
Jorge Gandolfo es papá de un niño con trastorno generalizado del desarrollo (TGD) y a través de un amparo, pide al Iosper que de integral cobertura del tratamiento que necesita el chico.
Tras señalar que esta cuestión está comprendida “en los valores que impone la legislación nacional a través de la Administración de Programas Especiales (APE)”, Jáuregui reclamó la reglamentación de la ley de discapacidad en la provincia.
“La cobertura debe ser integral pero la ley no tiene reglamentación en la provincia y ni siquiera contamos con fondos especiales del Gobierno para discapacidad, que es con lo que cuentan las obras sociales nacionales”, explicó la directora.
“Tenemos un Estado ausente generalmente en todo lo que sea salud y educación”, asestó la referente del gremio docente en el IOSPER. “Siempre de fondo hay un problema económico, el Iosper es la obra social que menos aportes recibe en el país de la patronal tanto de jubilados como activos; los fondos son escasos y las necesidades enormes”, subrayó.
Luego destacó que el caso es y seguirá siendo estudiado por el Directorio, “siempre está la posibilidad de darle más horas o no (de cobertura), señaló para agregar que “en general no se estudia caso por caso. Tendemos a no hacer excepciones porque se cae en una injusticia”, resumió.
Cabe mencionar que la ley provincial de discapacidad fue sancionada en diciembre de 2008 y modificada en 2009. Y según aseguró la titular del Instituto provincial de la Discapacidad el 14 de junio pasado, a fin de mes se entrega el proyecto de reglamentación al Gobernador.
(APF)