Eliminatorias: Argentina buscará acercarse al Mundial Brasil 2014

El equipo de Alejandro Sabella, que lidera el certamen con 25 puntos, cinco más que sus escoltas Colombia y Ecuador, puede sellar su pasaporte a Brasil 2014 en caso que gane en Quito; empaten Venezuela y Uruguay, en Puerto Ordaz; y Perú no venza a Colombia, en Barranquilla.

Pero la realidad es que al seleccionado nacional históricamente le costó ganar en la altura de Quito. De hecho lo hizo en una ocasión: el 15 de agosto de 2001 por 2 a 0 (goles de Hernán Crespo y Juan Sebastián Verón), bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, por las Eliminatorias para Corea-Japón 2002.

Previamente igualó en una oportunidad: 2 a 2, el 10 de agosto de 1983, por la Copa América, sin sede fija; y se dividió en tres grupos y todos los partidos fueron de ida y vuelta.

Las tres restantes fueron derrotas por 2 a 0. La primera se produjo el 2 de junio de 1996, con Daniel Passarella como entrenador, por las Eliminatorias para Francia 1998; la segunda, el 4 de junio del 2005, con José Pekerman en el banco, en el camino a Alemania 2006; y la tercera y última, el 10 de junio del 2009, Diego Maradona era el técnico, rumbo a Sudáfrica 2010.

Otro dato desalentador es el siguiente: Ecuador ganó los seis encuentros que jugó en Quito en estas Eliminatorias, Venezuela (2-0); Perú (2-0); Colombia (1-0); Bolivia (1-0); Chile (3-1); y Paraguay (4-1).

Pero más allá de los números, el dibujo táctico que utilizará el técnico Sabella, este martes no es el de los más ambiciosos: un 5-3-2, que apunta más cuidar el cero en el arco propio que a lastimar en el contrario. Con ese esquema, el 26 de marzo pasado, igualó 1 a 1 con Bolivia, en los 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar de La Paz.

Algunos nombres se repetirán, como los de Sergio Romero, en el arco, y los de Gino Peruzzi (jugará porque Pablo Zabaleta está suspendido) y José Basanta, en la defensa; y los tres del medio también Ever Banega (cumplió la fecha de suspensión), Javier Mascherano y Ángel Di María.

Los otros tres futbolistas que completarán la defensa serán: los centrales Federico Fernández y Ezequiel Garay, la dupla titular del equipo, y Marcos Rojo. A diferencia, contra Bolivia jugaron Hugo Campagnaro, Sebastián Domínguez y Clemente Rodríguez.

Y en la delantera estarán Sergio Agüero y Rodrigo Palacio, quien rindió muy bien en el 1 a 1 en La Paz. De esta manera, Agüero reemplazará a Lionel Messi, respecto del equipo que igualó en la altura de La Paz. Es que el mejor futbolista del mundo no está ni en su plenitud física ni futbolística.

Igualmente, Sabella recién confirmará a los 11 titulares poco tiempo antes del inicio del partido, pero apostará a un equipo con experiencia en la altura.

Enfrente estará Ecuador, el equipo invencible en Quito, que hoy por hoy ocupa el tercer puesto en la clasificación y de esa manera accedería para Brasil 2014. Su técnico, el colombiano Reinaldo Rueda, pidió “la unión y el apoyo del pueblo ecuatoriano”, que criticó con dureza la derrota del último viernes ante Perú (0-1), en Lima, la primera en 36 años de historia.

La expectativa es grande, ya que las entradas para el partido se agotaron a fines de marzo, ya que la Federación Ecuatoriana de Fútbol puso en venta un abono por los últimos tres encuentros de local de las Eliminatorias para Brasil 2014.

Pero el temor de la gente, más allá de la expectativa, es la endebles que mostró la defensa en las últimas dos derrotas: ante Alemania (2-4 en un amistoso jugado en Estados Unidos) y frente a Perú (0-1 por Eliminatorias en Lima). De ahí que una de las dudas sea: Jorge Guagua o Gabriel Achilier.

Tampoco está todavía definida la dupla ofensiva. Cristian Benítez, autor de cuatro goles en el certamen, está suspendido por acumulación de amarillas y Felipe Caicedo, el goleador con cinco conquistas, no está del todo recuperado de una fibrosis muscular que arrastra desde hace varios meses.

De Caicedo, Marlon De Jesús (son los que más chances tienen de jugar), Juan Luis Anangonó (atacante de Argentinos Juniors) y Joao Rojas (fue titular junto a Benítez ante Perú) saldrá el binomio de ataque.

Con ese panorama, Argentina, que llegará horas antes a Quito proveniente de Guayaquil (donde se alojó desde en la noche del lunes en el hotel Hilton) para contrarrestar los efectos de la altura, y Ecuador, que busca su séptima victoria en casa, prometen un partido vibrante, que puede marcar la clasificación del equipo de Sabella al Mundial de Brasil 2014.

Edición Impresa