
Fedra aborda a un hijo cercado en un triángulo de pasiones; con un destino heredado por una mujer espléndida que espera, y un padre ausente; es una historia con una buena muerte, que abona toda una vida de maldades.
En medio de ese despliegue escénico, los espectadores se verán inmersos en una fiesta karaoke de la que serán parte activa y fundamental, podrán cantar sus temas favoritos mientras husmean la intimidad del triángulo amoroso más escandaloso del mundo occidental.
En el momento en el que todo ocurre, ella ya ha atravesado un tumultuoso destino: deseó a su hijastro Hipólito quien la rechazó, se encargó de escribir una nota a su esposo Teseo, en la que acusa a su propio hijo de ser la causa de la muerte de su esposa y eligió el suicidio.
Ya ha ocurrido la maldición del padre a ese hijo, a quien desterró. Hipólito, solo y desterrado, deambula por los bares, y cuenta la propia historia, la de su familia, para tratar de comprender.
Fedra en karaoke es una obra de Teatro del Bardo que completa la trilogía de presentaciones sobre mitos griegos Resistencia Trágica.
La puesta resultó seleccionada para representar a la provincia en la Fiesta Nacional de Teatro 2013 y ha conseguido un importante reconocimiento del público.
El espectáculo tiene una estructura unipersonal, donde el actor, Juan Kohner, ejecuta el rol de Hipólito, pero también los de Fedra y Teseo. En escena, el protagonista despliega sus personajes con gran manejo de la situación a la que va abonando de diversos climas teatrales.
En una versión libre, la trama intenta dar cuenta del corrimiento de sentido entre las consideraciones de sexo y género. De alguna forma, el tratamiento busca aportar a la reflexión sobre la mirada de un hombre respecto de la subordinación de lo femenino a lo masculino.
Se trabaja la idea de una Fedra que sólo ve posible su legitimación como persona a partir de la aceptación que los varones de la familia le brinden y que cambia el signo a su condición de subordinada, para subordinar al otro.
Otras actividades
Este sábado desde las 19.30, se concretará un nuevo encuentro del ciclo Río en Arte en el Balneario de Bajada Grande. Habrá fogón para leer leyendas y cuentos entrerrianos, música, juegos y recreación para todas las edades en la playa. Quienes se acerquen podrán disfrazarse, cantar y divertirse. La actividad es de acceso libre y gratuito. En caso de lluvia la actividad se traslada al Centro Cultural Juan L. Ortiz.