
De ANALISIS DIGITAL
El Enacom viaja por todo el país. En su edición 15° la sede será Paraná, más precisamente la sede de la FCE-UNER donde se desarrolla la Licenciatura en Comunicación Social. El encuentro se llevará a cabo durante la semana próxima, cuando se prevé una fuerte actividad en la casa de estudios.
El cronograma de actividades formales dentro del Enacom comienzan el miércoles, pero desde la FCE se impulsó a modo de preludio una serie de coloquios con presencia oriundos de Brasil enmarcados en el encuentro nacional. De esa manera, para lunes y martes se espera la presencia de estos disertantes oriundos del país limítrofe.
El programa de actividades relacionadas a la comunicación arranca con estos coloquios internacionales:
- Lunes 11 de septiembre. Lugar: sede AGMER (Alameda de la Federación 114)
9 a 12 horas.
Laryssa Tarachucky - Maria José Baldessar: La ciudad híbrida y la ciudad conectada: en busca de una ciudadanía digital. A Cidade híbrida e o cidadão conectado: em busca de uma cidadania digital
Valeria Meirovich y Santiago Martinez Luque: El monitoreo de las noticias en la televisión cordobesa. Hacia una comprensión de la escena informativa audiovisual"
Ricardo José Torres: El poder disrruptivo de los medios sociales: democracia y periodismo permeado por múltiples formas de compromiso. O poder disruptivo das mídias sociais: democracia e jornalismo permeado por múltiplas formas de engajamento
Juan Martin Zanotti: Experiencias a medio camino: las televisoras públicas locales frente al cambiante escenario audiovisual argentino.
Orlando Berti: Radios comunitarias brasileñas: lecciones y reflexiones de los nuevos y diferenciales mapas del poder y de las acciones colectivas para América Latina
Rádios comunitárias brasileiras: lições e reflexões dos novos e diferenciais mapas do poder e das ações coletivas para a América Latina.
Cecilia Labate: TV Pública Argentina, los desafíos en el escenario convergente.
- Lunes de 14 a 17 horas
Paulo Celso da Silva: Milton Santos y los Medios. Frentes y enfrentamientos de un intelectual brasileño. Milton Santos e a Mídia. Frentes e enfrentamentos de um intelectual brasileiro.
André Pasti: Contribuciones de Milton Santos para pensar la democratización de la comunicación. Contribuições de Milton Santos para pensar a democratização da comunicação. Suélen Palhares da Silveira
Jacqueline Deolindo: Milton Santos: textos y conceptos para el estudio de los medios del interior. Milton Santos: textos e conceitos para o estudo da mídia do interior.
Diego Rossi: Múltiples pantallas y distribución audiovisual: desafíos regulatorios nacionales ante incumbentes dominantes y entrantes globalizados.
Santiago Marino y Agustín Espada: Repensar los modelos de desarrollo de los medios en la transición convergente.
- Martes 12 de septiembre – Lugar: sede FCEDU – UNER (aula E3, Buenos Aires 389)
9 a 12 horas
Maria Cecília Guilherme - Siffert Pereira Diniz: De los espacios al espacio: la mediación del espacio en la producción y circulación de las obras. Dos espaços ao espaço: a mediação do espaço na produção e circulação das obras.
Suélen Palhares da Silveira: Mas allá de los secretos: de los folletines a la ficción, mucho Mel(n)odrama en las ficciones. Além dos seculos: dos folhetins às fanfics, muito mel(n)odrama nas fanfictions
Helyna Dewes: Brasileños, argentinos, latinoamericanos: territorios e identidades culturales en una serie contemporánea. Brasileiros, argentinos, latino-americanos: territórios e identidades culturais em um seriado factual.
Ana Laura Hidalgo: Cinco tensiones en el constructo teórico analítico comunicación/desarrollo.
- Martes de 14 a 17 horas
Juliano Mendonça Domingues da Silva: Estructura de mercado de medios y democracia: midiendo la concentración del mercado del TV en perspectiva comparada Brasil-Argentina. Estrutura de mercado de mídia e democracia: medindo concentração de mercado de TV em perspectiva comparada Brasil-Argentina.
Vinícius Brito: El valor de América Latina en los diarios regionales y el peso de las agencias de noticias. O valor da América Latina em jornais regionais e o peso das agências de notícia.
Ana Bizbergue: Hacia un escenario de ¿convergencia? Los cambios en la política regulatoria de Argentina y Brasil
Ezequiel Ribero: El mercado periférico de telecomunicaciones y TV paga en Argentina. Conquistas, limitaciones y perspectivas
Daniela Monje: El quinto elemento: estrategias de posicionamiento y modelos de negocios del sector no lucrativo audiovisual en Argentina frente a la convergencia.
El Enacom
Ahora bien, el centro de la escena se lo lleva el Enacom que comienza con su cronograma el miércoles y finaliza el viernes.
Cronograma
Miércoles 13 septiembre
- 9:00 a 11:00 | Mesas de ponencias y actividades por ejes temáticos
- 11:00 | Acto de apertura del Encuentro. Mg. Gabriela Bergomás (Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación UNER) – Dr. Marcelo D`amico (Presidente de FADECCOS).
- Conferencia inaugural a cargo de Pablo Alabarces | “Los estudios sobre cultura popular y cultura de masas: escondidas, desplazamientos y modas en las carreras de comunicación”. Presenta: Virginia Kummer (FCEDU-UNER)
- 14:00 a 16:00 | Mesas de ponencias y exposiciones por ejes temáticos
- 16:00 a 18:00 | Mesas de ponencias y exposiciones por ejes temáticos
- 18:00 | Panel: Comunicação: Democracia e Regionalização no Cone Sul. En el marco del VI Coloquio Argentina–Brasil de Ciencias de la Comunicación (INTECOM-FADECCOS). Expositores: Dr. Orlando Berti , Dra. Jacqueline Deolindo e Ms, André Pasti.
Jueves 14 de septiembre
- 9:00 | “Los medios de la comunicación en el escenario de la posverdad”. Exposición a cargo de Adriana Amado. Presenta: Esteban Zunino (U Maza – Vicepresidente de FADECCOS).
- 11:00 | El estado del campo de la comunicación. Panel con la participación de Alicia Entel, Marita Mata, Gustavo Cimadevilla, Alejandro Ramírez. Coordina: Sebastián Román (FCEDU-UNER)
- 14:00 a 16:00 | En simultáneo:
Mesas de ponencias y exposiciones por ejes temáticos
Taller de producción: La comunicación para América Latina en la trama de sus pensadores. Coordina: Karina Arach (FCEDU-UNER). Inscripción previa on line. Cupo: 50 participantes.
- 16:00 a 18:00 | En simultáneo:
“Revisitando a Jesús Martín Barbero y Néstor Garcia Canclini. Claves productivas para problemas de investigación actuales”. Panel a cargo de Marcela Sgammini (UNC/UNVM) y Carlos Rusconi (UNRC). Coordina: Mariana Perticará (FCEDU-UNER).
Mesas de ponencias, exposiciones y actividades por ejes temáticos
- 18:00 | “Colonialidad epistémica y campo comunicacional latinoamericano. Dominación, resistencia y proyecciones”. Conferencia a cargo de Claudio Maldonado (Universidad de Temuco, Chile). Presenta: Marcelo D`Amico (FCEDU-UNER).
Viernes 15 de septiembre
- 9:00 a 11:00 | En simultáneo:
Mesas de ponencias, exposiciones y actividades por ejes temáticos
Panel sobre avances en investigaciones – Proyectos PIO | Expositores:
Yamila Gómez | “El género policial en el marco de las transformaciones del escenario audiovisual argentino. Rutinas productivas, representaciones mediáticas y recepción de la información sobre inseguridad en CABA y Córdoba”.
Florencia Rovetto | “La politización del espectáculo: producción, textos y recepción de los programas de espectáculos televisivo”.
María Soledad Segura | “Las radios y televisoras comunitarias desde la Ley 26522: condiciones, estrategias y desafíos”.
Natalia Aruguete | “De la propiedad a la recepción. Estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito e inseguridad en los noticieros televisivos de mayor audiencia de la Argentina”.
- 9:30 | Asamblea FADECCOS – Comisión Directiva y representantes de carreras.
- 11:30 | Comunicaciones convergentes: entre los derechos ciudadanos y los intereses del mercado. Panel a cargo de Martín Becerra, Graciana Peña Fort, Luis Valle y representante del gobierno nacional. Coordinan: Daniela Monje – Cecilia Labate.
- 14:00 a 16:00 | Mesas de ponencias y exposiciones por ejes temáticos
- 16:00 a 18:00 | Presentaciones de libros
El Audiovisual Ampliado: pensar las mutaciones. Ed. USal. A cargo de Santiago Marino (autor). Presentan: María Soledad Segura y Alejandro Ramírez.
La Comunicación Digital. Redes sociales, nuevas audiencias y convergencia: desafíos y oportunidades para la industria, el Estado y los usuarios (Editorial: EDIUNJu). A cargo de compiladores y autores: Cecilia Labate, César Arrueta, Natalia Aruguete. Presenta: Marcelo D` Amico
El partido de la patria. Los discursos presidenciales de Néstor Kirchner (Ed. Biblos). A cargo de Mariano Dagatti (autor)
- 18:00 | Panel sobre experiencias en medios públicos.
Invitados: Sandra Rivabén (UNER TV), Romina Kippes (Litus UNL), Representante TRS – Televisión y Radio Santafesina y Representante SIRUNER. Coordina: Ana Laura Hidalgo.