Operativo de la Aduana: decían que enviaban piononos; pero traficaban cocaína a Australia

La Administración General de Aduanas detectó la presencia de 1,6 kilos de cocaína en una encomienda de “pionono” a Australia. La droga estaba escondida en el interior de doce rollos de nylon, los supuestos piononos enviados al país oceánico.

La Administración General de Aduanas detectó la presencia de 1,6 kilos de cocaína en una encomienda de “pionono” a Australia. La droga estaba escondida en el interior de doce rollos de nylon, los supuestos piononos enviados al país oceánico.

La detección por parte de agentes especializados en drogas de Aduanas-AFIP fue posible a partir de un alerta de la firma de DHL, la firma de logística de la alemana Deutsche Post DHL, a partir de perfiles de riesgo de narcotráfico generados por la agencia que encabeza Guillermo Michel, uno de los miembros del equipo económico más cercanos al ministro Sergio Massa.

El kilogramo de cocaína en la Argentina tiene un valor promedio de USD 15.000, mientras que en Australia puede ascender a 320.000 euros, una diferencia de 2.261 por ciento.

“DHL dio alerta al organismo ante un envío que respondía a los perfiles de riesgo difundidos. De haber llegado a destino, la droga secuestrada podría haber valido 542.720 dólares en Australia. La ruta de cocaína hacia el país oceánico se explica por el exorbitante valor que la mencionada droga tiene allí: un 2.261% de la cotización en la Argentina”, señaló la Aduana en un comunicado sobre los resultados del operativo.

 

Ser y parecer

 

La detección resalta la utilidad de los “perfiles de riesgo de narcotráfico generados por la Aduana para los envíos postales a Australia están rindiendo frutos”, dijo la agencia.

La Aduana denunció a empresas multinacionales por subdeclarar importaciones en los sectores petrolero, automotriz, indumentaria y alimentos

Lo que fue novedoso fue el método: el ocultamiento de 1,6 kilos de cocaína en doce rollos de nylon.

Menos novedosa, en cambio, es la ruta de la cocaína hacia Australia. De hecho, el perfil de riesgo fue elaborado a partir de la detección de una proliferación de intentos de envío de drogas hacia ese país, publicó el portal de Infobae.

Esto se debe principalmente a las diferencias de poder adquisitivo entre Australia y la Argentina. El kilogramo de cocaína en la Argentina tiene un valor promedio de USD 15.000, mientras que en Australia puede ascender a 320.000 euros. De ese modo, explicó la Aduana, el valor que adquiere la mercancía una vez introducida en el país oceánico es sensiblemente superior. En números: más del 2.261% superior, pues de haber llegado a destino los doce rollos de “pionono” habrían valido 542.720 dólares.

La Aduana ya presentó la denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 9, a cargo de Javier López Biscayart, quien lleva adelante una serie de medidas para intentar dar con los verdaderos responsables de la encomienda. No es algo tan sencillo, explicó la Aduana, “teniendo en cuenta que las bandas delictivas tienden a usar documentación apócrifa para este tipo de delitos”.

 

Cocaína bombera

 

 

El martes pasado, además, la Aduana había descubierto 56 kilos de cocaína en un camión de bomberos procedente de Brasil. Al igual que en el caso de los “piononos”, la cocaína fue detectada por un can aduanero y el guarda a su cargo. Al respecto, la principal hipótesis de la Aduana es que el Primer Comando Capital (PCC) —la organización narcocriminal más importante de América Latina, pretendía enviar los narcóticos al continente europeo, donde su valor habría ascendido a casi 4 millones de dólares. En ese caso, la denuncia judicial recayó en el Juzgado Federal de Campana, a cargo del juez Adrián González Charvay. El camión con cocaína venía a borde de un buque proveniente de Paranahua, Brasil, y la droga se encontraba envuelta en paquetes con logos que hacían alusión a empresas reconocidas como 7Up y Tesla.

El camión de bomberos en que casi accidentalmente un can aduanero y su guarda detectaron 56 kilos de cocaína, probablemente porque la operación de narcotráfico equivocó el vehículo de carga

A diferencia del caso de los piononos de cocaína, detectados a partir de perfiles de riesgo, en este último caso la detección fue mucho azarosa: el perro y su guarda estaban realizando tareas de inspección en la bodega del buque cuando, de repente, el can marcó el camión de bomberos. De hecho, la principal hipótesis del Departamento Narcotráfico de la Aduana es que la banda que puso la cocaína allí se equivocó de camión, ya que había otros a bordo del buque que tenían como destino el continente europeo.

NUESTRO NEWSLETTER

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Deportes

En un entretenido encuentro, Vélez y Tucumán se llevaron un punto cada uno.

Gerónimo Heredia anotó el tanto para la victoria del equipo cordobés.

Santiago Solari anotó el gol del triunfo para Racing en el minuto 51 del complemento.

Gassmann clasificó en el 12° lugar y partirá cuarto en la tercera serie.

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Economía

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.