El ministro de Economía de la provincia, Diego Valiero se mostró optimista en cuanto al proyecto del gobierno nacional sobre el nuevo reparto de la coparticipación. Explicó que con el cumplimiento de los objetivos de ordenamiento que impulsa la administración de Néstor Kirchner, Entre Ríos se vería favorecida en la distribución.
La discusión sobre la nueva distribución de la coparticipación fue discutida en Tucumán por los representantes del área económica de las 13 provincias chicas gobernadas por el PJ, entre los que se encontró el ministro de Hacienda de Entre Ríos, Diego Valiero, quien señaló que "buscamos definir una estrategia común, que nos permita a las provincias chicas no resignar recursos en manos de las denominadas ricas".
En tal sentido, el funcionario avaló el proyecto del gobierno nacional para la distribución de fondos durante el año próximo, al opinar que el mismo “no será perjudicial para nuestra provincia como sí lo son otras iniciativas en danza”, e incluso arriesgó que “si cumplimos las metas de ordenamiento que nos fijamos incluso podemos vernos favorecidos”.
No obstante, Valiero remarcó que “la realidad del país determina que además se deba pensar en una ley de responsabilidad fiscal y en un nuevo mecanismo de compensación”.
Según surgió del encuentro, el proyecto del gobierno nacional no acarrearía recortes para los distritos provinciales, aunque el esquema será reformulado en base a la eficiencia fiscal y a la productividad de cada distrito, en tanto que los fondos afectados (Coparticipación Vial, Vivienda y desarrollo energético) seguirán distribuyéndose como hasta ahora. Esto, a entender del ministro entrerriano hace que las perspectivas para la provincia sean favorables, ya que además de tener garantizados 1.000 millones por coparticipación, accedería al fondo especial.
El optimismo de Valiero se basa en que de la mano del cumplimiento de los objetivos de ordenamiento que impulsa la administración provincial, Entre Ríos se vería favorecida en la distribución de acuerdo al comportamiento fiscal de cada Estado provincial. Finalmente, dijo al diario Uno que “la ley debe sancionarse para ordenar el laberinto legislativo en materia de distribución de recursos nacionales”.