
En Entre Ríos confluyen aproximadamente 200 mil asociados mutualistas, más de 2 mil dirigentes e involucra el trabajo de casi 1.100 empleados.
La entidad nacional, que comanda Néstor Zenklusen, enfatizó que “esta situación ha provocado la monopolización de los servicios mutuales en una sola entidad, coartando la posibilidad de desarrollo de las demás entidades de la misma naturaleza. Lo que contraviene elementales normas reconocidas como derechos fundamentales en la Constitución Nacional y de la Provincia de Entre Ríos que prohíben la discriminación, la especulación, las prácticas monopólicas y la desigualdad de oportunidades ante la ley”.
La CAM advierte que “Nuestra preocupación radica en que actualmente solo una Entidad Mutual está autorizada para trabajar con códigos de descuentos, lo cual es contraproducente para el desarrollo económico y social de la provincia, ya que opera en detrimento de las restantes organizaciones solidarias y contradice abiertamente los postulados que viene profesando el gobierno nacional acerca de las perspectivas de desarrollo a través de las organizaciones cooperativas y mutuales, como método de crecimiento, producción y dinamización de los servicios a la comunidad”.
Como primera alternativa de gestión, en forma conjunta la Confederación Argentina de Mutualidades y la Federación Entrerriana de Entidades Mutuales, solicitaron al gobernador una formal audiencia para “plantear con más precisión y profundidad los graves perjuicios que esta situación ha provocado en nuestras entidades adheridas”, según reclaman desde la entidad.
Según datos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el sector mutualista ha sido motivo de un extraordinario y constante crecimiento dando cuenta de que aproximadamente 200.000 asociados se encuentran adheridos a Mutuales de Entre Ríos, más de 2.000 dirigentes forman órganos directivos y una cifra de 1.100 empleados aglutina el sector mutual entrerriano.