Concordia: denuncian a Codesal por diversas irregularidades laborales

A fines del año pasado, una parte importante del personal contratado por la Codesal no fue beneficiado con la renovación de sus contratos laborales, quedando sin su fuente de trabajo y con una catarata de reclamos por los incumplimientos reiterados por parte del titular de un organismo que depende del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación.

Por ese motivo, varios trabajadores resolvieron buscar asesoramiento legal y con el patrocinio de sus respectivos abogados intimaron a Luis Mazurier a que regularice la situación laboral de los ex trabajadores y que normalice las diferencias adeudadas por haberes laborales.

Además, mediante una carta documento se advirtió -hace algunos meses- al propio gobierno provincial sobre esta situación, según informó Diario Río Uruguay.

En rigor, el texto es el mismo que se envió a Mazurier a la sede de Codesal ubicada en calle Concejal Veiga 777 (donde también funciona el canal Tele 5 y los talleres del diario El Sol, de propiedad del funcionario). Por ese lugar, pasaban a cobrar mensualmente sus haberes los ex contratados por el organismo, lo cual constituye un dato llamativo, ya que la Codesal tendría su sede propia en una cabaña que está identificada con un cartel sobre calle Cadario, a pocos metros de la sede administrativa de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).

En la carta aludida, el trabajador denuncia “reiteradas negativas de trabajo, maltrato, discriminación, pago indebido, negativas a entregar copia de los contratos de trabajo sucesivos e ininterrumpidamente suscriptos, reiteradas negativas a regularizar mi situación laboral no registrada como de tiempo indeterminado” y otra serie de anomalías.

Inclusive se remarca que los resarcimientos económicos por los derechos adeudados se deben calcular por un salario mensual de 1.500 pesos, aunque “de acuerdo a los contratos suscriptos (figura en realidad) 3.000 pesos”.

Vale destacar que la Codesal se creó a principios de 2005 por un decreto del entonces gobernador Jorge Busti, poniéndose al frente del organismo a Luis Mazurier, quien continuó en el cargo durante la actual gestión que encabeza Sergio Urribarri.

Según el artículo 4º del decreto fundador, “el presidente (de la Codesal) tendrá amplias facultades para dirigir y administrar la corporación, ejerciendo su representación legal, pudiendo celebrar todos los actos que sean necesarios, convenientes y oportunos”. Toda esa serie de facultades tenían como objetivo llevar adelante el Polo de Desarrollo Turístico Salto Grande, para lo cual se le confió todos los atractivos de una región que se extiende desde el propio lago de Salto Grande, hasta el norte de Villa Zorraquín inclusive.

(Foto: Diario Río Uruguay)

Edición Impresa