Kulfas: “El que viaja al exterior no es pobre, el que quiera ir que se lo pague”

Matías Kulfas

Matías Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró este sábado que la prohibición de pagar en cuotas con tarjeta los viajes al exterior busca usar los dólares para priorizar la producción y no para “dar financiación barata para que la gente viaje al exterior”. “El que se quiere ir al exterior, se puede ir, pero que se lo pague”, dijo.

“Hay medidas que pueden caer un poco antipáticas pero está clara cuál es la prioridad entre masificar viajes al exterior o apuntalar la producción y el empleo”, explicitó, y reiteró lo que ya había dicho la vocera presidencial Gabriela Cerruti: "Esto no es para siempre. En la medida que aumentemos las exportaciones esto va a mejorar y se van a ir reduciendo las restricciones".

“En general la gente que viaja al exterior no es pobre, seamos claros”, opinó el ministro. “La clase media hoy tiene un montón de opciones de veraneo en el país, incluso mecanismos de promoción como el Previaje”, sostuvo, en declaraciones a Radio Continental.

Kulfas dijo que el mensaje que está dando el gobierno es el siguiente: “Tenemos un país que viene de una crisis de balance de divisas, prioricemos lo hermoso que tenemos acá en Argentina, gastemos los dólares en lo que necesitamos, que no nos falte ningún insumo relevante”.

Y aseguró: “El que se quiere ir al exterior se puede ir, no estamos impidiendo que la gente viaje, el que quiere ir que se lo pague, no vamos a estar estimulando con una financiación barata que la gente viaje al exterior cuando al país no le sobran dólares”.

En ese sentido, consideró que “las reservas tienen que estar robustas porque es la manera de sostener un programa económico consistente, que evite por ejemplo saltos fuertes en el tipo de cambio”.

“A los países que se quedan sin reservas no les queda otra que fuertes devaluaciones. Tenemos que evitar que se produzcan estos saltos disruptivos”, indicó, en línea con lo que repite el ministro Martín Guzmán.

Kulfas, sin embargo, destacó –contra la opinión de la mayoría de los economistas- que “hoy tenemos las reservas necesarias y el Banco Central controla la situación”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).

“Se encontraron algunos grises en el reglamento”, expresó Joel Gassmann sobre el TN

El entrerriano Gassmann fue crítico con el sistema de lastres implementado para esta temporada.

Patronato

Patronato se movió este miércoles en La Capillita con la cabeza puesta en San Martín de San Juan. Foto: Prensa Patronato.