Gualeguaychú: se realizó la 25º edición del campamento de la CEPA

Más de 300 estudiantes de distintos puntos de la provincia se hicieron presentes en esta nueva instancia de debate y recreación. El lugar elegido este año fue Gualeguaychú, en el marco de un espacio que año a año va rotando por todo el país. En 2015 fue en San Luís, y allí, entre otras discusiones relativas al panorama nacional y las elecciones que se avecinaban, la Corriente eligió su nueva coordinadora nacional, Edith Liquitay, según publicó Aim Digital.

Este 25º campamento de la Cepa fue organizado para discutir un marco universitario inmerso en un nuevo contexto gubernamental, con la llegada de Cambiemos, ya que “la mayoría de nosotros sólo sabe lo que es militar con el kirchnerismo en el poder, y por eso para nosotros el fenómeno de Macri es nuevo. Por eso discutimos, expresamos todas las opiniones, y llegamos a la conclusión de que, así como nos opusimos al ajuste en estos últimos doce años, lo seguiremos haciendo en cada espacio y momento que consideremos que la crisis la van a pagar los trabajadores y los estudiantes”, dijo Liquitay.

En relación a la actual situación de la universidad en Argentina, la coordinadora nacional de la Cepa, aseguró que, si bien se le han hecho cambios a la Ley de Educación Superior (LES), en cuanto a la ratificación de la gratuidad en el acceso y la eliminación de los exámenes de ingreso eliminatorios, todavía quedan aristas por las cuales se debe seguir peleando: “para que una casa de estudios tenga un ingreso universalmente irrestricto se deben eliminar todas las instancias que generen algún tipo de barrera, como las evaluaciones niveladoras, que muchas veces terminan por ser un límite a las ambiciones de formarse de los estudiantes.”

Pero no sólo de educación se habló en el campamento de la Cepa. También hubo discusiones en torno a otras temáticas: política nacional e internacional, deporte, cultura, diversidad, mujeres y adicciones: “Cada uno eligió la comisión que prefirió, nos organizamos en grupos y debatimos. También hubo talleres recreativos: defensa personal, foklore, rumba y tela”.

Los paneles centrales del campamento estuvieron definidos en torno a tópicos concretos, y en ellos fueron invitados referentes y especialistas de distintos campos. En este caso las cuatro disertaciones principales estuvieron a cargo de Claudio Spiguel, docente bonaerense, quien desarrolló la situación del país en el año del bicentenario de la declaración de la independencia; Lucy Edelman, especialista en política internacional, y que versó sobre sobre el panorama exterior, en un contexto indefinido y de regiones con conflictos bélicos constantes; Luís Tiscornia, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) Histórica, una de las vertientes del gremio docente superior; y por últimos los exprecandidatos a presidente de la Nación y vicepresidenta respectivamente por el Frente Popular, Víctor de Gennaro y Evangelina Codoni, con quienes discutieron qué tipo de profesionales se forman en Argentina y cuáles se necesitan en función de los intereses nacionales.

Edición Impresa