A 29 años de la Masacre de Margarita Belén, ahora se conoció la identidad de huellas de otras dos víctimas

La pequeña localidad de Margarita Belén, en el Chaco, será hoy sinónimo de reclamo por verdad y justicia, al recordarse los 29 años de la masacre sucedida allí, el 13 de diciembre de 1976, en que fueron ejecutados 22 militantes, entre ellos tres entrerrianos. Hacia allí viajó un grupo de militantes de derechos humanos de Paraná. Será la primera vez que estará ausente la artista plástica paranaense Amanda Mayor -fallecida en junio último-, una de las principales impulsoras de la investigación por la masacre y madre de uno de los asesinados, Fernando Piérola. Ayer se conoció ayer la identidad de las dos huellas digitales que figuran en el expediente, a partir de las investigaciones que lleva adelante el juez federal Carlos Skidelsky: Se trata de Alcides Bosch, de Villa Ocampo (Santa Fe), y Ema Cabral, de Santa Fe, esposa del paranaense Reinaldo Zapata Soñez, también fusilado allí y oriundo de Paraná, según se confirmó a ANALISIS DIGITAL.

En la banquina derecha de la ruta nacional 11, a 25 km de la capital chaqueña, se revivirá hoy la matanza de una veintena de militantes políticos fusilados por la dictadura hace 29 años. Será en Margarita Belén: se trata de una causa que trascendió en el juicio a las juntas militares y se convirtió en un símbolo de lo sucedido en esa época. Como todo los años llegarán hasta allí para rendir homenaje, familiares de las víctimas y militantes de organismos de derechos humanos. El viernes pasado, el juez federal Carlos Skidelsky procesó con prisión preventiva a ocho militares participantes de la matanza. Los acusa de homicidio agravado en once casos y desaparición forzada en cuatro.

Aunque el juez da por probados once casos, fueron 22 las víctimas. Se trata de presos políticos fusilados por el Ejército. La dictadura presentó luego al hecho como un enfrentamiento con guerrilleros en medio de un traslado de detenidos desde Resistencia hacia Formosa. Las desapariciones se disfrazaron de fugas.

En tanto, ayer se conoció la identidad de las dos huellas digitales que figuran en el expediente: Alcides Bosch, de Villa Ocampo, Santa Fe, y Ema Cabral, de Santa Fe. Ema Cabral es una de las fusiladas durante la Masacre de Margarita Belén, esposa de Reinaldo Zapata Soñez, oriundo de Paraná, también víctima de la fatídica madrugada del 13 de diciembre de 1976.

En cambio, Alcides Bosch es un desaparecido sobre el que no se tienen mayores datos: se cree que desapareció entre fines de noviembre y principios de diciembre, cuando se trasladaba de Formosa a Resistencia. Nunca fue reconocido por ninguno de los ex detenidos ni visto en algunos de los centros clandestinos de detención o en la cárcel. Ema Cabral fue vista en la Jefatura de Policía, donde fue torturada hasta que se simuló su traslado y terminó fusilada cerca de Margarita Belén.

La lista completa de los mártires de Margarita Belén la componen Patricio Tierno, Néstor Salas, Carlos Zamudio, Luis Barco, Roberto Yedro, Delicia González, Luis Díaz, Fernando Piérola, el concordiense Raúl Caire, Julio Pereyra, Carlos Tereschuk, Manuel Parodi Ocampo, Luis Fransen, Reinaldo Zapata Soñez y Mario Cuevas.

Edición Impresa