El encuentro se realizará en el Centro Cultural Paseo Córdoba.
Este jueves se realizará en la ciudad de Córdoba la jornada “Educación para el desarrollo”, que convocará a las máximas autoridades de Educación de ocho provincias, -entre ellas la titular del CGE, Alicia Fregonese-, autoridades educativas nacionales y especialistas internacionales, quienes debatirán las políticas necesarias para enfrentar los principales desafíos de la escuela secundaria. Se trata de una iniciativa conjunta de CIPPEC, Cadena 3 y la Universidad Siglo 21. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía, desde las 13.
“En nuestro país, apenas el 13% de los estudiantes que inician la primaria finalizan la secundaria en el tiempo previsto y con el nivel esperado en Lengua y Matemática (Argentinos por la Educación, 2023). La mayoría de los estudiantes de 15 años en Argentina no alcanza un nivel mínimo de competencia en Matemática (73%), Lectura (55%) y en Ciencias (54%), de acuerdo a los resultados de PISA 2022. Las pruebas ERCE de la UNESCO muestran que 1 de cada 2 estudiantes de tercer grado de primaria tiene dificultades para comprender un texto”, advirtió CIPPEC.
Y agregó: “Estos datos son apenas una muestra de la situación crítica que atraviesa la educación en Argentina. Es un diagnóstico que, además, está atravesado por profundas desigualdades geográficas, de nivel socioeconómico y de género”.
“La educación de calidad es una condición básica para el desarrollo del proyecto de vida de las personas y el ejercicio de la ciudadanía democrática. Y es el pilar fundamental para construir un país con un desarrollo inclusivo y sostenido. Es imposible construir un futuro próspero si no se invierte en desarrollar las capacidades de quienes llevarán adelante el país en unos años”, subrayó CIPPEC.
En esa línea, señaló: “Es necesario que la escuela secundaria, última experiencia educativa formal por la que pasa la mayoría de los jóvenes, logre retener a todos los estudiantes y brindarles una formación significativa, que les permita adquirir los conocimientos adecuados para desplegar su potencial. En ese sentido, desde CIPPEC, junto a algunos gobiernos provinciales, trabajamos tres temáticas centrales de la política educativa, con potencial de generar un impacto positivo en la educación y cambiar el curso de la tendencia actual: los Sistemas de Alerta Temprana para prevenir el abandono escolar en la secundaria, la mejora de la escuela secundaria a partir de una articulación con el mundo laboral y la política de evaluación orientada a mejorar los aprendizajes”.
En ese sentido, apuntó que el evento de “Educación para el desarrollo” concentrará el diálogo en torno a estas temáticas. Las máximas autoridades de Educación de ocho provincias y autoridades educativas nacionales presentarán sus avances, enriquecidos con aportes de especialistas internacionales.
Participarán: María Cortelezzi, subsecretaria nacional de Información y Evaluación Educativa; Horacio Ferreyra, ministro de Educación de Córdoba; José Goity, ministro de Educación de Santa Fe; Tadeo García Zalazar, ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de Mendoza; Alicia Fregonese, presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos; Analía Guardo, secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente de Salta; José Thomas, secretario general del Consejo Federal de Educación; Ramiro Aranda, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones; Dalmacio Mera, ministro de Educación de Catamarca; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; y Johanna Kivimäki, consejera de Educación Superior y Ciencia de Finlandia para América Latina.



