Causa Ciccone: Vandenbroele presentó un escrito y pidió fecha para ampliar indagatoria

Alejandro Vandenbroele, el director de The Old Fund -la sociedad que compró la ex Ciccone-, no declaró hoy y presentó un escrito ante el juez federal Ariel Lijo, que lleva adelante la causa que tiene a maltraer al vicepresidente Amado Boudou .
El supuesto "testaferro" del ex ministro de Economía solicitó al juez que ordene una serie de medidas de prueba, que fije una nueva fecha para que pueda ampliar su indagatoria y se remitió a dos escritos que había presentado en la causa su abogado, Germán Soria. No respondió preguntas, según confirmaron a La Nación.

Vandenbroele estuvo cerca de una hora en el despacho de Lijo, ubicado en el tercer piso de los tribunales de Retiro, en Comodoro Py 2002, y se retiró por un puerta lateral del edificio sin hacer declaraciones.

Ayer, el presidente de The Old Fund, la misteriosa sociedad controlante de la nueva Ciccone, había requerido al magistrado que le diera una prórroga para prestar declaración indagatoria, argumentando que le faltaban analizar partes del expediente. Sin embargo, Lijo rechazó postergar la citación.

Germán Soria, el representante de Vandenbroele, pidió ayer la reprogramación de la indagatoria hasta tanto se cumpla una serie de medidas de prueba que solicitó por considerar que son parte de su descargo y necesarias para defenderse. Muchas de ellas se vinculan con la pata financiera de la operación de salvataje de Ciccone, cuya documentación fue aportada a la causa en 2012, por el director de The Old Fund, según pudo confirmar Tiempo Argentino. Soria solicitó una pericia contable sobre los fondos que ingresaron y salieron de The Old Fund y que se complementaron con la cesión del 70 por ciento de las acciones de Ciccone. Lo mismo solicitó sobre las sociedades que inyectaron dinero para sustentar su operatoria y revertir la quiebra.

Este tipo de medidas –hasta ahora nunca analizadas en la causa– permitirían profundizar la pista investigativa de la ruta del dinero que permitió sanear sus cuentas, que no solo fue pedida por Boudou durante su indagatoria, sino que también formó parte de la argumentación de la Cámara Federal en el fallo en el que declaró abstractas nulidades pedidas por la defensa del vice. Soria apoyó su reclamo en la importancia que podría tener este punto para el futuro de la causa tras la opinión de los camaristas.

Lijo rechazó el planteo y así quedó firme la indagatoria de Vandenbroele para hoy a las 11 en el tercer piso de los tribunales de Comodoro Py 2002. En sentido inverso, el magistrado concedió una prórroga para Ciccone, que había sido citado para el viernes a la misma hora. Alegó que se encontrará fuera de Buenos Aires. La nueva audiencia fue fijada para el lunes 16 en el mismo horario. Por el momento, las citaciones para el jefe de asesores de la AFIP, Rafael Resnick Brenner y el yerno de Ciccone, Guillermo Reinwick no sufrieron modificaciones. Están previstas para mañana a las 9 y a las 11, respectivamente.

El tramo de la causa que investiga la "ruta del dinero" lo llevó el fiscal federal Jorge Di Lello, que recibió un respaldo en su hipótesis delictiva y en el objeto de su pedido de indagatoria por parte de la Cámara. El seguimiento de los movimientos financieros fue iniciado en colaboración con el entonces fiscal antilavado Raúl Pleé, que recolectó información de la composición accionaria de las diversas empresas que participaron del giro financiero y completado por la Unidad de Información Financiera (UIF), que preside José Sbatella. Según confirmó este diario, esa documentación con los hallazgos fue elevada al juez en marzo pasado. Tras la batería de pedidos de prueba formulados por el vice en torno a los aportes de dinero que permitieron solventar la quiebra, Lijo definirá en las próximas horas si vuelve a delegar la pesquisa o si la retiene bajo su mando. Y a cuáles de las medidas que pidió Boudou decide hacer lugar.

Edición Impresa