Autoconvocados de Entre Ríos advierten sobre el déficit de la Caja y los “privilegios”

Jubilados Autoconvocados de Entre Ríos, emitieron un duro comunicado sobre la situación de la Caja Provincial, las promesas de campaña, la situación financiera y los “privilegios”.

En un parte de prensa enviado a ANÁLISIS, propusieron: “Desde este conjunto de jubilados y en circunstancias de campañas electorales, en medio de declaraciones temerarias de quienes aspiran a gobernar, del enorme silencio y la falta de autocrítica de quienes hoy gobiernan destruyendo el salario, debemos hablar”.

Plantearon que “son nefastas las campañas electorales que presagian ajustes, sobre todo si se refieren a los sistemas de previsión social: edad jubilatoria, haber jubilatorio o destino de jurisdicción de las cajas. Igualmente lamentable la actitud del gobierno en ejercicio, con congelamiento de fondos hacia las cajas provinciales”.

“Las compensaciones entre regímenes, se mantienen en montos de tres años atrás. Son frustrantes las medidas de anuncios de recomposición salarial a jubilados incumplidos e incautación de haberes con emergencia. Son lamentables las medidas de eliminación de movilidad del haber jubilatorio nacional a la baja, como el destino de los fondos previsionales nacionales a la ruleta financiera”, indicaron los Jubilados Autoconvocados.

“Los últimos gobiernos espantan, sin excepción -dijeron después-. Desde la Alianza con sus quitas de haber del 13%, Frente para la Victoria con el veto al 82% y uso de los fondos previsionales para préstamos inciertos. No fueron más auspiciosos desde Cambiemos, con su ley previsional de ajuste por inflación, que fue rematada con otro esquema de ajuste semestral a gusto del Ejecutivo Nacional del presente Gobierno, que deja un haber de 60 mil pesos”.

“Privilegios y muertos cobrando”

Definieron como “irresponsables a los que hace años señalan el déficit de la Caja de Jubilaciones Provincial en Entre Ríos, pero sin tocar los privilegios -haberes de funcionarios políticos y gerentes de organismos-, ni abrir la boca en reclamo de fondos de compensación previsional con Nación. Son antiguas -pero solo de una gestión atrás- las declaraciones de un gobernador que dijo que no reclamaba los fondos de coparticipación de la Caja del 15%, resignados por la ley de pacto fiscal menemista (que casualmente firmaron muchos gobernadores)  porque los recibía por ‘otro lado’”.

Agregaron que “nada explica, que en la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos cobren los muertos. No con un sistema que da de baja los salarios familiares de hijos con discapacidad por burocracia, pero no se entera cuando un beneficiario está muerto hace años. Cómplice el silencio actual, la desinformación y falta de reclamos”.

“Mal auspicio, los programas de campaña electoral. Llamativa la incapacidad de generar empleo en blanco, eliminar la inflación, sin dilapidar los fondos previsionales. En suma siempre estar mirando al sistema previsional, carentes de toda inventiva que lo provea de los fondos con la actividad laboral, en un país signado por un 40% de trabajo no registrado”, sostuvieron.

Por último, alertaron: “Les paramos la mano ahora a los desinformadores actuales, que no reclaman mientras son aliados de los responsables del quebranto actual del índice del 8.4% de inflación mensual y a los que anuncian, que vienen por el sistema previsional. Son igualmente patéticos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Los números que manejan cerca de la vicepresidenta muestran que el artículo de privatizaciones, a tan sólo tres días de la sesión, no tiene los votos para superar el debate en particular.

Deportes

Flotta

Antes de la Copa América, Flotta analizó la victoria de Argentina ante Ecuador.

Roncaglia

El entrerriano Facundo Roncaglia jugará en Sarmiento de Junín hasta diciembre de 2025.

Pozo

Diego Pozo habló tras el empate ante Brown de Madryn y les dejó un claro mensaje a sus dirigidos.

Folmer

Con Joaquín Folmer, camiseta 18, como protagonista, Argentina fue subcampeón de la AmeriCup U18.

Di María

Ángel Di María analizó la victoria ante Ecuador y avisó que Argentina dará pelea en búsqueda del bicampeonato.

Argentina convirtió y manejó la ventaja hasta el final del partido.

Opinión

Por Coni Cherep
Por Nahuel Maciel  
El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

Por Fabiola Claret

Provinciales

Se busca desarrollar estrategias que potencien la matriz energética de la provincia

Cada vez con menos alumnos, numerosas escuelitas han tenido que cerrar los últimos años

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos