Bell afirmó que prohibiendo la venta de campos a extranjeros se comienza a debatir el modelo de provincia que queremos

El integrante de la Federación Agraria, Alfredo Bell, informó que ayer se reunió con el diputado provincial Raúl Solanas (PJ-Paraná), y con los integrantes de los bloques de diputados provinciales del Nuevo Espacio y de la Unión Cívica Radical (UCR) para analizar el proyecto de Ley que prohíbe la adquisición de inmuebles rurales a personas extranjeras, físicas no residentes o jurídicas no autorizadas para funcionar en el país, y se mostró conforme con los resultados obtenidos. “Aunque actualmente no hay datos sobre la cantidad de tierras que están en manos de extranjeros, sabemos que muchos de los campos que se han vendido, medianos y grandes, les pertenecen”, aseguró al respecto Bel, resaltando la importancia de la iniciativa, que habilita el debate sobre el modelo de provincia que se quiere.

En la sesión del 15 de junio de la Cámara de Diputados provincial, obtuvo media sanción en general este proyecto de Ley, de autoría del diputado provincial Raúl Solanas, que prohíbe la adquisición de inmuebles rurales a personas extranjeras, físicas no residentes o jurídicas no autorizadas para funcionar en el país.

En dicha sesión el proyecto fue ingresado por el bloque justicialista, pero sin el consenso interno necesario para la aprobación total del mismo. En tanto, los bloques opositores se manifestaron a favor de la iniciativa, que fue votada en general, con la condición de que sus artículos sean analizados en particular la próxima sesión.

Por su parte, Bell resaltó la importancia de este proyecto porque es necesario “que se comience a discutir el modelo de provincia que queremos, si vamos a privilegiar que los campos queden en manos extranjeras o si le vamos a dar privilegio al productor”.

Asimismo, en declaraciones realizadas a Radio Uno afirmó que en el encuentro que mantuvo con los diputados provinciales, éstos manifestaron su voluntad de apoyar el proyecto que pondrá un límite a la venta de tierras a extranjeros y que volverá a analizarse en la próxima sesión.

Más adelante, Bell informó que “aunque actualmente no hay datos sobre la cantidad de tierras que están en manos de extranjeros, sabemos que muchos de los campos que se han vendido, medianos y grandes, les pertenecen”, al tiempo que especificó que el mecanismo que utilizan los extranjeros para quedarse con nuestras tierras “es comprar campos grandes para luego ir adquiriendo extensiones más chicas, que se encuentran alrededor, son tierras muy productivas que se destinan especialmente a la siembra de soja, con lo que esto implica, por el uso de productos que utilizan”.

Finalmente, entre los aspectos más importantes que prevé el proyecto está conceptuar como predio rural a todo el lugar situado en el territorio provincial, ubicado dentro del ejido urbano, cualquiera sea su localización o destino, exceptuando los inmuebles para vivienda o para la instalación de industrias.

Edición Impresa