Universidades: “No hubo ninguna solución tras la marcha”, dijo el decano de Económicas 

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UNER), Sebastián Pérez, describió la situación de la casa de altos estudios ante el recorte nacional de recursos y el paro de este jueves.

 En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Pérez sostuvo que “en la UNER como siempre se dio libertad a la gente que quería ejercer el derecho de paro y también al que quería trabajar, puntualmente la Facultad de Económicas está abierta, hay actividad administrativa mínima y los docentes que han decidido trabajar lo van a hacer de manera virtual, que son muy pocos”.

En cuanto a la realidad de la facultad ante el recorte de presupuesto, mencionó que “se sigue igual que al inicio de año, hasta ahora siempre tuvimos una gestión muy austera, hemos ajustado aún más ese sentido y podemos funcionar y abrir las puertas con mucha expectativa de lo que pueda pasar a nivel nacional que hasta ahora han sido soluciones parciales e insuficientes. Pero hasta ahora seguimos funcionando con los servicios de siempre, normales de la facultad”.

En este marco, planteó que “la situación del año 2024 nos obliga a tener la capacidad de generar algunos recursos, que en nuestro caso son mínimos por ser ciencias sociales y no tener tantos servicios de extensión a terceros, pero hay algunos recursos que se pueden generar de manera extra y hemos trabajado mucho en eso. Y como hacemos muchos en nuestros hogares tratamos de estirar el presupuesto que tenemos”.

Asimismo, sostuvo que tras la masiva movilización nacional en defensa de la universidad púbica, “se visibilizó el conflicto, se tomó más conciencia de parte de los alumnos que de los cuatro claustros era al que más nos costaba llegarles con el mensaje y contarles lo que no estaba pasando; pero después en lo formal y a nivel de las autoridades nacionales y de las reuniones vía el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) no ha habido ninguna mejora ni solución, ni nada que haya mejorado la situación previa a la marcha”.

Reveló que “según informó nuestro rector, los recibió el secretario de Educación, (Carlos) Torrendel y la ministra (de Capital Humano, Sandra) Petovello pero con el mismo mensaje anterior, una promesa de un nuevo 70% que resulta nuevamente insuficiente al reclamo que hacen las universidades, pero no se ha visto plasmado en ninguna resolución ministerial que nos permita contar con ese dinero en los próximos días”.

Respecto de la relación con las autoridades provinciales, comentó que “el rector nos dijo que se va a reunir con legisladores nacionales, aunque ya lo viene haciendo desde el cambio de gestión, para contarles la situación presupuestaria de la universidad para que acompañen el reclamo las legisladores nacionales y el Poder Ejecutivo. Y además todas las facultades de la UNER y el rector y la vicerrectora mantuvimos una reunión con el gobernador, les contamos todas las acciones y los vínculos que tenemos cada una con el gobierno provincial y a partir de allí dinamizamos áreas de trabajo pero en lo que es financiamiento de la universidad el Ejecutivo no nos puede ayudar, más que en acompañar el reclamo”.

En otro orden de temas, consultado por el rol de los organismos de control del Estado entrerriano como el Tribunal de Cuentas, Pérez contó: “Cuando se reformó en 2008 la Constitución provincial me tocó participar por parte del Consejo Profesional de  Ciencias Económicas de Entre Ríos en la comisión de sector público y elaboramos una propuesta de reforma para la comisión que trabajó órganos de control. Algunas cosas fueron atendidas, a esa comisión la presidía Jorge Busti y había muchos abogados y hubo unos debates  muy interesantes”.   

Opinó que “el funcionamiento de los controles en la provincia son muy similares a nivel país, donde está todo más o menos estandarizado, excepto en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Salta con la auditoría general en vez del Tribunal de Cuentas, y Córdoba que tiene un sistema de vocales del tribunal de cuentas elegidos por el pueblo. La principal base de los organismos de control es la independencia, lo más difícil de garantizar y no se refiere solamente a recursos económicos asignados para que sean independientes, autonomía, autarquía”.

“El control interno del Poder Ejecutivo es la Contaduría General, y como establece la Constitución el contador general se propone con acuerdo del Senado y es quien internamente debe cubrir toda la expectativa de control y garantizar la transparencia de los procesos. El control externo es del Tribunal de Cuentas que tiene un control ex post, en aquella comisión propusimos un control concomitante que nos parece fundamental, otra herramienta fundamental es establecer un control externo mientras se está ejecutando. Hoy tenemos un control previo que es la Contaduría General y un control ex post que es el Tribunal de Cuentas, no tenemos un control concomitante en la obra pública y en lugares muy sensibles. Eso le quita herramientas al órgano externo de control que va a intervenir después que la cosa ya pasó”, explicitó.

Sobre el rol del Tribunal de Cuentas, que en la provincia no efectúa denuncias desde 1998 cuando se han detectado nichos de corrupción en la administración pública, el decano dijo que “dentro de la facultad se hablan estas cosas, tenemos cátedras especificas dentro de la carrera de contador público que refieren al tema y también extracurricularmente tenemos capacitaciones, jornadas, encuentros, proyectos de investigación sobre el tema. Evidentemente debe haber fallas en algún momento pero se tiene que trabajar de arriba hacia abajo para garantizar independencia, darle herramientas como el control concomitante y empezar a revisar cómo se ha gestionado y empezar a intervenir”.

NUESTRO NEWSLETTER

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Deportes

El "Lobo" intentará conseguir su primera victoria del año jugando como local.

De ganar, en Racing saben que finalizarán la fecha como punteros.

Turismo Nacional

El casildense Alejo Borgiani marcó el mejor tiempo del viernes en Córdoba. (Foto: Prensa TN)

En Patronato, Diego Pozo prepara dos cambios para visitar al líder San Martín de San Juan

Este viernes hubo fútbol en el Grella, antes del viaje del "Santo" a San Juan. (Foto: X @ClubPatronatoOf)

Fútbol: Javier Mascherano convocó 23 futbolistas pensando en el Sudamericano Sub 20

Javier Mascherano comenzó a planificar la participación en el Sudamericano de Perú 2025.

Rugby: Martiniano Cian se consagró campeón en España en una final entre paranaenses

Cian conquistó su quinto título en España con el equipo de Valladolid.

Rugby: el aporte de la entrerriana Antonella Reding no le alcanzó a “Las Yaguaretés”

La villaguayense Antonella Reding anotó un try ante Brasil en la derrota argentina (Foto: X @lasyaguaretes).

Marco Ruben: "La posibilidad de jugar con Di María también me motivó a volver a jugar"

El goleador volvió del retiro para aportar su experiencia el "Canalla". (Foto: X @RosarioCentral)

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Provinciales

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

 

Interés general

El expresidente Donald Trump en un tribunal federal de Manhattan, en Nueva York, el miércoles 29 de mayo de 2024. (Jabin Botsford/The Washington Post vía AP, Pool)