Daniel Enz

Twitter: @danielenzanalis      Instagram: danielenz2021

Daniel Enz (Reconquista6 de julio de 1962) es un argentino periodista de investigación, especialidad en la que escribió quince libros, y es editor de periódicos regionales como la Revista Análisis y Análisis Digital.

Trayectoria

Se inició en el periódico Edición 4 de Reconquista (Santa Fe) en 1980. Comenzó su tarea en Paraná, en 1981, desempeñó funciones en el matutino El Diario de la capital entrerriana.

Durante ocho años fue corresponsal de Página/12. Fue colaborador de los diarios Clarín, la revista El Porteño y Tiempo Argentino.

El 6 de abril de 1990 creó la Revista Análisis, de la cual derivó en septiembre de 1996 Análisis Digital, primer sitio web periodístico de Entre Ríos.

En radio fue conductor de varios programas periodísticos (entre los que se destaca A quien corresponda en Radio de la Plaza) y participó en programas políticos de televisión (Fuera de Juego).

Es socio fundador de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) e integró su conducción durante dos períodos.

Publicó artículos en las revistas Noticias, Tres Puntos, Humor y Veintitrés. Fue corresponsal del diario Perfil, del sitio digital Data54 y el mensuario El Médico de Buenos Aires.

Libros

Participó en la investigación del libro Don Alfredo, de Miguel Bonasso, y es autor de catorce volúmenes:

 

Premios

Fue distinguido por el TEA (Taller Escuela Agencia), de Capital Federal y la revista Acción -del Instituto Movilizador Cooperativo-, por sus investigaciones periodísticas en la revista Análisis.

Fue varias veces semifinalista, con sus artículos, del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación organizado por IPYS, en sus ediciones en Buenos Aires, Brasil, México y Panamá. En éste último recibió, en el 2016, una distinción especial por su trabajo Las torturas del convento.

La editorial Perfil le otorgó, en 2016, el premio nacional Libertad de expresión.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) consideró el caso de las carmelitas descalzas de Nogoyá, como la investigación periodística más saliente del año en el concurso anual.

Con sus libros Doble vida y El Clan, fue nominado por Fopea en los concursos de mejores libros periodísticos del país en las ediciones 2016 y 2017.

En diciembre de 2017 fue reconocido con una Mención Especial por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en el rubro Mejores investigaciones periodísticas del año, por su trabajo en la revista ANALISIS de Paraná -en noviembre de 2016-, sobre la mesa de dinero que se instaló en el Senado entrerriano entre 2013 y 2014, donde se desviaron cifras millonarias y por lo cual se abrió una causa en el Juzgado Federal de Paraná.

    Deportes

    Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

    El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

    Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

    El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

    Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

    El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

    Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

    Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

    CAP

    En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

    ER

    Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

    Unión de Crespo

    Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

    Richard

    Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

    Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

    Opinión

    Por Nahuel Maciel (*)  
    En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

    En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

    Por Santiago Torrado (*)  
    Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

    Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

    Por José Amado (*)  
    Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

    Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

    Por Claudia Peiró (*)  
    Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

    Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

    Por Mario Wainfeld (*)  
    El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

    El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

    Judiciales

    Economía

    Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

    Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

    El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

    El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.