
La ciudad apostó al diseño y creatividad una vez más con la apertura de la tercera edición de la feria Diseña Paraná, que se extenderá hasta este lunes 18 de noviembre en la Sala Mayo. La entrada es libre y gratuita, con horarios a visitar de 17:00 a 22.00.
La feria es el resultado del programa de fortalecimiento para el diseño local que busca detectar, formar y asistir a emprendedores con orientación al diseño. El programa es parte del plan de acciones del programa Marca Paraná y cuenta con el apoyo de la municipalidad, organizaciones integrantes del Consejo Asesor y emprendedores y diseñadores independientes.
"Apostamos a la generación del diseño local, a nuestros diseñadores y diseñadoras como un polo de atracción económica, de desarrollo y generación de empleo", destacó Oscar Bustamante, subsecretario de Producción de la municipalidad. Por otra parte Anabel Waigandt, coordinadora del programa Marca Paraná, mencionó que la feria es el cierre de un año de trabajo y capacitación para los emprendedores participantes.
La feria cuenta con la participación de 80 emprendimientos seleccionados por un comité evaluador, que tomaron en cuenta criterios como innovación, calidad técnica y aprovechamiento de elementos regionales. Los visitantes podrán encontrar una variedad de productos, desde indumentaria y accesorios hasta objetos de decoración y mobiliario.
Los emprendedores participantes expresaron su entusiasmo por la oportunidad de mostrar sus productos y compartir su experiencia. "Estoy muy orgullosa porque ya soy una artesana grande", dijo Alicia Palavecino, de Las Tres Marías. Martín Ducasse, de León Deco, agregó: "Invitamos a la gente que se acerque, conozca la producción local y descubra propuestas con mucho diseño, corazón y arte".
La feria también cuenta con un patio gastronómico y intervenciones culturales, que se extiende hasta las 24 horas. El lunes, a las 19:00, se realizará un desfile de moda con las creaciones de los diseñadores participantes.
Los vecinos de Paraná también mostraron su entusiasmo por la feria. "Estoy gratamente sorprendida porque la feria es muy linda", dijo Marta Rodríguez. Clara Sadfat agregó: "Admiro a las personas que están exponiendo, sin duda quiero que todos vengan a visitar la feria".
Emprendimientos que participan
Amatista Boutique Natural; Alba cosmética; Ales Home Decor; Alina Diseño; Alma Paraná; Amigurumis Ceci Guiter; Anacleta; Ananías; Arkhe.3d; Arome Home & Deco; Arriba Las Palmas; Ayni Fitocosmética; Bag maternales; Bax diseño; Blossom; Brunzz; by Pau marroquinería; Cata Intimates; Clandestina; Collage Lunar; Colores arte; Con-tacto Cerámicas; Damariú; DEHA Espacio creativo; DM Diseños en Madera; Easy Impresiones 3D; Faxa surf; Frida Pinturas; Fugitiva; Gabita Borda; Hacemos Verde; Hechohilacha; Hipólita Diseño y estampados; Idea Madera; Indra Hierros & Deco; Indumentaria Cittadella; Ivana Ladner Upcycling; Jarupkin; Joly Tejidos; Koncreta; Lars Katz; Las Doras; Las Tres Marías; Laura Troc; Leon Deco; Lub El amor de tu vida en papel; Madreselva; Maeca estudio; Malaza®; Maresme; María Magdalena Atelier; Matiensos; Maurina; Mazu Diseño Sustentable; Mefy Valenzuela; Milú Kids; MJC Joyas Artesanales; MS.artesanias; Mutuprints; Niña Brócoli; Origen Nativo; Panambí Mates; Paraná Canvas; Paranoid Streetwear; Pisca; Posdata; Sanarteartecuero; Santa Clorinda; Saya joyas; Shiva Velas; Sole Waterloo; Somosqenti; SR carteras; Stickers Paraná; Taller Entrerriano; Tejiendo Alas; Telar del Río; Tiaré Cosmética Natural; Unnie; VC Paraná; We don’t care; YVY Secretos de la Tierra.