Milei firmó su primer decreto para la reforma del Estado: se reducen a 9 los Ministerios

Javier Milei redujo de 19 a 9 los Ministerios.

Javier Milei redujo de 19 a 9 los Ministerios.

El presidente Javier Milei firmó su primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) este domingo, a pocas horas de haber jurado ante la Asamblea Legislativa. Como primer medida, el líder de La Libertad Avanza reducirá los Ministerios a 9, que incluirán Interior; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Defensa; Economía; Infraestructura; Justicia; Seguridad; Salud y Capital Humano.

La norma, tal como el libertario había sostenido durante la última semana, reduce a la mitad la cantidad de ministerios, que pasaron a ser tan sólo nueve. El nuevo gabinete está conformado, a partir de ahora, por las carteras de Economía, Relaciones Exteriores, Seguridad, Justicia, Salud, Interior, Defensa, Infraestructura y Capital Humano.

“Atento a la nueva gestión de gobierno resulta necesario adecuar las disposiciones de la Ley de Ministerios y los objetivos planteados con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del Estado nacional”, dice el primer párrafo de los considerandos del extenso DNU, de más de 70 páginas. Un primer borrador de la norma, con diversas tachaduras y correcciones in situ, había sido girado a la prensa minutos antes de que el presidente le tomara juramento a su nueva plana de ministros, demostrando el grado de improvisación --y de tiempos muy justos-- con el que llegó el nuevo gobierno.

La normativa les quita a las carteras de Obra Pública, Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo su antiguo status de ministerios, y las reduce a meras secretarías. El mismo destino corrió el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades que al menos por ahora no fue disuelto sino absorvido por el superministerio de Capital Humano. Respecto de los recursos que mantendrá cada sector en particular dentro de esa superestructura, el DNU no aclara demasiado pero advierte que seguirán funcionando tal como hasta ahora “hasta que se perfeccionen las modificaciones presupuestarias y demás tareas que permitan la plena operatividad del Ministerio de Capital Humano” y que las ahora secretarías “prestarán los servicios relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de recursos humanos y en materia jurídica”.

En un claro mensaje de tipo simbólico-político, fiel al discurso negacionista respecto de los crímenes cometidos por la última dictadura, el presidente decidió dejar a un lado la actual nomenclatura del “Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, que pasará a llamarse únicamente “Ministerio de Justicia”.

El primer DNU de Milei, en paralelo, jearquiza otras secretarías al status de ministerios. Remarca que “las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las siguientes Secretarías Presidenciales: General, Legal y Técnica y de Comunicación y Prensa”. Las personas a cargo de esas Secretarías, dependientes de la Presidencia de la Nación “tendrán rango y jerarquía de ministro”, se detalló.

Asimismo, se aclaró que “los compromisos y obligaciones asumidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estarán a cargo de la Jefatura de Gabinete”, como también las de la ex Secretaría de Asuntos Estratégico, junto a “los créditos presupuestarios, bienes y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con sus respectivos niveles, situación de revista y suplementos vigentes a la fecha”.

Por su parte, las competencias del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las del Ministerio de Turismo y Deportes estarán a cargo del Ministerio del Interior. Las tareas de los Ministerios de Transporte, de Obras Públicas, de Desarrollo Territorial y Hábitat pasarán a estar a cargo del Ministerio de Infraestructura.

Otro artículo del DNU crea la Agencia Nacional de Discapacidad, como organismo descentralizado en la órbita de la Jefatura de Gabinete, que tendrá a su cargo “el diseño, coordinación y ejecución general de las políticas públicas en materia de discapacidad, la elaboración y ejecución de acciones tendientes a promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas en situación de discapacidad y la conducción del proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y las emergentes de las Leyes N° 25.869 y N° 26.928 en todo el territorio nacional”.

También se crea el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena como organismo descentralizado actuante en el ámbito del Ministerio de Capital Humano, “con autarquía económica y financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).