Diputados ruralistas proponen fumigar a 10 metros de las escuelas

Ocho diputados de la Nación, productores agropecuarios en su mayoría, presentaron un proyecto de Ley para establecer las distancias mínimas permitidas para realizar pulverizaciones con agroquímicos. En la iniciativa legislativa establecen “zonas sensibles” en las que se ubican a viviendas, escuelas, cursos de agua y áreas naturales.

Sobre estos sectores se establece un límite de prohibición para las fumigaciones que extenderá hasta los “10 metros para el caso de aplicaciones terrestres y en 45 metros para aplicaciones aéreas”, especifica en el texto que publicó ERA Verde. La propuesta está firmada por Ricardo Buryaile (UCR–Formosa), ex ministro nacional de Agroindustria y empresario ganadero; Atilio Benedetti (UCR–Entre Ríos), acopiador de granos; Pablo Torello (Propuesta Republicana–Buenos Aires), productor agropecuario; Jorge Vara (UCR–Corrientes), arrocero; Roberto Antonio Sánchez (UCR–Tucumán), hacendado; Marilú Quiroz (PRO-Chaco), empresaria; Gabriela Brower de Koning (JxC–Córdoba); y Victoria Borrego (ARI–Buenos Aires).

El pasado 12 de septiembre fue presentado en el Congreso un proyecto denominado de “Presupuestos Mínimos para la Gestión de Productos Fitosanitarios”. La iniciativa propone regular la gestión de productos agroquímicos en el territorio nacional. La finalidad -expresa la letra de la iniciativa- es “velar por el fomento e implementación de buenas prácticas agropecuarias, a fin de compatibilizar las actividades productivas con la protección de la salud humana y el ambiente en forma sustentable”.

En este orden, declara “de interés nacional la adopción de buenas prácticas en la aplicación de productos fitosanitarios, la investigación, el desarrollo y la adopción de prácticas de manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas para la producción agrícola y el acceso a tecnologías con niveles crecientes de eficiencia y gestión de riesgos”.

En cuanto a un ordenamiento territorial y aspectos de regulación, en su artículo 8º define “zonas sensibles” y “de amortiguamiento”. Para el primer caso el concepto comprende a “las áreas urbanas, centros poblados, grupos de viviendas permanentes, y viviendas donde habiten trabajadores rurales y sus familias”; a “lotes en los que se encuentran emplazados los establecimientos educativos rurales”; “los cuerpos permanentes de agua superficial (naturales o artificiales) y pozos para extracción de agua potable para consumo humano, y sus márgenes”; y las “Áreas Naturales Protegidas y los Predios con Patrimonio Cultural e Histórico”. Sobe estos sectores, se propone una franja de resguardo prohibiendo las fumigaciones hasta una distancia de “los 10 metros para el caso de aplicaciones terrestres y 45 metros para el caso de aplicaciones aéreas, contados desde el límite del área o predio hacia la zona productiva”.

Sensibles

En el artículo 12º se plantea que “dentro de las zonas sensibles no se podrán realizar aplicaciones de productos fitosanitarios salvo aquellas que obedezcan a razones de salud pública, espacio público, las que se efectúan en plantas de acopio y almacenamiento de productos agrícolas, puertos y aquellas que definan por una norma legal la autoridad provincial o municipal, según el caso”.

Por otro lado, la legislación plantea “zonas de amortiguamiento” dentro de las cuales “se podrán realizar las aplicaciones de productos fitosanitarios cuando el usuario, el aplicador o la empresa aplicadora cumpla” con los requisitos de dar aviso de la aplicación, presentar la receta agroquímica, tener en cuenta las condiciones meteorológicas y contratar el servicio con empresas idóneas.

En el artículo 15º del proyecto, para el caso de establecimientos educativos rurales, fija que “toda aplicación de productos fitosanitarios en la zona de amortiguamiento definida en torno a establecimientos educativos rurales, deberá efectuarse fuera del horario de la actividad escolar. La Mesa de Diálogo local –que fija los parámetros para el área de amortiguamiento– sugerirá las bandas horarias para realizar las aplicaciones de fitosanitarios”.

Se prevé asimismo que “toda aplicación de productos fitosanitarios en la zona de amortiguamiento definida en torno a establecimientos educativos rurales, deberá efectuarse fuera del horario de la actividad escolar. La Mesa de Diálogo local sugerirá las bandas horarias para realizar las aplicaciones de fitosanitarios”, señala el artículo 12º en referencia a un ámbito que puede cobrar especial relevancia. La denominada “Mesa de Diálogo local”, será la encargada que, en los hechos, cubra los rangos abiertos que deja la normativa. De todos modos, este espacio se conformará “con carácter consultivo” incluyendo “a los actores involucrados y a los demás interesados de la comunidad” (artículo 9º).

La propuesta legislativa también versa sobre capacitación, equipos, plantas de acopio de productos y registro de aplicadores. Las autoridades de aplicación de la ley serán, conjuntamente, “el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Ministerio de Economía de la Nación a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca”. De todos modos, se promueve que el “sistema de fiscalización y control” sea de jurisdicción municipal, para lo cual se abrirá un registro para los “fiscalizadores en los lotes a tratar, cuando así lo estimen conveniente”.

Las sanciones previstas en el artículo 61º van desde “apercibimiento”, a multas “entre 1 y 50 sueldos básicos de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional (APN), para faltas leves y entre 50 y 1.500 sueldos, para las faltas graves”. También “suspensión temporaria de la actividad” y “clausura temporaria, total o parcial”.

Finalmente, en el Capítulo XVII sobre “Programas de vigilancia epidemiológica, monitoreo ambiental y de residuos en alimentos”, se establece que “las Autoridades de Aplicación y Competentes, en coordinación con las autoridades en materia de salud, seguridad ocupacional y alimentaria, deberán promover programas de vigilancia epidemiológica, monitoreo ambiental y de residuos en alimentos, en relación con la aplicación de productos fitosanitarios”.

NUESTRO NEWSLETTER

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.