El Rally Dakar 2013 comenzó con las verificaciones y una gran expectativa

El Dakar 2013, que este año tendrá un recorrido de 8.500 km a través de Perú, Argentina y Chile, comenzó a ponerse en marcha formalmente en Lima, con las verificaciones técnicas para todas las unidades que formarán parte del tradicional evento.

Las más de 700 máquinas que este año conformarán la caravana del rally, entre las que se cuentan las de los competidores, equipos, apoyo logístico y de la propia organización de la competencia, comenzaron a ingresar este miércoles al Village Dakar montado en el Circuito de Playas de Magdalena, sobre las costas de Pacífico, lugar que hace sólo tres meses era un inmenso terreno baldío con pedregullo, basura y pozos.

Desde las primeras horas de la mañana de este jueves cientos de peruanos comenzaron acercarse al predio, pese a ser un día laborable, para asegurarse un lugar en las gradas y ser espectadores privilegiados de las verificaciones técnicas.

Poco después de que las puertas de la Village Dakar abrieran sus puertas al público y cuando la concurrencia era considerable aunque no masiva, el presidente del Perú, Ollanta Humala, llegó al lugar e hizo una recorrida.

Una pista de scalextric, pequeñas villas al estilo árabe, algunas con palmeras y lluvias artificiales propias, piscinas minimalistas y mangrullos se destacan entre los stands de la Villa Dakar, cuyo armado estuvo a cargo de la empresa argentina Venue.

En un recorrido de 250 metros, las 189 motos, los 40 cuatriciclos, los 155 autos y los 75 camiones inscriptos para la carrera, más todos los vehículos de apoyo de los equipos y de la organización, tendrán que pasar hasta el viernes por la atenta mirada y las mediciones de los comisarios deportivos.

Estos representan a la Federación Internacional de Automovilismo, de la Federación Francesa, del Automóvil Club Argentino y de la organizadora francesa del evento, ASO (Amaury Sport Organisation).

Serán ellos los que determinen si los 459 competidores están en condiciones de largar el Dakar 2013, quinto consecutivo en continente sudamericano, primero que se larga desde Perú, a diferencia de las anteriores ediciones que partieron desde Argentina y, debido a las dunas que caracterizan las pistas locales, con un comienzo de alto grado de exigencia.

El entusiasmo visto el año pasado a lo largo del territorio inca, que hizo explosión en la meta de Lima, promete ser mucho mayor ahora con la largada en territorio peruano, según las previsiones de las autoridades locales y de los propios fanáticos.

El Dakar 2013, con más de 8.500 kilómetros de recorrido, tendrá su ceremonia de largada el 5 de enero en Lima y ese mismo día los pilotos afrontarán una primer etapa de sólo 13 kilómetros hasta Pisco, pero luego les llegará el “infierno”, como lo definió el propio director del Dakar, el francés Etienne Lavigne.

El rally se quedará hasta el 9 de enero en suelo peruano y luego ingresará al desierto de Atacama, en Chile, el 11 de enero a territorio argentino a través de Salta y el 13 de enero tendrá su día de descanso en Tucumán. El 17 de enero dejará Argentina para volver a Chile, donde finalizará en Santiago tras las 14 etapas.

Edición Impresa