Descentralizarán en dos barrios de Paraná la sede del PAMI

En la UGL XIV del PAMI comenzarán a implementar un nuevo sistema de atención personalizada al público que consiste en la orientación al afiliado según el trámite específico que se requiere.
Como una manera de afianzar y mejorar el vínculo entre la obra social y sus afiliados, el PAMI trabaja en la inauguración de dos lugares específicos donde los afiliados podrán hacer trámites y consultas si la necesidad de trasladarse grandes distancias. Uno de ellos estará ubicado en el barrio Paracao y el otro en San Agustín, dos áreas densamente pobladas y con importante cantidad de afiliados.

Prevén que para el mes de diciembre estén en funcionamiento y prestando los servicios elementales para luego satisfacer requerimientos más complejos.

El sistema prevé que un agente de la delegación reciba a los afiliados y los oriente según las necesidades. “De todos modos, el agente, primariamente, debe interpretar la demanda dentro de dos posibilidades: derivación al área operativa, o la de orientación e inicio de trámite”, explicó el titular de la delegación Paraná, Carlos Alonso, quien destacó que esta iniciativa se está implementado en otras ciudades del país “con óptimos resultados, ya que prima la preocupación por ponderar al afiliado que es en realidad nuestra razón de ser”.
En este sentido, Alonso apuntó que las mesas de orientación permitirán agilizar los trámites, “porque es evidente que cuando una persona acude a la delegación tiene cuestiones urgentes que necesitan una rápida respuesta”. En este sentido, el funcionario hizo hincapié en que mediante este sistema se mejorará la accesibilidad de los beneficiarios a los servicios, “implementando un modelo de atención al público en el que se represente la misión institucional de brindar alivio y contención a los afiliados”, subrayó.

Respecto del sector operativo, Alonso indicó que incluye áreas sustantivas, como las correspondientes a autorización, resolución de casos, otorgamiento de prestaciones y entregas de insumos, entre otros. “Lo fundamental de este cambio estratégico es que cada agente cumplirá un rol esencial que, articuladamente con las demás áreas, permitirá optimizar el funcionamiento generalizado en las prestaciones”.

Este nuevo modelo de trabajo se planteó desde el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp) con el fin de lograr una atención universal que garantice la eficiencia. Consecuentemente se prevé construir un sistema de información general y prestacional de fácil comprensión, que colabore con la autonomía del afiliado y las tareas operativas de los agentes.

Lo innovador de este sistema consiste en que la mesa de orientación e inicio de trámites es una línea de boxes en la entrada de la UGL con agentes que funcionarán con un orden de atención a través del llamado directo del afiliado por su apellido, dando prioridad a la comodidad del personal y de los afiliados.
Por cada agente de atención personalizada, se espera que en promedio atienda por día a 36 afiliados dependiendo de las consultas y/o trámites que realicen.

El personal en esta área tendrá como responsabilidades: brindar información prestacional e institucional; conocer los procedimientos de atención y normativa; comunicar y entregar requisitos y formularios; verificar y supervisar la documentación a presentar; realizar la derivación correspondiente; iniciar trámites y caratular expedientes según el caso; registrar reclamos y quejas; facultar un canal de comunicación rápido y eficaz, publicó El Once.

Edición Impresa