Acuerdo en la paritaria docente nacional: el mínimo será de 7.800 pesos en febrero y llegará a 8.500 pesos en julio

"Lo más importante es que el lunes los chicos vayan a la escuela", afirmó Bullrich. "El Gobierno Nacional hará un esfuerzo adicional de aproximadamente 10 mil millones de pesos, algo sin precedentes en el país, para mejorar los salarios de todos los docentes", remarcó.

También anunció un aumento en el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que en la primera propuesta era de $300 en febrero y $500 en julio. Ahora será de $400 en el primer mes y se mantendrá en $500 para el segundo tramo: "Las provincias cuyo límite era el problema fiscal, puedan dar un aumento mayor a los docentes y así garantizar que comencemos las clases el 29 de febrero. Ese el objetivo del presidente Macri", expresó el titular de la cartera.

"Eran compromisos de campaña cumplir el calendario escolar de 180 días de clases y tener en todo el país docentes cuidados, respetados y bien remunerados. Un primer objetivo que nos habíamos planteado cuando anunciamos la primera propuesta era terminar con las inequidades salariales. Hay un porcentaje pequeño del 5% o 6% que estaban en el piso salarial y habían quedado debajo del mínimo vital y móvil en enero. Era importante que esos docentes supieran que al gobierno de Macri le interesa que todos los docentes tengan un salario digno", añadió el ministro de Educación.

Asimismo, se mostró confiado en que los cinco gremios aceptarán la propuesta: "Hasta el domingo a la noche hay tiempo, no creo que haya ninguna en conflicto".

Por su parte, los sindicatos se mostraron conformes e hicieron hincapié en el aumento del FONID. Sonia Alesso, de Ctera, adelantó que mañana tratarán la propuesta en el congreso del sindicato, por lo que de ser aprobada, el lunes habrá clases.

No obstante, Alesso aclaró que hay varias cuestiones en las discusiones en las provincias con las que no están de acuerdo, como "el intento de instalar el presentismo en Mendoza". También advirtió que "no se puede poner un techo a las discusiones salariales, porque eso va a generar conflicto".

Por su parte, Sergio Romero, de UDA, indicó: "Mejoramos sustancialmente el salario de los trabajadores. Logramos más que le acuerdo primitivo que nos había ofrecido el Gobierno. Y el FONID llega a casi un millón de docentes. Es un triunfo de los sindicatos. Hubiésemos querido resolverlo antes, pero ahora vamos a agilizar los trámites para que lo traten las asambleas"

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Un incendio provocó importantes pérdidas materiales a Tiro con Arco Paraná

Un desperfecto eléctrico derivó en un voraz incendio en un depósito del club en Oro Verde.

Tenis: Horacio Zeballos jugará las semifinales del dobles en Roland Garros

El argentino Zeballos y el español Granollers, actuales número uno del dobles de la ATP, irán por su primer título de Grand Slam.

La entrerriana Isabella Boullón Faifer ya concentra con la preselección argentina U18

La oriunda de Gualeguaychú, actual jugadora de Obras, es una de las 17 convocadas (Foto: CAB).

“Quiero jugar los Juegos Olímpicos, pero no solo depende de mí”, aclaró ‘Dibu’ Martínez

El arquero e ídolo del seleccionado argentino fijó como prioridad la Copa América, pero también quiere estar en París 2024.

Huevo

La recuparación de Marcos Acuña, la buena noticia para el DT Lionel Scaloni en el inicio de la gira.

Argentinos

Argentinos Juniors es favorito ante Atlético de Rafaela para pasar a octavos de final de la Copa Argentina.

Cruze

El crespense Joel Gassmann volvió con buenas sensaciones desde la carrera en Alta Gracia.

Unión de Crespo

Unión de Crespo venció a Sionista y subió en las posiciones del Torneo Apertura de la APB.

Opinión

(de ANÁLISIS)

La herencia tiene costos para el gobernador Frigerio. (Foto archivo)

Por María Belén Correa (*)