Un camino hacia la transparencia electoral

Por Bruno Sarubi (*)

Desde la vuelta de la democracia, en Entre Ríos predomina un sistema electoral poco transparente y alejado del ciudadano.

La propuesta de reforma política del Ejecutivo busca regular de manera más efectiva las campañas electorales, actualizar la ley de partidos políticos y, lo más crucial, implementar el uso de la boleta única de papel.

Nuestro gobernador manifestó su preocupación por la grieta existente entre el sistema político y la sociedad. Parte de ese descontento es generado por prácticas poco transparentes de la dirigencia política. Y nuestra responsabilidad como servidores públicos es remediar dicha brecha.

Hoy la gente nos demanda transformaciones hacia la transparencia. En la actualidad, en nuestra provincia abundan las trampas electorales de siempre: desaparición, rotura o falsificación de boletas y el famoso voto cadena. Con la boleta única, todas esas prácticas oscuras quedarían atrás. La boleta sábana atenta contra la transparencia de nuestro sistema electoral y le complica la vida al ciudadano. La sociedad necesita sistemas simples, donde sea cada vez más sencillo efectuar el voto.

En Entre Ríos se gastan miles de millones de pesos en boletas que van directo al tacho de basura. En contraste, la boleta única es más barata, más transparente y genera menos residuos ambientales. Este sistema de boleta ya funciona en provincias como Mendoza, Córdoba y Santa Fe. Una reforma electoral de este tipo permitiría que votar sea más accesible y comprensible para todos los entrerrianos.

Cada 30 de octubre, celebramos la vuelta a la democracia en nuestro país. Es fundamental entender que consolidar la democracia también es promover reformas como esta. Conmemorar la democracia va más allá de recordar fechas, se trata de fortalecerla y hacerla más transparente.

Nuestro sistema electoral actual no se modifica desde hace casi 100 años.  La necesidad de una reforma política y electoral es impostergable, pero tiene que hacerse en conjunto con todo el arco político. Desde las juntas de gobierno más chicas hasta las intendencias más grandes, y más allá del color político, tenemos que trabajar por una provincia más transparente.  Hay que apostar a la transparencia para apostar al futuro.

(*) actual diputado provincial (JxC) – ex intendente de La Paz

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.

Tenis: por la lluvia, se suspendieron los partidos de los argentinos en Roland Garros

Las lluvias obligaron a postergar hasta este jueves las presentaciones de los tenistas argentinos.

Entre Ríos será la próxima sede de las Olimpíadas de Institutos de Vivienda

Empleados de Institutos de la Vivienda de todo el país visitarán Paraná; se esperan alrededor de 600 personas.

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y será rival de Independiente en la Copa Argentina

El "Tomba" ganó en Córdoba 4 a 0 y sacó boleto a los octavos de final (Foto: X @ClubGodoyCruz).