Uader: en una década subió 57% la población estudiantil

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) -creada en 2000, durante el gobierno del radical Sergio Montiel- es hoy la casa de estudios de grado de mayor envergadura y desarrollo territorial: en una década, entre 2012 y 2022, aumentó un 57% su población estudiantil. Pasó de 19.813 estudiantes a 31.119 universitarios, distribuidos en las distintas sedes de sus cuatro facultades: Humanidades, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Gestión y Ciencias de la Vida y la Salud, según se lee en un informe de la universidad publicado este domingo en Entre Ríos Ahora.

Humanidades es, por lejos, la unidad académica de mayor población: concentra el 45% del estudiantado. En 2012 contaba con 9.598 alumnos, y diez años después, en 2022, 14.161, un crecimiento del 47%. La Licenciatura en Psicología está a la cabeza entre las carreras más buscadas por los estudiantes: pasó de tener 2.825 estudiantes en 2012 a 4.174 en 2022.

Pero en materia de crecimiento de alumnos, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, aunque de menor dimensión que Humanidades  -tiene apenas una población de 6.420 estudiantes- tuvo un salto cuantitativo en su población estudiantil: en una década creció un 245%.

La Facultad de Ciencia y Tecnología aumentó bastante menos su matrícula: pasó de 5.353 alumnos en 2012 a 6.731 en 2022. Y la Facultad de Ciencias de la Gestión aumento muchísimo menos: de 3.005 estudiantes en 2012 a 3.807 en 2022, un aumento del 26,68%.

No creció demasiado tampoco fue el número de egresados en la Uader: en 2012 fueron 646; en 2022, 729. Esto es una suba del 12,84%. Aunque en Humanidades el crecimiento fue del 27,15%. Y en Ciencia y Tecnología cayó: en 2012 tuvieron 216 graduados; en 2022, 111. Un leve aumento ocurrió en Ciencias de la Gestión: de 120 graduados en 2012 pasó a 135 graduados en 2022. Y en Salud, suba: de 72 a 178 en una década.

Los datos surgen del Anuario de Estadísticas Universitarias 2022 de la Uader, un documento diseñado “para ofrecer una visión resumida y estandarizada de los principales datos vinculados a la población estudiantil”, según indica la Universidad.

“El anuario compila información producida por los sistemas de registro de nuestra Universidad, lo que permite plasmar una evolución de los aspectos más importantes durante los últimos diez años”, expresó en la presentación ante el consejo superior de Uader la coordinadora de la División Análisis y Procesamiento de Datos, Florencia Urteaga Omar, responsable de la elaboración del anuario.

“Las descripciones cuantitativas presentan, de manera resumida, gran parte de los datos que nuestros sistemas recogen”, añadió y puntualizó que “el objetivo es poner a disposición de diversos actores de la sociedad, una información actualizada, de buena calidad y organizada de manera tal que resulte accesible para caracterizar a la Universidad en relación a sus estudiantes”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

Sebastián Etchevehere –el candidato a gobernador de Javier Milei- fue procesado junto a sus hermanos en una causa de vaciamiento de El Diario de Paraná.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Deportes

El seleccionado argentino masculino cayó por 4-3 ante Australia.

El "Lobo" intentará conseguir su primera victoria del año jugando como local.

De ganar, en Racing saben que finalizarán la fecha como punteros.

Turismo Nacional

El casildense Alejo Borgiani marcó el mejor tiempo del viernes en Córdoba. (Foto: Prensa TN)

En Patronato, Diego Pozo prepara dos cambios para visitar al líder San Martín de San Juan

Este viernes hubo fútbol en el Grella, antes del viaje del "Santo" a San Juan. (Foto: X @ClubPatronatoOf)

Fútbol: Javier Mascherano convocó 23 futbolistas pensando en el Sudamericano Sub 20

Javier Mascherano comenzó a planificar la participación en el Sudamericano de Perú 2025.

Rugby: Martiniano Cian se consagró campeón en España en una final entre paranaenses

Cian conquistó su quinto título en España con el equipo de Valladolid.

Rugby: el aporte de la entrerriana Antonella Reding no le alcanzó a “Las Yaguaretés”

La villaguayense Antonella Reding anotó un try ante Brasil en la derrota argentina (Foto: X @lasyaguaretes).

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Nacionales

Provinciales

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Imagen de archivo de Claudia Vallori, a quien le reprochan haber sido funcionaria de Sergio Urribarri.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.