Sección

Torres: “El peronismo se está moviendo para ver cómo se posiciona en 2025 y 2027”

El titular de la Consultora Datos, José Torres, se refirió a los últimos episodios judiciales por casos de estafas ocurridos en Paraná y también analizó la cuestión interna del peronismo nacional.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Torres se mostró “sorprendido por lo sucedido en el último tiempo porque son episodios que no eran comunes en Paraná” y marcó que la sumatoria de casos de estafas “no habría que sorprenderse si habría otras derivaciones”. “Lo que más sorprende es cómo se están entrecruzando episodios de índole privada y pública, como el caso de los contratos, y hay un gran mérito de la ONG Entre Ríos Sin Corrupción que llegó a la Justicia para obligar a la Legislatura a informar sobre sus contratos”, reflexionó.

En este sentido, comentó que “hace un tiempo que no hacemos mediciones clásicas sobre qué opina la gente de los dirigentes gremiales o de la justicia o de los políticos, hace bastante que no tenemos números específicos; pero si alguien pregunta específicamente sobre tal episodio, se puede tener alguna conclusión. Lo mismo ocurre en general con la clase política que todavía tiene una deuda muy grande con la sociedad, entre otras cosas como que la gente pueda vivir mejor, pero no quiere decir que, si alguien pregunta particularmente por un funcionario, intendente o diputado, puede tener buena imagen, lo cual no tapa una opinión crítica que se pueda tener en general”.

“Creo que son pasos muy importantes los que se han dado, siempre y cuando esto desemboque en hechos de verdadera justicia y no solamente en tapas de medios o en noticias periodísticas. porque la gente quiere ver que aquel que hizo un mal uso de sus negocios privados o de la función pública, de respuesta de lo que ha hecho. Es tan básico como decir que la gente pide justicia”, evaluó.

En cuanto a la interna del peronismo, afirmó que “en el 2019 hubo dos cosas, un rechazo a la política económica de (Mauricio) Macri y donde la gente ve que del otro lado estaba Cristina, entonces se inventa una figura como la de Alberto Fernández conocida en el mundo de la política, pero desconocida por el común de la gente, y se habló de alguien que era de consenso, de diálogo, con experiencia de gestión, lo cual pudo haber sido cierto en ese momento, pero hoy es difícil llevar ese discurso porque ya se probó con Alberto y a la gente no le fue bien”.

“A esto lo sabrá el peronismo, es un debate que ellos estarán haciendo, pero si bien lo de Cristina tiene esa valoración negativa, la gente tampoco lo ve a (Axel) Kicillof muy distante de Cristina, porque no son tan ajenos, no es alguien super nuevo, es alguien que fue ministro de Cristina. En esto el peronismo está moviéndose ahí para ver cómo termina de posicionarse en 2025 y en 2027”, concluyó.    

Edición Impresa