La periodista de investigación de Venezuela, Lisseth Boon, describió la situación que se vive en el país tras las elecciones del pasado domingo donde se proclamó ganador a Nicolás Maduro, y las denuncias de fraude por parte de la oposición.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Boon sostuvo que la situación en Venezuela “es de mucha tensión; después de pasar un enorme silencio durante las primeras horas del lunes 29, nadie celebró esta supuesta victoria de Nicolás Maduro, pero a media mañana se registraron cacerolazos y luego la gente salió a la calle. Lo llamativo en esta oportunidad es que fueron sectores populares, la gente venía de las barriadas y creo que es la primera vez que se registra algo así en Venezuela, dirigiéndose a Miraflores, al palacio de gobierno. Fueron repelidas, hubo mucha represión y se registraron tres muertos y muchísimos heridos en estas protestas, no solo en Caracas sino en todo el país”.
Sostuvo que “ha sido muy poderosa la imagen del derribo de estatuas y de la quema de los afiches de campaña; hubo un abuso de poder y de recursos, la campaña de la oposición fue prácticamente casera, la gente preparaba sus carteles para ir a las concentraciones con María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, el candidato de la oposición, mientras las ciudades estaban completadas forradas con la cara de Nicolás Maduro, entonces fue muy significativo que la gente haya arrancado con sus propias manos y quemado estos afiches. También lo de las estatuas es un punto de quiebre muy potente porque no se trata de la figura de Maduro sino la del mismísimo Hugo Chávez, que era como una figura intocable, sagrada, que luego de su muerte se le derivó como un culto, y ya van cinco estatuas derribadas en diferentes ciudades”.
“Esto muestra que el hartazgo viene de todos lados, no solo de la oposición tradicional sino también de las bases del chavismo. Uno de los factores que ha golpeado mucho y abonó a la impopularidad del gobierno de Nicolás Maduro es la migración; aquí toda la represión y las precarias condiciones de vida de los venezolanos, los ha expulsado; y no hubo mejoras, todo ha quedado en promesas y ya nadie cree en eso. Hay 7,7 millones de venezolanos fuera del país y es una de las cosas que más resienten los venezolanos, la separación de las familias, el haber salido de sus casas, el quedarse sin trabajo, de no poder mantener a sus familias y tener que irse del país, incluso caminando y atravesando peligros como la selva del Darién en Centroamérica para llegar a Estados Unidos”, describió.
En este contexto, planteó que “desde ayer hay mucha tensión y mucha expectativa, y anoche en el comando de la unidad María Corina Machado y Edmundo González Urrutia dieron una rueda de prensa para anunciar que contaban con el 73% de las actas (de la elección) para poder hacer una verificación y comparación y poder demostrar que la oposición ganó. Las subieron a una página web que puede ser consultada por todos los venezolanos con su cédula para que aquellos que votaron el domingo puedan revisarlo y ver cómo fue el resultado de su centro de votación. Esto es una herramienta muy importante porque hasta este momento el Consejo Nacional Electoral no ha publicado ni un solo boletín, y el primer boletín que anunció a la medianoche del domingo no está sustentado con ningún número, son números lanzados en el aire, pero no hay ningún acta publicada. De hecho, Nicolás Maduro fue proclamado como nuevo presidente por el Consejo Nacional Electoral pero el máximo rector no ha publicado ni un resultado en actas. Esto es una irregularidad por completo. Además, no se habían terminado de contar y ya estaban publicando resultados y lo identificaron como tendencia irreversible porque, al parecer, faltaba contar el 20% de las actas”.
Aseveró asimismo que “estamos en un momento muy delicado porque se está cometiendo todo lo que luce como una operación fraudulenta a los ojos de todos los venezolanos, la gente se siente indignada y traicionada porque no se está reconociendo su voluntad al votar y su decisión, y por eso ayer se vieron todas las expresiones de malestar el derribo de las estatuas es un antes y un después. Pero, por otro lado, el gobierno y tiene bastante entrenamiento en la represión, en repeler la protesta popular, aunque sea pacífica, y por eso Corina Machado que en otro momento aupaba la protesta popular esta vez está llamando a la calma y a concentraciones en la calle, pero manteniendo el control, porque un clima de violencia o estallido de violencia favorecería al gobierno porque le daría la justificación para intervenir, apresar y señalarlos como los violentos”.
Consultada por el ambiente de la vida cotidiana hoy, indicó que “días previos a las elecciones había lo que se llama compras nerviosas, los supermercados estaban atiborrados de gente comprando, pero el ambiente era como de buen ánimo por poder votar y con incertidumbre. Hoy empezó a moverse un poco más la actividad comercial que ayer estuvo casi completamente cerrado, muchas oficinas decidieron que sus empleados no fueran a trabajar ayer para evitar las movilizaciones, y parecía como un 1° de enero hasta media mañana, luego empezaron las protestas populares en Caracas y otras ciudades”.
Para ejemplificar, puntualizó que "el sueldo de un venezolano es de unos 3 dólares, pero luego el gobierno de Maduro le agregó bonificaciones y puede llegar a 100 dólares. Pero la canasta básica está por los 400 dólares, es decir que se necesitan varios miembros de la familia para llegar a cubrirla. Hay una situación de precariedad generalizada, y las Naciones Unidas han reconocido que es un país donde existe una emergencia humanitaria compleja".
Por último, aseguró que “la participación y la presión que pueda ejercer la comunidad internacional sobre lo que está ocurriendo en Venezuela es fundamental, y en ese sentido los presidentes de Brasil, Lula Da Silva, y el de Colombia, Gustavo Prieto, le han advertido a Maduro la importancia de reconocer si pierde. Ahora lo que está ocurriendo es que, con esta posibilidad de acceder a las actas ya contadas en su totalidad, que presentó ayer la unidad opositora, es muy importante y lo compartieron con los países aliados a Venezuela, a Estados Unidos, a países de la región y de la Unión Europea para que, con los resultados validados, se puedan pronunciar. Regionalmente se agruparon algunos países para pronunciarse y exigir las actas, cada día se suman más países a exigir transparencia en el proceso, cosa que no presentó hasta este momento el Consejo Nacional Electoral. No ha sido un proceso transparente, no han mostrado ni una sola acta y, de hecho, la página web del Consejo Nacional Electoral está caída desde el domingo, no se puede consultar.”



