Se expuso en Diputados la experiencia de Colonia Elía en el control de los agrotóxicos

La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados valoró la experiencia de Colonia Elía para la “Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”.

La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados valoró la experiencia de Colonia Elía para la “Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”.

La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, que preside Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos), se reunió el martes 7 de mayo para continuar con el tratamiento del proyecto denominado “Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”.

En esta ocasión, los diputados escucharon apreciaciones acerca de la problemática de las fumigaciones en cercanías de las escuelas rurales, de parte de representantes del Consejo General de Educación (CGE) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y de la Municipalidad de Colonia Elía, quien estuvo representada por el abogado especialista en Derecho Ambiental, Guillermo Grandi, “quien explicó la experiencia de un caso de éxito en la localidad y cómo incorporando tecnología se puede ir hacia una producción más sustentable”, expresó un comunicado Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados.

La propuesta legislativa bajo tratamiento fue presentada por el Poder Ejecutivo durante la gestión anterior. Tiene como objetivo la protección y conservación de la salud, del ambiente y de la producción agropecuaria, mediante la utilización de buenas prácticas en la utilización de productos fitosanitarios y domisanitarios.

Se busca asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos y materias primas, tanto de origen vegetal como animal, así como la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la producción.

En ese marco, el juez Regional de Faltas, con sede en Colonia Elía, Guillermo Grandi, expuso el protocolo que se implementa en Colonia Elía y que entre otras virtudes es reconocido por el valor de su prevención (demostrada en el terreno), el compromiso que se logra entre las partes interesadas (que se traduce también en el cuidado de los bienes naturales) y en fortalecer la actuación local con una perspectiva global (la inmediatez como un componente de la eficiencia y eficacia de una medida de este tenor).

En tal sentido el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera, destacó la visión del trabajo realizado desde el 2019 con la implementación del protocolo de control de estas aplicaciones en dicha localidad; y celebró la valorización del trabajo realizado en la comunidad. Y reflexionó sobre la importancia del ejercicio del compromiso en la preservación del entorno natural y la planificación y control en la aplicación de estos productos.

Desde la Municipalidad de Colonia Elía se valoró la invitación de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados y se destacó la importancia de la respuesta temprana y preventiva en la implementación del protocolo, brindando respuesta a la preocupación que manifestaban los vecinos de Colonia Elía en esta materia, particularmente en la zona rural.

 

El protocolo

 

Para desarrollar el protocolo, la Municipalidad de Colonia Elía adquirió con recursos propios una central meteorológica, un GPS, un rastreador satelital y destinó un móvil municipal.

Respecto a los actores intervinientes, se creó un equipo de Protección Ambiental, que interviene -a través del Juzgado de Faltas- en la autorización de las aplicaciones, y cuenta con el concurso de la Policía de Entre Ríos, los Bomberos, los Centros de Salud y la Universidad.

Sobre la operatividad, se activan sistemas de alertas con distintos niveles, incluyendo la comunicación con la que se puede alertar las posibles infracciones, con sus respectivos protocolos de actuación territorial.

El Municipio imparte las pautas para las zonas donde va a aplicar y, a su vez, también se pone en funcionamiento una central meteorológica que indica la densidad de la humedad, el viento y cuestiones que son importantes para saber si se autoriza o no al aplicador en ese día para que efectúe su trabajo.

El intendente Barrera aclaró, además, que “el Juzgado de Faltas es quien está a cargo de esa autorización”, pero también “hay otros actores que están dentro del esquema, porque entendemos que esto tiene que ver con apreciaciones en términos generales, porque la sociedad está reclamando actuaciones en este sentido”.

NUESTRO NEWSLETTER

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Laura Stratta, admitió que “no puedo creer que haya toneladas de comida guardadas sin que puedan ser repartidas. No puedo creer que un enfermo oncológico no tenga su droga y no pase nada al respecto”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Deportiv Táchira para ser el mejor primero de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Dening

Al igual que en junio del 202, Emanuel Dening aparece otra vez en el radar de Patronato.

Paracao

En un partido pendiente de la APB, Recreativo falló en la última bola y Paracao festejó.

Diego Correa

Diego Correa será uno de los dos paranaenses en Los Pumitas en el Mundial M20 de Rugby.

Werner

El paranaense Mariano Werner correrá como invitado de Faustino Cifre en el TC Mouras.

Kevin

Kevin Zenón abrió el camino para la goleada de Boca frente a Nacional Potosí, en el cierre del Grupo D de la Copa Sudamericana.

Copa Sudamericana: Lanús perdió con Cuiabá y lo esperan los octavos de final

El "Granate" cayó 1 a 0 pero igual avanzó como líder de su grupo.

Estudiantes perdió con Huachipato a puro gol y quedó afuera de la Copa Libertadores

El "Pincha" sufrió un duro traspié en un emotivo 4 a 3 en el estadio Uno Jorge Luis Hirschi.

Nicolás Larcamón dio marcha atrás con Independiente: “No acepto por temas personales”

El entrenador decidió rechazar la propuesta y no sucederá a Carlos Tevez.