Telecom Italia anunció la venta del 22,7 por ciento de sus acciones de la filial argentina

Fuentes de la compañía italiana confirmaron que Stefano De Angelis, director Ejecutivo de Telecom Argentina, se comunicó esta tarde con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, con el objetivo de notificarle sobre esta oferta.

La venta de la participación está valuada en unos 1.400 millones de dólares, y se encuentra basada en una valuación de mercado de Telecom Argentina en 6.100 millones de dólares. Fintech -cuyo titular es el mexicano David Martínez- realizó la oferta para comprar la participación de Telecom Italia en Sofora Telecomunicaciones S.A.

Telecom Argentina posee tres accionistas: Nortel Inversora, con un 54,74 por ciento de los títulos; una oferta pública del 45,23 por ciento -que cotiza en bolsa-, y el 0,03 por ciento restante corresponde a acciones clase C. Sofora Telecomunicaciones es el accionista mayoritario de Nortel Inversora, que a su vez tiene dos accionistas: Telecom Argentina (68 por ciento) y el Grupo Werthein, con el 32 por ciento de los títulos restantes.

En este sentido, el fondo de inversión Fintech realizó la oferta por el 68 por ciento de Sofora Telecomunicaciones. Si bien la venta fue comunicada por Telecom Italia, aún debe ser analizada por el management de la compañía y, en última instancia, ser aprobada por la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

La CNC es un organismo descentralizado que funciona en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones del ministerio de Planficiación, encabezado por De Vido. Es el encargado de "regular, controlar, fiscalizar y verificar los aspectos vinculados a la prestación de servicios de telecomunicaciones".

Las ganancias de Telecom Argentina fueron de 19.826 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2013, una suba del 23,7 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. "La mayor fuente de ingresos proviene de la telefonía móvil, que contribuyó en un 74 por ciento de las ganancias", informó Telecom Italia en la presentación de su balance contable ante la Securities and Exchange Commission (SEC).

En este reporte la compañía también se refirió al congelamiento de tarifas impuesto por la Ley de Emergencia Económica en enero de 2012, publicó InfoBae.

Complicaciones financieras

La venta de la operación argentina se produce en un momento complicado para Telecom Italia, que tiene una deuda de 29 mil millones dólares. El mayor operador de telecomunicaciones de Italia se encuentra en medio de un cambio estratégico tras la salida de su ex presidente, Franco Bernabe.

Patuano mantuvo una reunión con los directores de la empresa para discutir planes alternativos con el objetivo de incrementar su capital. El Consejo de Administración, celebrado en Milán, confirmó que el grupo de telecomunicaciones registró en los primeros nueve meses de 2013 unas pérdidas de 902 millones de euros, frente al beneficio de 1.938 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

La calificadora de riesgo Moody´s fue la primera en bajar la calificación de Telecom Italia a "bonos basura", desde Baa3 -calidad aceptable- hasta Ba1, primer escalón de grado considerado como especulativo. Standard & Poor's también estaba analizando la calificación del grupo telefónico. La venta de las acciones de la filial argentina es así uno de los pasos para sanear sus finanzas.

Edición Impresa