una cosa son las relaciones personales y otra cosa las cuestiones de gestión; concretamente el gobierno nacional y provincial no están bajando obras ni ese tipo de cosas a ninguna Intendencia porque también está más en cuestiones de macro economía para después ordenar los Ministerios y el gobierno provincial está complicado financieramente y Rogelio (Frigerio) está en camino a ordenar los números”.

En este marco, dijo que el Presidente “obviamente entiende” que si no llega dinero al interior no se puede gestionar y reiteró: “Obviamente lo entiende pero el Presidente está muy abocado a las cuestiones de fondo, estructurales y por eso es la Ley Bases. La última vez que lo vi, cuando estaba en tratamiento de la Ley Bases la primera vez fue claro en el mensaje, al decir que la reforma si salía la ley iba a ser beneficiosa para los municipios porque iba a aumentar la coparticipación. Creo que es lógico que las provincias y municipios reciban lo que corresponda y no que el gobierno nacional esté haciendo cordón cuneta en Gualeguaychú o en cualquier otro municipio, que cada municipio e intendente se administre. No estoy de acuerdo con la obra discrecional del gobierno nacional”.

Sobre el recorte de recursos, aseguró: “Nosotros estamos al día con la coparticipación, es algo automático; obviamente el gobierno nacional tiene que mandar todos los recursos que son coparticipables, como dice la Constitución que todos los impuestos se deben distribuir de manera federal entre las provincias y eso es lo que tiene que pasar; el gobierno nacional lo va a hacer y lo tiene que hacer porque es lo que corresponde. Apuntamos a eso y que después cada provincia se administre con lo que le corresponde y también los municipios nos tendremos que administrar según lo que nos corresponde. Dependerá de cada Ejecutivo cómo administra los recursos de la gente”.

Consultado por los planteos de los clubes deportivos, comentó que “en las generales de la ley, los pedidos son por recursos y por infraestructura; algunos clubes de barrio acrecentaron la Copa de Leche y nosotros asistimos a varios de ellos en esa situación. Lo que sucede es que hoy el contexto general no está fácil, porque no veníamos de Suiza, veníamos de una inflación que terminó con el 25% en diciembre y ahora va a ir bajando. Está complicado porque hay una recesión pero creo que los clubes, el sistema público de educación y de salud tienen que mejorar y eso depende mucho de los Ejecutivos y de la gente en general”.

Aunque no pudo detallar el dato preciso del incremento de niños en los clubes, el intendente reconoció: “Me comentan que muchos nenes van y preguntan primero por la Copa de Leche y después hacen alguna práctica deportiva”.

En este contexto, mencionó que “lo que cayó fue la coparticipación nacional, pero la recaudación de tasas viene muy bien, y en abril contra marzo aumentó la recaudación”.

En relación con las declaraciones del ex intendente y actual diputado provincial, Juan José Bahillo (FdT), que lamentó la existencia de una “pirotecnia verbal” entre el funcionariado de Gualeguaychú, Davico respondió: “Comparto las palabras de Juanjo, siempre estamos en contacto, por su experiencia hay cuestiones que las charlamos, lo llamo como ex intendente y como ciudadano que tiene buenas intenciones y conversamos respecto a temas de gestión. Pero lo que sucede es que en todo este proceso de orden, hay ex funcionarios o concejales de la oposición que, maliciosamente o no, dicen cualquier cosa en los medios y hay funcionarios que tienen que salir a contestar. Obviamente estamos fuertemente abocados en la gestión y no entrar en la chicana que nos dicen. Ayer estuve con concejales de la oposición y con Juanjo porque se va a crear el Comité de Cuenca del río Gualeguaychú, y estuvimos dialogando pero hay gente que tiene otras posturas y salen en un medio diciendo cualquier cosa, hay algunas que son críticas constructivas pero muchas veces son desinformación y opiniones maliciosas”.

De todas formas, planteó: “En lo personal, todos mis funcionarios saben que soy un persona de diálogo, de consenso y no entro en ese River-Boca que no le suma a nadie y que nos saca energía para la gestión que queremos hacer”.

Consultado por su análisis de los primeros meses de la gestión nacional, el jefe municipal remarcó que “el Presidente fue claro en campaña a la hora de decir ‘ciudadanos argentinos hay que ajustar por estas cosas, si me eligen voy a hacer esto y esto por esto y por lo otro’, obviamente que hay un montón de medidas que complican mucho a las clases más bajas y a la clase media también, es una situación muy complicada, pero es lo que dijo el Presidente. Si le preguntás al Presidente te dice: ‘yo dije que iba a hacer esto y lo estoy haciendo, y el 56% de los ciudadanos argentinos que me votaron sabía que iba a tomar estas medidas’. Obviamente que son medidas muy dolorosas y creo que hay un poco más de confianza en Argentina y tienen que venir inversiones para que esto arranque, porque si el Estado sigue emitiendo con déficit habrá más inflación, las cosas van a salir más caras y va a pasar lo que ya vivimos. Tengo toda la fe de que el país va a mejorar y confío en el Presidente y en la capacidad que tiene”.

Respecto del recorte a los jubilados y no a la casta como había prometido Milei en la campaña, evaluó que “hay una situación de cómo ven las cosas, el Presidente tiene su visión y no todos tienen la misma visión; es una vergüenza lo que cobran los jubilados que ganan la mínima y espero que el Presidente pueda ordenar esto y que los jubilados puedan ganar lo que se merecen,  que tenga la receta de dónde sacar los recursos para poder pagarles, creo que cualquier Presidente quiere que los jubilados ganen bien, y espero que le encuentre la vuelta porque a esta gente no le alcanza ni para comer”. “Obviamente muchos jubilados la están pasando mal, yo desde el lugar que me toca y que me eligió la gente, hago todo lo humanamente posible para ayudarlos porque es triste, pero tampoco hay que echarle toda la culpa a este gobierno, hay que ser sinceros”.

Sobre la gestión de Rogelio Frigerio, Davico reveló: “Con Frigerio hablo día por medio, hablamos tres o cuatro veces por semana, el gobernador está con su equipo ordenando algunas cuestiones que todavía faltan internamente, porque entre el 91 y el 93% de los recursos se va en gastos corrientes con lo cual todas las obras que quedaron pendiente con lo que queda no se puede hacer”. “De todos modos, lo veo muy preocupado por los números de la provincia en general y está trabajando mucho, pero estoy seguro que Rogelio va a hacer una buena Gobernación porque le está metiendo mucho esfuerzo, él y todo su equipo”.

NUESTRO NEWSLETTER

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.