Changomas abriría en julio sus puertas en Paraná

La planta, por ahora, casi no utiliza mano de obra local: una empresa de afuera de Entre Ríos se encarga de su armado y construcción, aunque desde la compañía aseguran que una vez que se ponga a andar como local comercial empleará casi con exclusividad trabajadores de la ciudad.

Cómo será

Según indicó el encargado de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, Gastón Sandler, las previsiones de la empresa apuntan a que a mitad de julio se pueda inaugurar el local de Paraná de Changomas. “Esto es así si es que las obras avanzan tal como está previsto, y en los plazos que se impusieron de antemano”, aseveró.

El formato ideado por Walmart, la compañía de comercialización que cuenta con 600 empleados contratados en forma directa en sus distintas sucursales en todo el país, y que en el mundo posee un total de 7.400 sucursales y da empleo a 2,2 millones de personas, tiene las mismas características de operatividad que su mentor.

En una superficie que será exactamente la mitad de la que ocupa Walmart en la zona de Puerto Viejo, Changomas contará con un total de 25 mil productos en rubros que van desde congelados, lácteos, mercadería en general, ropa, bazar, electrodomésticos, electrónicos, celulares, juguetería, un sector para el automotor, productos de deportes y, entre otros, jardinería.

La inauguración del local de ventas se dará, entonces, en julio próximo, exactamente un año después de que se conociera la novedad de la llegada a la ciudad de una nueva cadena de hipermercado. La noticia produjo un cierto tembladeral, y una polémica extendida, que fue saldada el 10 de agosto cuando la Municipalidad de Paraná resolvió aprobar el pedido de excepción planteado por la firma para levantar la boca de venta.

En la zona donde estará Changomas el Código Urbano permite la ocupación de una superficie cubierta de hasta 2.500 metros cuadrados, y el proyecto pretende la ocupación de 4.800 metros cuadrados.

Empleo local

La apertura del nuevo hiper demandará el empleo, en forma directa, de unas 100 personas, en su totalidad seleccionados en forma local. “Casi todos los empleados van a ser de Paraná. Sólo el director de la tienda va a ser una persona que será trasladada de otra sucursal, donde no tiene responsabilidad y que se le da esa tarea como posibilidad de avance dentro de la compañía”, definió el vocero de Walmart.

La radicación comercial supondrá una inversión de 32 millones de pesos, según los datos que dio a conocer la empresa, y se levantará en una superficie de 14 mil metros cuadrados, de los cuales 4.800 metros cuadrados estarán cubiertos por el local de ventas, informó El Diario.

Modalidad y negocio

Esa modalidad de venta directa que ahora llega por primera vez a Entre Ríos, ya cuenta con sucursales en Formosa, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Neuquén, Tigre y Ciudad de Buenos Aires. Para poder desembarcar en Paraná, Walmart cerró un acuerdo inmobiliario con Pedro Comas, reelecto en 2008 como secretario general de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), que vendió parte del predio de 40 mil metros cuadrados que posee en Brown y Blas Parera. Luego de cerrar la venta de ese terreno Comas se presentó a las elecciones de su gremio, y venció, y de ese modo logró revalidar títulos en un sindicato que conduce desde el año 1971.

(Foto: El Diario)

Edición Impresa