
Por Hugo Remedi
Enero de 1991 amanece con la designación de Domingo Cavallo al frente de Economía del presidente Carlos Menem que a esa altura transitaba su segundo año de gestión. El 2 de abril, el gobierno nacional lanza el inicialmente festejado plan de convertibilidad: un dólar, un peso, empieza la fiesta. En Entre Ríos además de los diputados nacionales, se eligen las autoridades provinciales y comunales. El entonces fenómeno Moine le gana al ex gobernador Montiel y se convierte en el tercer gobernador desde el retorno de la democracia.
Después de un 1990 un tanto complicado, y que tiene como epílogo sustantivo el último alzamiento carapintada en este caso conducido por Seineldín que deja como saldo 14 muertos y los indultos de Videla, Massera y Firmenich entre otros, el gobierno de Menem comienza 1991 con un brusco viraje de timón en lo que hace a la economía.
Carlos Menem apuesta a Domingo Cavallo, después de los sucesivos fracasos de los antecesores del economista cordobés y en menos de tres meses plan de convertibilidad mediante pone al peso a la misma altura del dólar. La fiesta de la plata dulce estaba en marcha.
El 11 de marzo el menemismo sufre el primer cimbronazo de corrupción: nace el Yomagate. Menem releva al frente al ejército al general Martín Bonnet y pone en su lugar a Martín Balza a quien el futuro le reservaría el protagonismo de ser quien pida perdón a la sociedad argentina por lo hechos por sus superiores militares durante el proceso en el que desaparecieron unos 30.000 argentinos.
El 18 de marzo familiares de caídos en Malvinas y enterrado en Puerto Darwin viajan a las islas por primera vez. Esto se produce luego de que el 5 de febrero de 1990 Argentina y Gran Bretaña reanudan las relaciones diplomáticas.
Mauricio Macri, hoy presidente de Boca y candidato a diputado nacional en las elecciones de la Capital Federal es secuestrado el 25 de agosto y liberado 12 días después. Y, el 7 de noviembre Diputados de la Nación, aprueba la ley que establece que el 30% de las listas debe ser ocupado por mujeres.
En Entre Ríos, Mario Moine de buena gestión al frente de la Municipalidad de Paraná, se convierte en el candidato del justicialismo para enfrentar al ex gobernador Sergio Montiel.
Así, el 8 de septiembre de 1991, se renuevan todas las autoridades provinciales y Moine arriba a la primera magistratura provincial tras ganarle los comicios a Montiel por más de 30.000 votos y de ese modo el caudillo radical sufre su primera derrota política de importancia.
Moine, es cierto también contó con la influencia del intacto poder de convocatoria de entonces del presidente Menem. En el rubro a gobernador Moine consigue unos 7.000 votos más que sus candidatos a diputados nacionales y en tercer lugar emerge la candidatura del doctor Domingo Liotta, a través de la Unión Provincial con 19.500 sufragios.
La polarización simpre vigente entre los justicialistas y radicales de entonces, alcanza casi el 88% de los votos.
Resultados a gobernador en Entre Ríos
Justicialismo 278.922 (47,96%)
Radicalismo 247.589 (42,58%)
Unión Provincial 19.500 (3,35%)
Voto en blanco 21.564 (3,71%)
PSP 6.261 (1,08%)
Fte. Pueblo Unido 2.918 (0,50%)
PI 2.812 (0,48%)
Nulos 1.946 (0,33%)
En lo que hace a diputados nacionales, pese al triunfo amplio del peronismo en Entre Ríos, al ser el turno de renovar 4 diputados nacionales, el justicialismo consigue dos lugares rumbo al Congreso de la Nación pero el radicalismo también.
Resultados en Entre Ríos para elegir diputados nacionales
Justicialismo 270.067
Radicalismo 241.186
PSP 7.692
PI 3.663
Unión Provincial 23.126
Blanco 33.533
Nulos 2.245
Sobre un padrón de 684.070 votaron 581.512 personas lo que significó el 85,13%.
En consecuencia los diputados nacionales por nuestra provincia producto de aquella elección fueron: por el PJ Carlos J. Scelzi (Uruguay) y Carlos Daud y por la UCR Néstor Golpe (Paraná) y Alcides López (Concordia),