Daniel Enz

Twitter: @danielenzanalis      Instagram: danielenz2021

Daniel Enz (Reconquista6 de julio de 1962) es un argentino periodista de investigación, especialidad en la que escribió diecisiete libros, y es editor de periódicos regionales como la Revista Análisis y Análisis Digital.

Trayectoria

Se inició en el periódico Edición 4 de Reconquista (Santa Fe) en 1980. Comenzó su tarea en Paraná, en 1981, desempeñó funciones en el matutino El Diario de la capital entrerriana.

Durante ocho años fue corresponsal de Página/12. Fue colaborador de los diarios Clarín, la revista El Porteño y Tiempo Argentino.

El 6 de abril de 1990 creó la Revista Análisis, de la cual derivó en septiembre de 1996 Análisis Digital, primer sitio web periodístico de Entre Ríos.

En radio fue conductor de varios programas periodísticos (entre los que se destaca A quien corresponda en Radio de la Plaza) y participó en programas políticos de televisión (Fuera de Juego).

Es socio fundador de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) e integró su conducción durante dos períodos.

Publicó artículos en las revistas Noticias, Tres Puntos, Humor y Veintitrés. Fue corresponsal del diario Perfil, del sitio digital Data54 y el mensuario El Médico de Buenos Aires.

Libros

Participó en la investigación del libro Don Alfredo, de Miguel Bonasso, y es autor de diecisiete volúmenes:

 

Premios

Fue distinguido por el TEA (Taller Escuela Agencia), de Capital Federal y la revista Acción -del Instituto Movilizador Cooperativo-, por sus investigaciones periodísticas en la revista Análisis.

Fue varias veces semifinalista, con sus artículos, del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación organizado por IPYS, en sus ediciones en Buenos Aires, Brasil, México y Panamá. En éste último recibió, en el 2016, una distinción especial por su trabajo Las torturas del convento.

La editorial Perfil le otorgó, en 2016, el premio nacional Libertad de expresión.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) consideró el caso de las carmelitas descalzas de Nogoyá, como la investigación periodística más saliente del año en el concurso anual.

Con sus libros Doble vida y El Clan, fue nominado por Fopea en los concursos de mejores libros periodísticos del país en las ediciones 2016 y 2017.

En diciembre de 2017 fue reconocido con una Mención Especial por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en el rubro Mejores investigaciones periodísticas del año, por su trabajo en la revista ANALISIS de Paraná -en noviembre de 2016-, sobre la mesa de dinero que se instaló en el Senado entrerriano entre 2013 y 2014, donde se desviaron cifras millonarias y por lo cual se abrió una causa en el Juzgado Federal de Paraná.

    Deportes

    Papa Francisco

    Clubes de la segunda categoría del fútbol argentino, incluido Patronato, lamentaron el fallecimiento del Sumo Pontífice.

    San Lorenzo despidió al Papa Francisco y ante Central usará una camiseta en su homenaje

    El club de Boedo despidió con un emotivo video al Sumo Pontífice fallecido este lunes.

    Mariano Werner explicó el motivo de su abandono en la carrera del TC en Toay

    El paranaense tuvo que dejar la final especial tras 12 vueltas de competencia (Foto: ACTC).

    Messi y  Francisco

    Lionel Messi posteó una foto de su encuentro con el Papa, junto a la selección argentina en 2013.

    AFA

    La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

    Stafuza

    Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

    Palacios

    Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

    CUAC

    Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

    Judiciales

    "La banda de los contratos", de Daniel Enz, ya está en las librerías de Paraná y Santa Fe.

    Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

    Economía

    La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

    Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.