Sección

Bisogni: “Se están construyendo viviendas en los 17 Departamentos de la provincia”

El titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Bisogni, analizó el panorama de trabajo del organismo en la provincia para dar solución a la problemática habitacional.

Desde Buenos Aires donde participará la asunción del nuevo ministro de Vivienda y Hábitat, Santiago Maggiotti, Bisogni dijo al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) que “de un tiempo a esta parte, dentro del programa Primero Tu Casa- Primero Entre Ríos que fue creado por el gobernador Gustavo Bordet estamos por encima del 96% de recaudación, la cuota de una vivienda de dos dormitorios es de 17.000 pesos y se descuenta automáticamente del recibo de haberes”.

No obstante, señaló que “en los programas del 2014 para atrás, las cuotas quedaban a valores históricos por eso todos los años –entre mitad de año o fines de año- se llevaban adelante planes de regularización de cuotas y anticipación de cuotas, lo que daba buenos resultados, y de esa forma las familias una vez que totalizan el pago de la vivienda pueden hacerse de la escritura y ser propietarios decidiendo el fin del inmueble”.

“En eso siempre se trabaja porque en esas viviendas de antes de 2014 hay un porcentaje bajo de cobranza, pero con los nuevos planes de regularización se ha venido achicando en gran proporción la cantidad de cuotas y la gente se ha puesto al día porque había cuotas de 200 o 300 pesos y hasta 1.500 pesos”, refirió el funcionario.

Asimismo, comentó que para aquellos que no tienen posibilidad de débito “se hace la distribución de la boleta y también se implementó a través de la página y de un correo electrónico que el organismo le envíe la cuota a su cuenta y desde ahí pueden pagar a través del Banco de Entre Ríos automáticamente, mediante el teléfono o la computadora”.

“Con esta forma hemos ido reduciendo planes, hay algunos que tienen más de 20 años; en general la financiación de un plan de viviendas es a 25 años, son 300 cuotas, pero en un momento en la época de los bonos federales de (Sergio) Montiel se llevaron los planes a 999 cuotas, eran casi 100 años, con cuotas de 300-400 o 500 pesos porque con los federales las familias no podían pagar. Pero hemos encontrado la buena voluntad y predisposición de muchas familias que han ido regularizando su situación”, señaló.

Explicó que “el porcentaje de morosidad es un promedio en toda la provincia, quizás en Paraná es donde es mayor el porcentaje porque es la ciudad donde más viviendas se han construido en los últimos 60 años” y remarcó que “hoy en el registro de la página de la provincia tenemos más de 50.000 familias inscriptas que están esperando por su vivienda”.

En ese contexto, valoró que “por el programa Primero Tu Casa-Primero Entre Ríos se están ejecutando más de mil viviendas, que financia en un 100% el gobierno de la provincia, y también se cuenta con el programa Casa Propia-Construir Futuro donde Nación financia la vivienda, la provincia financia la infraestructura del barrio y el municipio hace el aporte del terreno y la factibilidad de los servicios por el cual hay 372 viviendas que ya se iniciaron, con no objeción financiera y para adjudicar y firmar contrato 145 viviendas más, con solicitud de  no objeción financiera a Nación 159 viviendas; hay informes favorables para gestionar la no objeción financiera por 317 viviendas más; en estudio hay 661 viviendas; para licitar con no objeción técnica hay 812 viviendas; con pedido de no objeción técnica 784 viviendas; y con proyectos completos listos para pedir la no objeción técnica 344 viviendas, lo que hace un total del programa nacional de 3.594 viviendas”.

Adelantó que “este será el tema que vamos a tratar este miércoles junto con el gobernador Gustavo Bordet y el nuevo ministro Maggiotti en el Ministerio de Vivienda y Hábitat en Capital Federal”.

Consultado por la gran brecha entre la cantidad de familias que esperan su vivienda y el nivel de construcción, sostuvo que “hay que seguir trabajando como ha planteado el gobernador junto a todos los intendentes para que aporten los terrenos y seguir construyendo más viviendas. El gobernador se reunió con las tres ligas de intendentes: vecinalistas, justicialistas y radicales y les dijo que el intendente que presenta terrenos, se les construyen viviendas por el programa nacional o por el programa provincial”.

“Pero también con fondos nacionales hay varios subprogramas como el Procrear que hay 3.200 créditos hipotecarios en la provincia; el Reconstruir por el cual se están reconstruyendo 1.796 viviendas que habían quedado sin terminar en la gestión anterior; Fonavi; créditos Casa Propia con 2.364 soluciones habitacionales que financia el gobierno nacional”, acotó.   

Resumió en este marco que “tanto por el programa nacional como por el provincial se están construyendo viviendas en los 17 Departamentos de la provincia, hay proyectos  y ya se licitaron algunos; se está trabajando en ciudades grandes, medianas y pequeñas; en zonas rurales; en todo el territorio provincial, en algunas localidades está más avanzado y en otras hay distintas etapas de ejecución”.

“En Paraná se están terminando 500 viviendas, se trabaja en La Picada, El Pingo, Tabossi, Santa Luisa, Seguí, Viale; hay viviendas en Diamante; en Rosario del Tala se están construyendo 80 viviendas y se licitaron 112 viviendas más; en Nogoyá cuidad se entregaron 18 viviendas y ya se trabaja en otras 24; en Hernández se entregaron 12 viviendas y se trabaja sobre 16 viviendas más;  en Maciá se están construyendo 40 viviendas que están en un 25% de avance con el programa nacional Cas propia y estamos en licitación por 50 viviendas más”, puntualizó.

“También se trabaja con organizaciones no gubernamentales, con gremios, mutuales como la policía o docentes, por ejemplo; ya se entregaron en Viale 10 viviendas para docentes de AMET, se firmó contrato en Ibicuy por 10 viviendas para docentes de AGMER, otras 20 viviendas para ATE. Se trabaja en todos los frentes y con todos, no se ha hecho ningún tipo de discrecionalidad, no así en la gestión anterior donde la mayoría de las viviendas eran para los municipios de Cambiemos”, concluyó.

Edición Impresa