
Desde joven, se metió de lleno a la música para cantar las verdades de nuestro mundo con palabras que hasta el día de hoy emocionan en su voz.
“La Negra Sosa” o “La Voz de América”, como se la conoce, se convirtió en la figura más importante de nuestro folclore, el mismo que llevó a distintas ciudades del mundo en su voz. Admirada y venerada por distintos artistas, la popular intérprete llevó su canto a toda América Latina y Europa.
Mercedes incursionó no sólo en el folclore sino también en géneros como el tango, el pop y el rock. Cantó junto a otros grandes como Charly García (a quien amaba incondicionalmente), León Gieco, Víctor Heredia, Soledad, Facundo Cabral, Shakira y Calle 13. Así, se definió a sí misma como “Cantora”, nombre que luego llamó a sus últimos discos de duetos que fueron lanzados pocos días antes de su muerte.
En su voz, emocionan temas como Canción con todos, Alfonsina y el mar, Gracias a la vida, Como la cigarra, La maza, Todo cambia, Duerme negrito y Calle Angosta. Hasta el Himno Nacional quedó grabado en su cálida interpretación y fue escuchado a las 00 horas de este 9 de julio de 2010 en el inicio de los festejos por el Día de la Independencia.
Su música es parte del cancionero latinoamericano que recorrió diferentes ciudades. Eriza la piel escucharla cantar sufridas palabras que reflejaron su vida, su exilio, sus alegrías y sus tristezas.
Fue reconocida en todo el mundo. Recibió el Gran Premio CAMU-UNESCO 1995, otorgado por el Consejo Argentino de la Música y por la Secretaría Regional para América Latina y el Caribe, del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO; el Martín Fierro 1994 al mejor show musical en televisión.
También el Premio de la UNIFEM, organismo de las Naciones Unidas que la distinguió por su labor en defensa de los derechos de la mujer; Konex de Platino 1995 a la Mejor Cantante Femenina de Folklore y Konex de Brillante a la Mejor Artista Popular de la Década. También recibió otra distinción, esta vez del Consejo Interamericano de Música de la OEA (Organización de los Estados Americanos). La Secretary-General United Nations Politic World Conference on Women la incluyó en la colección discográfica denominada Global Divas, consignó 26 Noticias.
En 2005, fue condecorada con honores por el Senado argentino con el premio Sarmiento en reconocimiento a su trayectoria artística, su compromiso social y su constante lucha en materia de derechos humanos. También ganó premios Grammy Latinos y Premios Gardel. En 2008, fue nombrada por el gobernador Celso Jaque como embajadora cultural de Mendoza. También se desempeñó como Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe. Y en 2009, ganó el premio Clarin Espectáculos como Mejor Figura 2009, luego de su muerte en octubre de ese mismo año.
Dedicó su vida a hacer oír la voz del Pueblo hasta que el 18 de septiembre de 2009 ingresó al Sanatorio de la Trinidad de Palermo por una disfunción renal, la cual había evolucionado negativamente hacia una falla cardiorrespiratoria. La Negra padecía mal de Chagas-Mazza desde hacía tres décadas.
Después de un estado crítico, la voz se apagó a las 5.15 del 4 de octubre de 2009. Y con ella, se fue la mujer más patriota, la luchadora incansable.