Apertura de sesiones: senadores de JxC criticaron el discurso del gobernador Bordet

Senadores de Juntos por el Cambio dieron su opinión respecto a los ejes del informe que brindó el gobernador Gustavo Bordet, ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurada las sesiones ordinarias 2022.

Al finalizar el acto que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Paraná, el presidente del Bloque Francisco Morchio (Gualeguay), opinó que el mandatario “hizo un discurso mirando netamente el pasado”. “Se la pasó haciendo reproches a un gobierno nacional que sólo gobernó cuatro de los últimos 20 años”, acotó.

“Fue un discurso que, por mirar el pasado, se alejó de los problemas de la gente. Hizo muchos anuncios de obras que no están concretadas, como es su costumbre. En mi departamento, el puente La Jacinta vuelve a estar en el presupuesto, después de tres años y no se ha hecho nada y sigue clausurado”, cuestionó el senador gualeyo.

En su análisis, Morchio le recordó al gobernador que, durante el gobierno de Mauricio Macri, en Gualeguay, se construyeron 150 viviendas y fueron edificadas con fondos nacionales. “Lo que sí debo decir es que el IAPV, en su ineficacia e ineficiencia, estafó a la gente de Estación Lazo en la ejecución de las 10 casas que hace cinco años están esperando. Esta gente tiene arraigo rural, como dijo Bordet. Más allá de eso, entiendo que fue un discurso que habló de pasado y no de futuro y eso lo aleja de la agenda y los problemas que hoy tienen los entrerrianos como es la seguridad, economía, educación y trabajo”.

En cuanto a la política impositiva, el senador señaló que se aumentaron ingresos brutos, tasas y sellos. “Como legislador me llamó la atención que habló de unos 7 a 10 proyectos que piensa mandar, pero la responsabilidad de la reforma jubilatoria nos las deja a los legisladores. Esto demuestra que no quiere asumir la responsabilidad que le corresponde como gobernador. La Caja de Jubilaciones es un problema real y no quiere asumir esa responsabilidad”, cuestionó.

Por su parte, el senador por el departamento Federación, Rubén Dal Molín, recordó que el equilibrio de las cuentas se dio por la ley de emergencia y por la refinanciación de la deuda. “Me hubiese gustado que haya dicho algo sobre la refinanciación, ya que lo que se hizo fue patear la deuda para la gestión que viene”.

En cuanto a la Caja de Jubilaciones, el senador por Federación consideró que el gobernador “nos está tirando la pelota a los legisladores para que presentemos un proyecto de reforma''. Dice que reconoce el problema, pero espera que aparezcan los proyectos de ley para poder consensuarlos. Hace seis años que gobierna, por lo que esto deja a las claras que no tiene voluntad de querer hacerlo; lo mismo con la ley de fitosanitarios. Tiene mayoría en ambas cámaras y en estos seis años no ha logrado la aprobación”, cuestionó Dal Molín.

Respecto a la creación de la Fiscalía Anticorrupción y a los institutos de la Constitución, el senador por Federación consideró que son necesarios y “estoy de acuerdo” solo que los está planteando tarde.

“Comparto el reconocimiento que le hizo al personal de salud porque estuvieron y están al frente de la pandemia”, dijo Dal Molin.

Omar Migueles, senador por el departamento Tala, dijo: “Vine con mucha esperanza y optimismo a escuchar al gobernador Gustavo Bordet, sinceramente esperaba que hable sobre la reforma política que necesita nuestra provincia, de la modernización que necesita la administración pública para que los ciudadanos no deban perder semanas en la burocracia actual. Creo que el diálogo y el trabajo coordinado es necesario para que entre todos los sectores políticos de la provincia podamos mejorar el funcionamiento del Estado”.

“Destaco el compromiso asumido para el crecimiento de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la cual debemos darle una gran importancia, y nunca olvidarnos que fue creada en el mandato de Sergio Montiel”, recordó Migueles.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Deportes

Bonelli lideró el primero de los entrenamientos y fue escolta en el segundo.

Patronato saldrá a la cancha para enfrentar a Peñarol este sábado.

Lautaro Martínez

Lautaro Martínez cortó su sequía goleadora con la selección argentina y anotó por duplicado.

Talleres venció a Platense y se fue líder al receso por la Copa América

El "Matador" ganó 2 a 1 en el Kempes, y terminó el semestre en lo más alto del campeonato.

Boca le ganó a Vélez sin sobrarle nada y cerró el semestre con una sonrisa

El "Xeneize" festejó con gol de Cavani, que luego se fue expulsado.

Básquetbol: Isabella Boullón Faifer buscará revancha con la preselección U17

La gualeguaychuense Boullón Faifer viene de sufrir el último corte en la preselección U18.

Opinión

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Por Sebastián Lacunza (*)
Por Juan Grabois (*)

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.