
El año pasado, en su decimosexta edición, el Motoencuentro exhibió la caravana más imponente de su historia y se posicionó como el evento de dos ruedas más famoso del país. Este año espera convocar a más de 14.000 motos de todas partes.
La bienvenida estuvo a cargo de la subdirectora de la Representación Oficial del Gobierno de Entre Ríos en Capital Federal, dependiente de la Secretaría General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Teresa Iturre. “Es una alegría recibirlos y cumplir con una de nuestras funciones, la de promocionar todos los eventos que se desarrollan en la provincia”, señaló.
A su turno, el Secretario de Turismo de Entre Ríos, Raúl González, afirmó que “los entrerrianos entendemos al turismo como una política de Estado”, y anunció que los que quieran asistir al motoencuentro pueden encontrar toda la información en las páginas www.turismo.tur.ar y www.diamante.tur.ar, “allí pueden enviarnos consultas y organizar su estadía”.
“Diamante tiene solidaridad, confraternidad, y la única manera de conocerlo es ir a verlo y vivirlo”, afirmó el funcionario. “Por eso y en nombre de nuestro gobierno provincial y de nuestro gobernador, es un gusto acompañarla a Claudia Gieco, la intendente de Diamante, en esta presentación. Esperemos que esta fiesta, que es sinónimo de las dos ruedas y del rock and roll, siga gozando de muy buena salud como la viene teniendo”, concluyó González.
En tanto, la intendenta de Diamante, Claudia Gieco, aseguró que “será un motoencuentro de cinco días de plena vivencia, de pleno encuentro, de pura cordialidad”; por eso “nadie se lo tiene que perder”. También agregó que la ciudad “está enclavada en lo que conocemos de las cuchillas, un lugar donde además se puede disfrutar de la belleza del río”.
En los días que dura el motoencuentro “la cantidad de visitantes supera la cantidad de habitantes de la ciudad”, explicó su intendenta, “pero Diamante está preparada para ello porque hace 17 años que estamos trabajando. La ciudad y los vecinos reciben y cuidan a los moteros y sus motos, los diamantinos prestan sus veredas y los comerciantes su suman, adhieren al paseo peatonal que desarrollamos esos días en el centro de la ciudad”, detalló.
Por su parte, el subsecretario de Turismo de la ciudad entrerriana, Alejandro Richardet, dijo que “si bien es la edición número 17, todos los años llegan más moteros a Diamante. Cada vez es un desafío más grande para nuestra ciudad”.
El Motoencuentro Internacional de Diamante surgió en 1996, cuando la municipalidad, a través de la Dirección de Deportes y Turismo, lanzó el proyecto para promover el desarrollo turístico de la ciudad entrerriana.
La participación de importantes firmas, como Harley Davison; la presencia de destacados artistas del rock nacional y la calidez de los diamantinos, convirtieron a este evento en el motoencuentro más esperado del año.
Desde ese primer encuentro en 1996, el evento contó con la participación de los artistas y bandas de rock más importantes del país como Pappo, Memphis La Blusera, Ratones Paranoicos, Javier Calamaro, Divididos, Rata Blanca, Almafuerte, Catupecu Machu, Las Pelotas y Vicentico, entre otros.
“Cuando fui para allá me partió la cabeza, el buen trato de la gente, el clima de camaradería que se genera entre los motociclistas. Por eso Diamante es muy importante para mí, porque allí nació Kawa Club y por lo que he vivido allí”, dijo Fernando Rivera, su fundador, quien precisó: “Kawa Club nació en Diamante en el 2004”.