A fines de abril saldrá La banda de los contratos, el nuevo libro de Daniel Enz

La banda de los contratos es el título del nuevo libro del periodista Daniel Enz, que cuenta cómo funcionó el negocio de los contratos truchos legislativos en Entre Ríos, por el que se desviaron más de 53 millones de dólares. 

Se trata del libro número 17 de Enz y cuenta con 300 páginas. En 10 capítulos y un anexo documental, el periodista narra los detalles del mecanismo de desvío de fondos públicos y la implicancia de los principales nombres del poder entrerriano de los últimos años, entre los que se cuentan ex gobernadores, ex vicegobernadores, ex legisladores y ex funcionarios.

“Durante una década se robaron más de 53 millones de dólares y todos prefirieron participar de una porción de la torta y no decir nunca nada. Legisladores, funcionarios, empleados legislativos, cajeros bancarios, militantes contratados, sabían perfectamente cómo funcionaba el sistema y cómo se iban beneficiando hombres y mujeres del poder a cambio del engaño a pobre gente, utilizada y usada a gusto y placer, a cambio de unos pocos pesos”, puede leerse en el prólogo de La Banda de los contratos, que en las próximas semanas estará disponible en las librerías.

“Esta es la historia que aquí se relata, en detalle, con datos y números concretos. La que quizás llegue a juicio oral algún día del año próximo, porque el debate en torno a las pruebas acumuladas se extenderá hasta septiembre de 2025. Y después recién tal vez se fije una fecha para 2026. O sea que cuando se haga el primer juicio (porque la segunda etapa es ineludible, salvo que haya un pacto judicial-político, como tantas veces ha pasado en esta instancia democrática) habrán pasado ocho años desde septiembre de 2018, cuando se descubrieron los hechos y arrancó una profusa investigación”, añade.

Sobre el autor

Daniel Enz es oriundo de Reconquista (Santa Fe) y vive en Paraná (Entre Ríos) desde 1981. Es fundador y director periodístico de la revista Análisis y de la web AnálisisDigital.com. Dirige también la emisora Radio Plaza y el portal PlazaWeb.com. En televisión, produce y conduce los programas Cuestión de Fondo y Memoria Frágil, en Canal 9 Litoral.

Fue varias veces finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, organizado por IPYS, que en 2016 otorgó mención especial a su trabajo sobre las torturas sufridas por monjas del convento de Nogoyá. El jurado de Fopea consideró a esa investigación como la más saliente del año.

La Editorial Perfil le entregó en 2016 el premio nacional a la Libertad de Expresión. En 2017 fue reconocido por Adepa. En 2019 su libro El Nido fue considerado por Fopea como mejor libro de investigación periodística del año. En 2021 ese premio fue para su libro Territorio Narco, en coautoría con José Amado. En 2022 la Academia Nacional de Periodismo le entregó la Pluma de Honor. De esa manera, se ransformó en el primer periodista del interior del país en recibir tal distición. 

La banda de los contratos es su libro número 17. Antes publicó Rebeldes y ejecutores (1995), Código de Fuego (2001), El día del juicio (2003), Las flores de Fernanda (2005), Tierras SA (2006, con Andrés Klipphan), Rebeldes y ejecutores II (2008), Herencia de familia (2010), Abusos y pecados (2013), Bandidos sin ley (2014), Los hijos del narco (2015), Doble vida (2016), El clan (2017), Las cenizas del narco (2018), El nido (2019), Territorio narco (2021, con José Amado) y Sicarios de la caja (2022).
 

NUESTRO NEWSLETTER

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su última exposición en Diputados.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

Deportes

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Rowing se quedó con el tercer lugar luego de vencer a Estudiantes en el clásico.

Estudiantes terminó el campeonato de forma invicta y se quedó con el título.

Franco Mastantuono abrió el marcador en la victoria del "Millonario".

Opinión

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Provinciales

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Locales

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

Imagen de archivo de una caravana automovilística para protestar contra la presencia ilegal y contaminante de la pastera UPM (ex Botnia).

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Interés general

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La ceremonia se inició a las 5 de la mañana hora argentina.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.

La imagen captada desde la Basílica de San Pedro muestra una vista general del ataúd del difunto Papa Francisco durante la ceremonia fúnebre en la Plaza de San Pedro.