
El objetivo perseguido fue que niños y adolescentes conocieran o redescubrieran aves de nuestra región y a partir de ello puedan valorar y cuidar el hábitat de las mismas.
En el salón parroquial de la localidad, el martes los encuentros fueron a las 10 y a las 14, en tanto el miércoles se realizaron a las 10, a las 14 y a las 19, este último abierto a todo público, a diferencia de los anteriores que se apuntó a los establecimientos educativos.
Cabe agregar que acompañó la apertura de las actividades, el coordinador provincial del Programa Identidad Entrerriana, Alfredo Ibarrola, junto a la secretaria de Cultura municipal, Hilda Taylor.
Conocer las aves
Luis Horacio Martínez, responsable de la actividad, manifestó que la misma tiene que ver con el conocimiento de las aves que habitan la provincia de Entre Ríos.
“Vine a contarles a los chicos y a los docentes cómo nació el trabajo del CD interactivo De alas y trinos, a través del Programa Identidad, y conocer las aves junto al cuidado del medio ambiente y la concientización”. “Es una herramienta más que puede ser de gran utilidad para el trabajo en las aulas”, comentó Martínez, ya que “lo pueden trabajar en Lengua, en Plástica, en Geografía, en Música”.
Cabe recordar que De Alas y trinos es un CD interactivo dedicado a 100 aves argentinas de las cuales 96 son entrerrianas. “Yo incluí el Pájaro Campana, el Rey del Bosque, el Cordobés, el Soldadito de las Sierras, y el Águila Viuda porque son aves que están en peligro de extinción”, señaló el paceño, para agregar que además, el material interactivo contiene poesías, “le hice un soneto a cada pajarito y dos sonetos dedicados a Entre Ríos”, contiene fotos, unas 60 leyendas para leer, otras 60 para escuchar, hay 70 canciones, y está toda la obra del maestro Linares Cardozo que le compuso a las aves. “Hay 100 aves con la poesía, con la foto, el mapa distributivo, las características, las generalidades, cómo anidan, cómo se alimentan, cómo crian a sus pichones, y hay fotografías y videos especiales”.
Nuestras aves en peligro
Consulado acerca del conocimiento de los niños en esta materia, afirmó que los chicos “conocen las aves que están en la ciudad, el hornero, las palomas, el zorzal, los gorriones, los cardenales, muchos me dicen que tienen en la casa cardenales enjaulados entonces yo les canto una canción que se llama Gurí abre las jaulas”. En este punto comentó una experiencia que vivió en Corrientes en el 2008 donde en dos escuelas “después de los encuentros los papás soltaron 80 cardenales que tenían enjaulados por la presión de los mismos chicos”.
Martínez manifestó que a los pequeños “les encanta conocer los pájaros más exóticos, los más raros como el Martín Pesacador, el Águila Pescadora, el Siete colores, el Federal, el Chajá”.
En relación a la extinción de los animales en Entre Ríos, señaló que “tenemos el cardenal amarillo y el colorado en peligro, hay algunos que lo están por la falta de controles en la fumigación, y otros por los desmontes, ya que les estamos sacando el hábitat: el que sacó los juncales donde habitan el Junquero y el Federal ahora no tienen dónde hacer sus nidos”. Asimismo “por el comercio de las aves, los cardenales se están perdiendo, ya que el pajarito se muere porque está enjaulado”.
Trabajo positivo
Para finalizar, Martínez resaltó como “altamente positivo” el trabajo llevado adelante en las dos jornadas de manera intensiva en Rosario del Tala. “Yo veo que principalmente a los chiquitos les gusta ver fotos, videos, y los docentes encuentran un material de mucha utilidad para el trabajo áulico”.
Por su porte, la directora de Cultura municipal, Hilda Taylor, indicó también que “el balance es muy positivo”. “El trabajo realizado es muy lindo y ha tenido mucha acogida acá en la ciudad, sobre todo en los jóvenes y niños”. Asimismo, la funcionaria destacó que los docentes “están muy interesados en tener el CD para proyectarlo en sus escuelas”, tras lo cual agradeció el poder contar con la actividad en Rosario del Tala.