Daniel Enz

Twitter: @danielenzanalis      Instagram: danielenz2021

Daniel Enz (Reconquista6 de julio de 1962) es un argentino periodista de investigación, especialidad en la que escribió diecisiete libros, y es editor de periódicos regionales como la Revista Análisis y Análisis Digital.

Trayectoria

Se inició en el periódico Edición 4 de Reconquista (Santa Fe) en 1980. Comenzó su tarea en Paraná, en 1981, desempeñó funciones en el matutino El Diario de la capital entrerriana.

Durante ocho años fue corresponsal de Página/12. Fue colaborador de los diarios Clarín, la revista El Porteño y Tiempo Argentino.

El 6 de abril de 1990 creó la Revista Análisis, de la cual derivó en septiembre de 1996 Análisis Digital, primer sitio web periodístico de Entre Ríos.

En radio fue conductor de varios programas periodísticos (entre los que se destaca A quien corresponda en Radio de la Plaza) y participó en programas políticos de televisión (Fuera de Juego).

Es socio fundador de FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) e integró su conducción durante dos períodos.

Publicó artículos en las revistas Noticias, Tres Puntos, Humor y Veintitrés. Fue corresponsal del diario Perfil, del sitio digital Data54 y el mensuario El Médico de Buenos Aires.

Libros

Participó en la investigación del libro Don Alfredo, de Miguel Bonasso, y es autor de diecisiete volúmenes:

 

Premios

Fue distinguido por el TEA (Taller Escuela Agencia), de Capital Federal y la revista Acción -del Instituto Movilizador Cooperativo-, por sus investigaciones periodísticas en la revista Análisis.

Fue varias veces semifinalista, con sus artículos, del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación organizado por IPYS, en sus ediciones en Buenos Aires, Brasil, México y Panamá. En éste último recibió, en el 2016, una distinción especial por su trabajo Las torturas del convento.

La editorial Perfil le otorgó, en 2016, el premio nacional Libertad de expresión.

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) consideró el caso de las carmelitas descalzas de Nogoyá, como la investigación periodística más saliente del año en el concurso anual.

Con sus libros Doble vida y El Clan, fue nominado por Fopea en los concursos de mejores libros periodísticos del país en las ediciones 2016 y 2017.

En diciembre de 2017 fue reconocido con una Mención Especial por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), en el rubro Mejores investigaciones periodísticas del año, por su trabajo en la revista ANALISIS de Paraná -en noviembre de 2016-, sobre la mesa de dinero que se instaló en el Senado entrerriano entre 2013 y 2014, donde se desviaron cifras millonarias y por lo cual se abrió una causa en el Juzgado Federal de Paraná.

    Deportes

    El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

    Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

    Mario Moccia también será el presidente del ENARD

    Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

    El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

    El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

    Mustang

    Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

    Pekerman

    El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

    Juan Barinaga

    El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

    Ciclista

    Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

    Werner

    Mariano Werner fue sancionado tras la carrera en Toay y deberá largar último su serie en la próxima carrera del TC.

    “Me siento otra vez en casa”, expresó Leonardo Madelón al ser presentado en Unión

    El entrenador fue presentado en conferencia de prensa; el viernes debutará ante Belgrano de Córdoba.

    Por Sergio Rubin (*)  
    Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

    Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

    Por Roque Guillermo Benedetto (*)